Inversión en valor aplicada a títulos públicos análisis de rendimiento y riesgo mediante interés corriente y paridad

Autores
Rajovitzky, Ariel Gustavo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ferrari, Ariel Horacio
Descripción
La "inversión en valor" o value investing, es un enfoque de inversión surgido durante la década del 30' en los Estados Unidos. Su utilización ha estado vinculada principalmente al análisis y la inversión en acciones, y no se han desarrollado métodos de análisis de títulos públicos con este enfoque de inversión. En esta tesis se desarrolla un método de análisis de títulos públicos que aplica los conceptos de la inversión en valor. Se utiliza el interés corriente (IC) como indicador de rendimiento, y la paridad (P) como indicador del riesgo y el margen de seguridad. Al utilizar esos indicadores, se vincula el riesgo de un bono a su probabilidad de cobro, y se contempla la posibilidad que el inversor pueda decidir el retiro de los fondos futuros y no reinvertirlos, sin afectar el rendimiento así calculado. Dado que la combinación de indicadores permite obtener información más elaborada, a partir de los datos obtenidos se elaboró una curva de rendimientos denominada Curva IC/P, utilizando como variables el interés corriente y la paridad. Se analizó el riesgo y el rendimiento de una cartera de bonos en forma cuatrimestral durante un periodo de 3 años, y se combinaron los indicadores para elaborar la Curva IC/P de cada cuatrimestre. En base a la información de la Curva IC/P, se aplicaron 3 estrategias de inversión: una estrategia pasiva manteniendo la cartera fija, y 2 estrategias activas modificando la composición de la cartera con el objetivo de maximizar el margen de seguridad. Los resultados muestran que las estrategias de inversión activas realizadas en base a la información de la Curva IC/P produjeron mejores resultados en términos de margen de seguridad y mejores rendimientos que la estrategia pasiva. Puede concluirse que la inversión en valor puede aplicarse al análisis de títulos públicos y que la Curva IC/P proporciona información útil para la aplicación de estrategias activas de inversión. El método desarrollado puede ser utilizado por toda persona que requiera información para aplicar estrategias activas de inversión en títulos públicos, tales como inversores particulares, administradores de carteras, gerentes de finanzas, empresarios o funcionarios del estado. Asimismo, la baja complejidad de cálculo e interpretación de la Curva IC/P permite su utilización por parte de personas no especializadas en finanzas.
Fil: Rajovitzky, Ariel Gustavo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Inversiones
Títulos Públicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3803

id NULAN_95c17f8f83e5a71705200590359a35e3
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3803
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Inversión en valor aplicada a títulos públicos análisis de rendimiento y riesgo mediante interés corriente y paridadRajovitzky, Ariel GustavoInversionesTítulos PúblicosLa "inversión en valor" o value investing, es un enfoque de inversión surgido durante la década del 30' en los Estados Unidos. Su utilización ha estado vinculada principalmente al análisis y la inversión en acciones, y no se han desarrollado métodos de análisis de títulos públicos con este enfoque de inversión. En esta tesis se desarrolla un método de análisis de títulos públicos que aplica los conceptos de la inversión en valor. Se utiliza el interés corriente (IC) como indicador de rendimiento, y la paridad (P) como indicador del riesgo y el margen de seguridad. Al utilizar esos indicadores, se vincula el riesgo de un bono a su probabilidad de cobro, y se contempla la posibilidad que el inversor pueda decidir el retiro de los fondos futuros y no reinvertirlos, sin afectar el rendimiento así calculado. Dado que la combinación de indicadores permite obtener información más elaborada, a partir de los datos obtenidos se elaboró una curva de rendimientos denominada Curva IC/P, utilizando como variables el interés corriente y la paridad. Se analizó el riesgo y el rendimiento de una cartera de bonos en forma cuatrimestral durante un periodo de 3 años, y se combinaron los indicadores para elaborar la Curva IC/P de cada cuatrimestre. En base a la información de la Curva IC/P, se aplicaron 3 estrategias de inversión: una estrategia pasiva manteniendo la cartera fija, y 2 estrategias activas modificando la composición de la cartera con el objetivo de maximizar el margen de seguridad. Los resultados muestran que las estrategias de inversión activas realizadas en base a la información de la Curva IC/P produjeron mejores resultados en términos de margen de seguridad y mejores rendimientos que la estrategia pasiva. Puede concluirse que la inversión en valor puede aplicarse al análisis de títulos públicos y que la Curva IC/P proporciona información útil para la aplicación de estrategias activas de inversión. El método desarrollado puede ser utilizado por toda persona que requiera información para aplicar estrategias activas de inversión en títulos públicos, tales como inversores particulares, administradores de carteras, gerentes de finanzas, empresarios o funcionarios del estado. Asimismo, la baja complejidad de cálculo e interpretación de la Curva IC/P permite su utilización por parte de personas no especializadas en finanzas.Fil: Rajovitzky, Ariel Gustavo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Ferrari, Ariel Horacio2022-11-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3803/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3803/1/rajovitzky-2022.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-18T10:05:59Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3803instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-18 10:05:59.534Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inversión en valor aplicada a títulos públicos análisis de rendimiento y riesgo mediante interés corriente y paridad
title Inversión en valor aplicada a títulos públicos análisis de rendimiento y riesgo mediante interés corriente y paridad
spellingShingle Inversión en valor aplicada a títulos públicos análisis de rendimiento y riesgo mediante interés corriente y paridad
Rajovitzky, Ariel Gustavo
Inversiones
Títulos Públicos
title_short Inversión en valor aplicada a títulos públicos análisis de rendimiento y riesgo mediante interés corriente y paridad
title_full Inversión en valor aplicada a títulos públicos análisis de rendimiento y riesgo mediante interés corriente y paridad
title_fullStr Inversión en valor aplicada a títulos públicos análisis de rendimiento y riesgo mediante interés corriente y paridad
title_full_unstemmed Inversión en valor aplicada a títulos públicos análisis de rendimiento y riesgo mediante interés corriente y paridad
title_sort Inversión en valor aplicada a títulos públicos análisis de rendimiento y riesgo mediante interés corriente y paridad
dc.creator.none.fl_str_mv Rajovitzky, Ariel Gustavo
author Rajovitzky, Ariel Gustavo
author_facet Rajovitzky, Ariel Gustavo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferrari, Ariel Horacio
dc.subject.none.fl_str_mv Inversiones
Títulos Públicos
topic Inversiones
Títulos Públicos
dc.description.none.fl_txt_mv La "inversión en valor" o value investing, es un enfoque de inversión surgido durante la década del 30' en los Estados Unidos. Su utilización ha estado vinculada principalmente al análisis y la inversión en acciones, y no se han desarrollado métodos de análisis de títulos públicos con este enfoque de inversión. En esta tesis se desarrolla un método de análisis de títulos públicos que aplica los conceptos de la inversión en valor. Se utiliza el interés corriente (IC) como indicador de rendimiento, y la paridad (P) como indicador del riesgo y el margen de seguridad. Al utilizar esos indicadores, se vincula el riesgo de un bono a su probabilidad de cobro, y se contempla la posibilidad que el inversor pueda decidir el retiro de los fondos futuros y no reinvertirlos, sin afectar el rendimiento así calculado. Dado que la combinación de indicadores permite obtener información más elaborada, a partir de los datos obtenidos se elaboró una curva de rendimientos denominada Curva IC/P, utilizando como variables el interés corriente y la paridad. Se analizó el riesgo y el rendimiento de una cartera de bonos en forma cuatrimestral durante un periodo de 3 años, y se combinaron los indicadores para elaborar la Curva IC/P de cada cuatrimestre. En base a la información de la Curva IC/P, se aplicaron 3 estrategias de inversión: una estrategia pasiva manteniendo la cartera fija, y 2 estrategias activas modificando la composición de la cartera con el objetivo de maximizar el margen de seguridad. Los resultados muestran que las estrategias de inversión activas realizadas en base a la información de la Curva IC/P produjeron mejores resultados en términos de margen de seguridad y mejores rendimientos que la estrategia pasiva. Puede concluirse que la inversión en valor puede aplicarse al análisis de títulos públicos y que la Curva IC/P proporciona información útil para la aplicación de estrategias activas de inversión. El método desarrollado puede ser utilizado por toda persona que requiera información para aplicar estrategias activas de inversión en títulos públicos, tales como inversores particulares, administradores de carteras, gerentes de finanzas, empresarios o funcionarios del estado. Asimismo, la baja complejidad de cálculo e interpretación de la Curva IC/P permite su utilización por parte de personas no especializadas en finanzas.
Fil: Rajovitzky, Ariel Gustavo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La "inversión en valor" o value investing, es un enfoque de inversión surgido durante la década del 30' en los Estados Unidos. Su utilización ha estado vinculada principalmente al análisis y la inversión en acciones, y no se han desarrollado métodos de análisis de títulos públicos con este enfoque de inversión. En esta tesis se desarrolla un método de análisis de títulos públicos que aplica los conceptos de la inversión en valor. Se utiliza el interés corriente (IC) como indicador de rendimiento, y la paridad (P) como indicador del riesgo y el margen de seguridad. Al utilizar esos indicadores, se vincula el riesgo de un bono a su probabilidad de cobro, y se contempla la posibilidad que el inversor pueda decidir el retiro de los fondos futuros y no reinvertirlos, sin afectar el rendimiento así calculado. Dado que la combinación de indicadores permite obtener información más elaborada, a partir de los datos obtenidos se elaboró una curva de rendimientos denominada Curva IC/P, utilizando como variables el interés corriente y la paridad. Se analizó el riesgo y el rendimiento de una cartera de bonos en forma cuatrimestral durante un periodo de 3 años, y se combinaron los indicadores para elaborar la Curva IC/P de cada cuatrimestre. En base a la información de la Curva IC/P, se aplicaron 3 estrategias de inversión: una estrategia pasiva manteniendo la cartera fija, y 2 estrategias activas modificando la composición de la cartera con el objetivo de maximizar el margen de seguridad. Los resultados muestran que las estrategias de inversión activas realizadas en base a la información de la Curva IC/P produjeron mejores resultados en términos de margen de seguridad y mejores rendimientos que la estrategia pasiva. Puede concluirse que la inversión en valor puede aplicarse al análisis de títulos públicos y que la Curva IC/P proporciona información útil para la aplicación de estrategias activas de inversión. El método desarrollado puede ser utilizado por toda persona que requiera información para aplicar estrategias activas de inversión en títulos públicos, tales como inversores particulares, administradores de carteras, gerentes de finanzas, empresarios o funcionarios del estado. Asimismo, la baja complejidad de cálculo e interpretación de la Curva IC/P permite su utilización por parte de personas no especializadas en finanzas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3803/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3803/1/rajovitzky-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3803/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3803/1/rajovitzky-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1843608834306736128
score 13.000565