El impacto del aislamiento obligatorio sobre el trabajo, los ingresos y el cuidado
- Autores
- Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta segunda edición presentamos los resultados de la "Encuesta sobre trabajo en tiempos de COVID-19" dirigida a trabajadores y trabajadoras de toda la ciudad de Mar del Plata y que fue realizada de manera on-line entre los días 14 y 26 de abril de 2020 a un total de 1660 personas. El cuestionario fue difundido a través de distintos medios por la CGT Regional Mar del Plata y la CTA de los Trabajadores. Asimismo distintas personas y organizaciones colaboraron de manera desinteresada para que la encuesta llegue a personas que pertenecen a todas las ramas de actividad de la ciudad y de diferentes categorías ocupacionales. A todas ellas, muchas gracias! Cabe aclarar que la técnica de muestreo empleada (no probabilística) no permite realizar inferencias. En algunas ocasiones, y sólo a modo de referencia indicamos valores absolutos de población que podrían estar en la situación que se describe (las características de muestra y los tests estadísticos se presentan al final de este documento en Notas técnicas). Los principales resultados dan cuenta que: - El 42,2% no trabaja desde que se inició la cuarentena y un 27,3% trabaja menos horas. - Un 31,7% no está percibiendo ingresos por trabajo y un 23% gana menos de lo habitual. - Asimismo, el 24,3% realiza teletrabajo/home office, y menos de la mitad (11,4%) convive con dependientes. En esos casos el 61,3%, sostuvo que la presencia de menores obstaculiza su trabajo. - La asistencia escolar recae en una sola persona el 36,6% de los casos que conviven con niños, niñas y adolescentes en edad escolar. Y de ese grupo, el 81,8% son mujeres. - Respecto a las expectativas, un 10,1% cree que posiblemente pierda el empleo y un 56,9% que posiblemente se reduzcan sus ingresos. A esto se le suma que un 7% ya perdió su empleo. - El 96,1% de la población trabajadora cree que el aislamiento obligatorio afectará su economía familiar (mucho 41,1%, bastante 36,1% y poco 18,9%).
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Barboni, Guido. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Florio, Eugenia María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Ibarra, Facundo Leonel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Savino, Julia Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Trabajadores
Situación Laboral
Aislamiento Social
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3327
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_94152ce234f39c4b0fa75da86c423263 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3327 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
El impacto del aislamiento obligatorio sobre el trabajo, los ingresos y el cuidadoUniversidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del TrabajoTrabajadoresSituación LaboralAislamiento SocialCOVID-19En esta segunda edición presentamos los resultados de la "Encuesta sobre trabajo en tiempos de COVID-19" dirigida a trabajadores y trabajadoras de toda la ciudad de Mar del Plata y que fue realizada de manera on-line entre los días 14 y 26 de abril de 2020 a un total de 1660 personas. El cuestionario fue difundido a través de distintos medios por la CGT Regional Mar del Plata y la CTA de los Trabajadores. Asimismo distintas personas y organizaciones colaboraron de manera desinteresada para que la encuesta llegue a personas que pertenecen a todas las ramas de actividad de la ciudad y de diferentes categorías ocupacionales. A todas ellas, muchas gracias! Cabe aclarar que la técnica de muestreo empleada (no probabilística) no permite realizar inferencias. En algunas ocasiones, y sólo a modo de referencia indicamos valores absolutos de población que podrían estar en la situación que se describe (las características de muestra y los tests estadísticos se presentan al final de este documento en Notas técnicas). Los principales resultados dan cuenta que: - El 42,2% no trabaja desde que se inició la cuarentena y un 27,3% trabaja menos horas. - Un 31,7% no está percibiendo ingresos por trabajo y un 23% gana menos de lo habitual. - Asimismo, el 24,3% realiza teletrabajo/home office, y menos de la mitad (11,4%) convive con dependientes. En esos casos el 61,3%, sostuvo que la presencia de menores obstaculiza su trabajo. - La asistencia escolar recae en una sola persona el 36,6% de los casos que conviven con niños, niñas y adolescentes en edad escolar. Y de ese grupo, el 81,8% son mujeres. - Respecto a las expectativas, un 10,1% cree que posiblemente pierda el empleo y un 56,9% que posiblemente se reduzcan sus ingresos. A esto se le suma que un 7% ya perdió su empleo. - El 96,1% de la población trabajadora cree que el aislamiento obligatorio afectará su economía familiar (mucho 41,1%, bastante 36,1% y poco 18,9%).Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Barboni, Guido. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Florio, Eugenia María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Ibarra, Facundo Leonel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Savino, Julia Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.GrETActis Di Pasquale, EugenioBarboni, GuidoFlorio, Eugenia MaríaIbarra, Facundo LeonelSavino, Julia Victoria2020-05info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3327/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3327/1/info-odil-may2020.pdfspaMar del PlataBatánPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:42Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3327instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:42.396Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto del aislamiento obligatorio sobre el trabajo, los ingresos y el cuidado |
title |
El impacto del aislamiento obligatorio sobre el trabajo, los ingresos y el cuidado |
spellingShingle |
El impacto del aislamiento obligatorio sobre el trabajo, los ingresos y el cuidado Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo Trabajadores Situación Laboral Aislamiento Social COVID-19 |
title_short |
El impacto del aislamiento obligatorio sobre el trabajo, los ingresos y el cuidado |
title_full |
El impacto del aislamiento obligatorio sobre el trabajo, los ingresos y el cuidado |
title_fullStr |
El impacto del aislamiento obligatorio sobre el trabajo, los ingresos y el cuidado |
title_full_unstemmed |
El impacto del aislamiento obligatorio sobre el trabajo, los ingresos y el cuidado |
title_sort |
El impacto del aislamiento obligatorio sobre el trabajo, los ingresos y el cuidado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo |
author |
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo |
author_facet |
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Actis Di Pasquale, Eugenio Barboni, Guido Florio, Eugenia María Ibarra, Facundo Leonel Savino, Julia Victoria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajadores Situación Laboral Aislamiento Social COVID-19 |
topic |
Trabajadores Situación Laboral Aislamiento Social COVID-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta segunda edición presentamos los resultados de la "Encuesta sobre trabajo en tiempos de COVID-19" dirigida a trabajadores y trabajadoras de toda la ciudad de Mar del Plata y que fue realizada de manera on-line entre los días 14 y 26 de abril de 2020 a un total de 1660 personas. El cuestionario fue difundido a través de distintos medios por la CGT Regional Mar del Plata y la CTA de los Trabajadores. Asimismo distintas personas y organizaciones colaboraron de manera desinteresada para que la encuesta llegue a personas que pertenecen a todas las ramas de actividad de la ciudad y de diferentes categorías ocupacionales. A todas ellas, muchas gracias! Cabe aclarar que la técnica de muestreo empleada (no probabilística) no permite realizar inferencias. En algunas ocasiones, y sólo a modo de referencia indicamos valores absolutos de población que podrían estar en la situación que se describe (las características de muestra y los tests estadísticos se presentan al final de este documento en Notas técnicas). Los principales resultados dan cuenta que: - El 42,2% no trabaja desde que se inició la cuarentena y un 27,3% trabaja menos horas. - Un 31,7% no está percibiendo ingresos por trabajo y un 23% gana menos de lo habitual. - Asimismo, el 24,3% realiza teletrabajo/home office, y menos de la mitad (11,4%) convive con dependientes. En esos casos el 61,3%, sostuvo que la presencia de menores obstaculiza su trabajo. - La asistencia escolar recae en una sola persona el 36,6% de los casos que conviven con niños, niñas y adolescentes en edad escolar. Y de ese grupo, el 81,8% son mujeres. - Respecto a las expectativas, un 10,1% cree que posiblemente pierda el empleo y un 56,9% que posiblemente se reduzcan sus ingresos. A esto se le suma que un 7% ya perdió su empleo. - El 96,1% de la población trabajadora cree que el aislamiento obligatorio afectará su economía familiar (mucho 41,1%, bastante 36,1% y poco 18,9%). Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Barboni, Guido. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Florio, Eugenia María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Ibarra, Facundo Leonel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Savino, Julia Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En esta segunda edición presentamos los resultados de la "Encuesta sobre trabajo en tiempos de COVID-19" dirigida a trabajadores y trabajadoras de toda la ciudad de Mar del Plata y que fue realizada de manera on-line entre los días 14 y 26 de abril de 2020 a un total de 1660 personas. El cuestionario fue difundido a través de distintos medios por la CGT Regional Mar del Plata y la CTA de los Trabajadores. Asimismo distintas personas y organizaciones colaboraron de manera desinteresada para que la encuesta llegue a personas que pertenecen a todas las ramas de actividad de la ciudad y de diferentes categorías ocupacionales. A todas ellas, muchas gracias! Cabe aclarar que la técnica de muestreo empleada (no probabilística) no permite realizar inferencias. En algunas ocasiones, y sólo a modo de referencia indicamos valores absolutos de población que podrían estar en la situación que se describe (las características de muestra y los tests estadísticos se presentan al final de este documento en Notas técnicas). Los principales resultados dan cuenta que: - El 42,2% no trabaja desde que se inició la cuarentena y un 27,3% trabaja menos horas. - Un 31,7% no está percibiendo ingresos por trabajo y un 23% gana menos de lo habitual. - Asimismo, el 24,3% realiza teletrabajo/home office, y menos de la mitad (11,4%) convive con dependientes. En esos casos el 61,3%, sostuvo que la presencia de menores obstaculiza su trabajo. - La asistencia escolar recae en una sola persona el 36,6% de los casos que conviven con niños, niñas y adolescentes en edad escolar. Y de ese grupo, el 81,8% son mujeres. - Respecto a las expectativas, un 10,1% cree que posiblemente pierda el empleo y un 56,9% que posiblemente se reduzcan sus ingresos. A esto se le suma que un 7% ya perdió su empleo. - El 96,1% de la población trabajadora cree que el aislamiento obligatorio afectará su economía familiar (mucho 41,1%, bastante 36,1% y poco 18,9%). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3327/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3327/1/info-odil-may2020.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3327/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3327/1/info-odil-may2020.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata Batán Partido de General Pueyrredon |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
GrET |
publisher.none.fl_str_mv |
GrET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340815757639680 |
score |
12.623145 |