El aislamiento social como supuesto articulador de las teorías sobre la exclusión y el sinhogarismo: críticas y aportes etnográficos

Autores
Bachiller, Santiago
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del artículo es discutir con el supuesto del aislamiento social en tanto eje articulador de las teorías sobre la exclusión social en general, y de los modelos de análisis sobre quienes se ven forzados a residir en la vía pública en particular. En segunda instancia, se argumenta que las perspectivas centradas en el aislamiento social en buena medida son consecuencia de una opción metodológica: la mayoría de los estudios sobre la exclusión de las personas sin hogar únicamente tomaron a las metodológicas cuantitativas de investigación como referencia. Finalmente, se destacan los posibles aportes del enfoque etnográfico al estudio de los procesos de exclusión que afectan a las personas sin hogar.
The aim of this paper is to discuss the assumption of social isolation as the main issue articulating theories of social exclusion, and in particular the models of analysis of subjects forced to live in public spaces. I argue that perspectives centered on social isolation are the consequence of a methodological option: most studies on exclusion of homeless people are restricted to a quantitative methodological approach. Finally, I assess the expected contribution of ethnographic methods to the estudy of the processes of exclusion affecting homeless people.
Fil: Bachiller, Santiago. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Personas en situación de calle
Metodologías de investigación
Aislamiento social
Etnografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236796

id CONICETDig_5ea8ef1fb6b899b96c2f611382ed007b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236796
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El aislamiento social como supuesto articulador de las teorías sobre la exclusión y el sinhogarismo: críticas y aportes etnográficosSocial isolation as an assumed articulator of theories on exclusion and homelessness: ethnographic contributions and critiquBachiller, SantiagoPersonas en situación de calleMetodologías de investigaciónAislamiento socialEtnografíahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del artículo es discutir con el supuesto del aislamiento social en tanto eje articulador de las teorías sobre la exclusión social en general, y de los modelos de análisis sobre quienes se ven forzados a residir en la vía pública en particular. En segunda instancia, se argumenta que las perspectivas centradas en el aislamiento social en buena medida son consecuencia de una opción metodológica: la mayoría de los estudios sobre la exclusión de las personas sin hogar únicamente tomaron a las metodológicas cuantitativas de investigación como referencia. Finalmente, se destacan los posibles aportes del enfoque etnográfico al estudio de los procesos de exclusión que afectan a las personas sin hogar.The aim of this paper is to discuss the assumption of social isolation as the main issue articulating theories of social exclusion, and in particular the models of analysis of subjects forced to live in public spaces. I argue that perspectives centered on social isolation are the consequence of a methodological option: most studies on exclusion of homeless people are restricted to a quantitative methodological approach. Finally, I assess the expected contribution of ethnographic methods to the estudy of the processes of exclusion affecting homeless people.Fil: Bachiller, Santiago. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236796Bachiller, Santiago; El aislamiento social como supuesto articulador de las teorías sobre la exclusión y el sinhogarismo: críticas y aportes etnográficos; Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; Cultura, Hombre, Sociedad; 19; 1; 12-2010; 19-320716-1557CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/305info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236796instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:03.811CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El aislamiento social como supuesto articulador de las teorías sobre la exclusión y el sinhogarismo: críticas y aportes etnográficos
Social isolation as an assumed articulator of theories on exclusion and homelessness: ethnographic contributions and critiqu
title El aislamiento social como supuesto articulador de las teorías sobre la exclusión y el sinhogarismo: críticas y aportes etnográficos
spellingShingle El aislamiento social como supuesto articulador de las teorías sobre la exclusión y el sinhogarismo: críticas y aportes etnográficos
Bachiller, Santiago
Personas en situación de calle
Metodologías de investigación
Aislamiento social
Etnografía
title_short El aislamiento social como supuesto articulador de las teorías sobre la exclusión y el sinhogarismo: críticas y aportes etnográficos
title_full El aislamiento social como supuesto articulador de las teorías sobre la exclusión y el sinhogarismo: críticas y aportes etnográficos
title_fullStr El aislamiento social como supuesto articulador de las teorías sobre la exclusión y el sinhogarismo: críticas y aportes etnográficos
title_full_unstemmed El aislamiento social como supuesto articulador de las teorías sobre la exclusión y el sinhogarismo: críticas y aportes etnográficos
title_sort El aislamiento social como supuesto articulador de las teorías sobre la exclusión y el sinhogarismo: críticas y aportes etnográficos
dc.creator.none.fl_str_mv Bachiller, Santiago
author Bachiller, Santiago
author_facet Bachiller, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Personas en situación de calle
Metodologías de investigación
Aislamiento social
Etnografía
topic Personas en situación de calle
Metodologías de investigación
Aislamiento social
Etnografía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del artículo es discutir con el supuesto del aislamiento social en tanto eje articulador de las teorías sobre la exclusión social en general, y de los modelos de análisis sobre quienes se ven forzados a residir en la vía pública en particular. En segunda instancia, se argumenta que las perspectivas centradas en el aislamiento social en buena medida son consecuencia de una opción metodológica: la mayoría de los estudios sobre la exclusión de las personas sin hogar únicamente tomaron a las metodológicas cuantitativas de investigación como referencia. Finalmente, se destacan los posibles aportes del enfoque etnográfico al estudio de los procesos de exclusión que afectan a las personas sin hogar.
The aim of this paper is to discuss the assumption of social isolation as the main issue articulating theories of social exclusion, and in particular the models of analysis of subjects forced to live in public spaces. I argue that perspectives centered on social isolation are the consequence of a methodological option: most studies on exclusion of homeless people are restricted to a quantitative methodological approach. Finally, I assess the expected contribution of ethnographic methods to the estudy of the processes of exclusion affecting homeless people.
Fil: Bachiller, Santiago. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo del artículo es discutir con el supuesto del aislamiento social en tanto eje articulador de las teorías sobre la exclusión social en general, y de los modelos de análisis sobre quienes se ven forzados a residir en la vía pública en particular. En segunda instancia, se argumenta que las perspectivas centradas en el aislamiento social en buena medida son consecuencia de una opción metodológica: la mayoría de los estudios sobre la exclusión de las personas sin hogar únicamente tomaron a las metodológicas cuantitativas de investigación como referencia. Finalmente, se destacan los posibles aportes del enfoque etnográfico al estudio de los procesos de exclusión que afectan a las personas sin hogar.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236796
Bachiller, Santiago; El aislamiento social como supuesto articulador de las teorías sobre la exclusión y el sinhogarismo: críticas y aportes etnográficos; Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; Cultura, Hombre, Sociedad; 19; 1; 12-2010; 19-32
0716-1557
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236796
identifier_str_mv Bachiller, Santiago; El aislamiento social como supuesto articulador de las teorías sobre la exclusión y el sinhogarismo: críticas y aportes etnográficos; Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; Cultura, Hombre, Sociedad; 19; 1; 12-2010; 19-32
0716-1557
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/305
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269834569580544
score 13.13397