Plan de Inclusión Previsional. Un estudio de caso local sobre las percepciones de mujeres y varones beneficiarios del programa
- Autores
- Santacroce, Sebastián Gabriel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Actis Di Pasquale, Eugenio
- Descripción
- En este trabajo se busca analizar las percepciones de jubiladas y jubilados que se incorporaron al sistema previsional argentino a través del Plan de Inclusión Previsional -PIP-, respecto a los distintos beneficios económicos y extra económicos que pueden acceder. El estudio comprende el análisis y evolución del derecho a la seguridad social, del Sistema Previsional Argentino y del propio PIP. Asimismo, se efectuó un análisis descriptivo de las características de la población adulta mayor del aglomerado Mar del Plata-Batán y de los cambios que generó el mencionado programa entre 2004 y 2010. Para responder a las preguntas de investigación se realizaron catorce entrevistas en profundidad a beneficiarios mujeres y varones que residen en Mar del Plata. En términos generales se indagó sobre las características de la tramitación del beneficio jubilatorio y las percepciones que tienen respecto al haber jubilatorio, al servicio de salud, a la obtención de otros beneficios, su participación social y si ven a la jubilación como un derecho. Los principales resultados alcanzados indican que: el haber jubilatorio "no es suficiente" para enfrentar todas las erogaciones propias de este grupo etario, con lo cual necesariamente deben complementar el ingreso con otras entradas de dinero; la mayoría manifestó obtener un impacto positivo de los beneficios sociales y económicos brindados por el INSJJP-PAMI, consiguiendo una mayor participación social; y, la idea de derecho ciudadano no es visualizada por los propios individuos, ya que en casi la totalidad de los testimonios recabados estuvo presente la idea de que la obtención del beneficio fue gracias "al gobierno que estaba en ese momento".
Fil: Santacroce, Sebastián Gabriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Seguridad Social
Jubilación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2905
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_9bb0c4f078e70c315e4699d7e3d4667a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2905 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Plan de Inclusión Previsional. Un estudio de caso local sobre las percepciones de mujeres y varones beneficiarios del programaSantacroce, Sebastián GabrielSeguridad SocialJubilaciónEn este trabajo se busca analizar las percepciones de jubiladas y jubilados que se incorporaron al sistema previsional argentino a través del Plan de Inclusión Previsional -PIP-, respecto a los distintos beneficios económicos y extra económicos que pueden acceder. El estudio comprende el análisis y evolución del derecho a la seguridad social, del Sistema Previsional Argentino y del propio PIP. Asimismo, se efectuó un análisis descriptivo de las características de la población adulta mayor del aglomerado Mar del Plata-Batán y de los cambios que generó el mencionado programa entre 2004 y 2010. Para responder a las preguntas de investigación se realizaron catorce entrevistas en profundidad a beneficiarios mujeres y varones que residen en Mar del Plata. En términos generales se indagó sobre las características de la tramitación del beneficio jubilatorio y las percepciones que tienen respecto al haber jubilatorio, al servicio de salud, a la obtención de otros beneficios, su participación social y si ven a la jubilación como un derecho. Los principales resultados alcanzados indican que: el haber jubilatorio "no es suficiente" para enfrentar todas las erogaciones propias de este grupo etario, con lo cual necesariamente deben complementar el ingreso con otras entradas de dinero; la mayoría manifestó obtener un impacto positivo de los beneficios sociales y económicos brindados por el INSJJP-PAMI, consiguiendo una mayor participación social; y, la idea de derecho ciudadano no es visualizada por los propios individuos, ya que en casi la totalidad de los testimonios recabados estuvo presente la idea de que la obtención del beneficio fue gracias "al gobierno que estaba en ese momento".Fil: Santacroce, Sebastián Gabriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Actis Di Pasquale, Eugenio2018-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2905/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2905/1/santacroce-2018.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:26Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2905instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:27.29Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de Inclusión Previsional. Un estudio de caso local sobre las percepciones de mujeres y varones beneficiarios del programa |
title |
Plan de Inclusión Previsional. Un estudio de caso local sobre las percepciones de mujeres y varones beneficiarios del programa |
spellingShingle |
Plan de Inclusión Previsional. Un estudio de caso local sobre las percepciones de mujeres y varones beneficiarios del programa Santacroce, Sebastián Gabriel Seguridad Social Jubilación |
title_short |
Plan de Inclusión Previsional. Un estudio de caso local sobre las percepciones de mujeres y varones beneficiarios del programa |
title_full |
Plan de Inclusión Previsional. Un estudio de caso local sobre las percepciones de mujeres y varones beneficiarios del programa |
title_fullStr |
Plan de Inclusión Previsional. Un estudio de caso local sobre las percepciones de mujeres y varones beneficiarios del programa |
title_full_unstemmed |
Plan de Inclusión Previsional. Un estudio de caso local sobre las percepciones de mujeres y varones beneficiarios del programa |
title_sort |
Plan de Inclusión Previsional. Un estudio de caso local sobre las percepciones de mujeres y varones beneficiarios del programa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santacroce, Sebastián Gabriel |
author |
Santacroce, Sebastián Gabriel |
author_facet |
Santacroce, Sebastián Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Actis Di Pasquale, Eugenio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seguridad Social Jubilación |
topic |
Seguridad Social Jubilación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se busca analizar las percepciones de jubiladas y jubilados que se incorporaron al sistema previsional argentino a través del Plan de Inclusión Previsional -PIP-, respecto a los distintos beneficios económicos y extra económicos que pueden acceder. El estudio comprende el análisis y evolución del derecho a la seguridad social, del Sistema Previsional Argentino y del propio PIP. Asimismo, se efectuó un análisis descriptivo de las características de la población adulta mayor del aglomerado Mar del Plata-Batán y de los cambios que generó el mencionado programa entre 2004 y 2010. Para responder a las preguntas de investigación se realizaron catorce entrevistas en profundidad a beneficiarios mujeres y varones que residen en Mar del Plata. En términos generales se indagó sobre las características de la tramitación del beneficio jubilatorio y las percepciones que tienen respecto al haber jubilatorio, al servicio de salud, a la obtención de otros beneficios, su participación social y si ven a la jubilación como un derecho. Los principales resultados alcanzados indican que: el haber jubilatorio "no es suficiente" para enfrentar todas las erogaciones propias de este grupo etario, con lo cual necesariamente deben complementar el ingreso con otras entradas de dinero; la mayoría manifestó obtener un impacto positivo de los beneficios sociales y económicos brindados por el INSJJP-PAMI, consiguiendo una mayor participación social; y, la idea de derecho ciudadano no es visualizada por los propios individuos, ya que en casi la totalidad de los testimonios recabados estuvo presente la idea de que la obtención del beneficio fue gracias "al gobierno que estaba en ese momento". Fil: Santacroce, Sebastián Gabriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En este trabajo se busca analizar las percepciones de jubiladas y jubilados que se incorporaron al sistema previsional argentino a través del Plan de Inclusión Previsional -PIP-, respecto a los distintos beneficios económicos y extra económicos que pueden acceder. El estudio comprende el análisis y evolución del derecho a la seguridad social, del Sistema Previsional Argentino y del propio PIP. Asimismo, se efectuó un análisis descriptivo de las características de la población adulta mayor del aglomerado Mar del Plata-Batán y de los cambios que generó el mencionado programa entre 2004 y 2010. Para responder a las preguntas de investigación se realizaron catorce entrevistas en profundidad a beneficiarios mujeres y varones que residen en Mar del Plata. En términos generales se indagó sobre las características de la tramitación del beneficio jubilatorio y las percepciones que tienen respecto al haber jubilatorio, al servicio de salud, a la obtención de otros beneficios, su participación social y si ven a la jubilación como un derecho. Los principales resultados alcanzados indican que: el haber jubilatorio "no es suficiente" para enfrentar todas las erogaciones propias de este grupo etario, con lo cual necesariamente deben complementar el ingreso con otras entradas de dinero; la mayoría manifestó obtener un impacto positivo de los beneficios sociales y económicos brindados por el INSJJP-PAMI, consiguiendo una mayor participación social; y, la idea de derecho ciudadano no es visualizada por los propios individuos, ya que en casi la totalidad de los testimonios recabados estuvo presente la idea de que la obtención del beneficio fue gracias "al gobierno que estaba en ese momento". |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2905/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2905/1/santacroce-2018.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2905/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2905/1/santacroce-2018.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618833463083008 |
score |
13.070432 |