Condicionantes en las decisiones estratégicas del área académica universitaria

Autores
Barbisan, Romina; Foutel, Mariana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Muchos son los sesgos subjetivos que pueden influir en las diferentes etapas de la toma de decisiones. Así, la personalidad del individuo, sus características biológicas, su predisposición a usar el instinto, la dinámica que asuma el grupo, el rol del líder, la actitud del participante, la cultura, estructura y estrategia de la organización, constituyen ejemplos de elementos que ejercen su impronta en la dirección de los procesos decisorios. Dada la importancia que asumen las decisiones estratégicas en el contexto universitario, este proyecto ha pretendido interpretar los distintos factores condicionantes que inciden en los análisis, evaluaciones y -por supuesto- en los resultados de elecciones, cuyos resultados definen los lineamientos principales a largo plazo de la institución [e.g. planes de estudios, políticas de ingreso, creación y modificación de carreras, entre otros.] Seleccionando como caso de estudio a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se han conducido veintitrés (23) entrevistas en profundidad a decisores claves, que permitieron ilustrar las profundas incidencias que generan tales factores, tanto de orden individual y grupal, como organizacional. Este enfoque psicosocial de la administración ha permitido estudiar a las organizaciones desde un enfoque de complejidad, que integra en sus análisis las singularidades de cada decisor, las tensiones de la dinámica grupal y los atravesamientos de aquellas características propias de la unidad académica como organización. Finalmente, se pretende que los resultados sirvan de insumo para una reflexión crítica y pausada, que advierta las limitaciones subjetivas y se proponga mejorar la calidad de los resultados decisorios.
Fil: Barbisan, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Aguirrezabal, Luis (Comp.), Investigar UNMDP 2018. Hacia el futuro con ciencia y tecnología. Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (pp. 140). Mar del Plata: UNMDP. ISBN 978-987-544-874-2
Materia
Decisiones Estratégicas
Toma de Decisiones
Universidades Públicas
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3161

id NULAN_9ca227dee010d7bfb12722052d4e0610
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3161
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Condicionantes en las decisiones estratégicas del área académica universitariaBarbisan, RominaFoutel, MarianaDecisiones EstratégicasToma de DecisionesUniversidades PúblicasUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesMuchos son los sesgos subjetivos que pueden influir en las diferentes etapas de la toma de decisiones. Así, la personalidad del individuo, sus características biológicas, su predisposición a usar el instinto, la dinámica que asuma el grupo, el rol del líder, la actitud del participante, la cultura, estructura y estrategia de la organización, constituyen ejemplos de elementos que ejercen su impronta en la dirección de los procesos decisorios. Dada la importancia que asumen las decisiones estratégicas en el contexto universitario, este proyecto ha pretendido interpretar los distintos factores condicionantes que inciden en los análisis, evaluaciones y -por supuesto- en los resultados de elecciones, cuyos resultados definen los lineamientos principales a largo plazo de la institución [e.g. planes de estudios, políticas de ingreso, creación y modificación de carreras, entre otros.] Seleccionando como caso de estudio a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se han conducido veintitrés (23) entrevistas en profundidad a decisores claves, que permitieron ilustrar las profundas incidencias que generan tales factores, tanto de orden individual y grupal, como organizacional. Este enfoque psicosocial de la administración ha permitido estudiar a las organizaciones desde un enfoque de complejidad, que integra en sus análisis las singularidades de cada decisor, las tensiones de la dinámica grupal y los atravesamientos de aquellas características propias de la unidad académica como organización. Finalmente, se pretende que los resultados sirvan de insumo para una reflexión crítica y pausada, que advierta las limitaciones subjetivas y se proponga mejorar la calidad de los resultados decisorios.Fil: Barbisan, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.UNMDP2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3161/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3161/1/barbisan-foutel-2019.pdf In Aguirrezabal, Luis <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Aguirrezabal=3ALuis=3A=3A.html> (Comp.), Investigar UNMDP 2018. Hacia el futuro con ciencia y tecnología. Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (pp. 140). Mar del Plata: UNMDP. ISBN 978-987-544-874-2 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3161instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:32.085Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Condicionantes en las decisiones estratégicas del área académica universitaria
title Condicionantes en las decisiones estratégicas del área académica universitaria
spellingShingle Condicionantes en las decisiones estratégicas del área académica universitaria
Barbisan, Romina
Decisiones Estratégicas
Toma de Decisiones
Universidades Públicas
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
title_short Condicionantes en las decisiones estratégicas del área académica universitaria
title_full Condicionantes en las decisiones estratégicas del área académica universitaria
title_fullStr Condicionantes en las decisiones estratégicas del área académica universitaria
title_full_unstemmed Condicionantes en las decisiones estratégicas del área académica universitaria
title_sort Condicionantes en las decisiones estratégicas del área académica universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Barbisan, Romina
Foutel, Mariana
author Barbisan, Romina
author_facet Barbisan, Romina
Foutel, Mariana
author_role author
author2 Foutel, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Decisiones Estratégicas
Toma de Decisiones
Universidades Públicas
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
topic Decisiones Estratégicas
Toma de Decisiones
Universidades Públicas
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Muchos son los sesgos subjetivos que pueden influir en las diferentes etapas de la toma de decisiones. Así, la personalidad del individuo, sus características biológicas, su predisposición a usar el instinto, la dinámica que asuma el grupo, el rol del líder, la actitud del participante, la cultura, estructura y estrategia de la organización, constituyen ejemplos de elementos que ejercen su impronta en la dirección de los procesos decisorios. Dada la importancia que asumen las decisiones estratégicas en el contexto universitario, este proyecto ha pretendido interpretar los distintos factores condicionantes que inciden en los análisis, evaluaciones y -por supuesto- en los resultados de elecciones, cuyos resultados definen los lineamientos principales a largo plazo de la institución [e.g. planes de estudios, políticas de ingreso, creación y modificación de carreras, entre otros.] Seleccionando como caso de estudio a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se han conducido veintitrés (23) entrevistas en profundidad a decisores claves, que permitieron ilustrar las profundas incidencias que generan tales factores, tanto de orden individual y grupal, como organizacional. Este enfoque psicosocial de la administración ha permitido estudiar a las organizaciones desde un enfoque de complejidad, que integra en sus análisis las singularidades de cada decisor, las tensiones de la dinámica grupal y los atravesamientos de aquellas características propias de la unidad académica como organización. Finalmente, se pretende que los resultados sirvan de insumo para una reflexión crítica y pausada, que advierta las limitaciones subjetivas y se proponga mejorar la calidad de los resultados decisorios.
Fil: Barbisan, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Muchos son los sesgos subjetivos que pueden influir en las diferentes etapas de la toma de decisiones. Así, la personalidad del individuo, sus características biológicas, su predisposición a usar el instinto, la dinámica que asuma el grupo, el rol del líder, la actitud del participante, la cultura, estructura y estrategia de la organización, constituyen ejemplos de elementos que ejercen su impronta en la dirección de los procesos decisorios. Dada la importancia que asumen las decisiones estratégicas en el contexto universitario, este proyecto ha pretendido interpretar los distintos factores condicionantes que inciden en los análisis, evaluaciones y -por supuesto- en los resultados de elecciones, cuyos resultados definen los lineamientos principales a largo plazo de la institución [e.g. planes de estudios, políticas de ingreso, creación y modificación de carreras, entre otros.] Seleccionando como caso de estudio a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se han conducido veintitrés (23) entrevistas en profundidad a decisores claves, que permitieron ilustrar las profundas incidencias que generan tales factores, tanto de orden individual y grupal, como organizacional. Este enfoque psicosocial de la administración ha permitido estudiar a las organizaciones desde un enfoque de complejidad, que integra en sus análisis las singularidades de cada decisor, las tensiones de la dinámica grupal y los atravesamientos de aquellas características propias de la unidad académica como organización. Finalmente, se pretende que los resultados sirvan de insumo para una reflexión crítica y pausada, que advierta las limitaciones subjetivas y se proponga mejorar la calidad de los resultados decisorios.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3161/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3161/1/barbisan-foutel-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3161/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3161/1/barbisan-foutel-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNMDP
publisher.none.fl_str_mv UNMDP
dc.source.none.fl_str_mv In Aguirrezabal, Luis <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Aguirrezabal=3ALuis=3A=3A.html> (Comp.), Investigar UNMDP 2018. Hacia el futuro con ciencia y tecnología. Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (pp. 140). Mar del Plata: UNMDP. ISBN 978-987-544-874-2
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618835092570112
score 13.070432