Movilización de recursos locales y refuerzo de la identidad territorial a través del turismo. El ejemplo de Villarino

Autores
Haag, María Isabel
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: En la actualidad es posible observar nuevas oportunidades y expectativas para las sociedades rurales. Los signos de identidad y culturales, los sistemas productivos locales, la protección del medio ambiente y de los paisajes, y la rehabilitación del patrimonio arquitectónico, son percibidos como medios para reconstruir la competitividad de los territorios rurales, y en este sentido la actividad turística desempeña un rol muy importante. Objetivos: 1- Valorizar el patrimonio natural cultural del Distrito de Villarino, 2- valorar las especificidades territoriales, 3- valorar las ventajas diferenciales de cada localidad o del Municipio en su conjunto, 4- revalorizar los recursos locales abandonados, 5- revalorizar y patrimonializar los saberes y conocimientos locales. Metodología: El procedimiento para el abordaje de la investigación se basó en: análisis bibliográfico, relevamiento del área de estudio, entrevistas a informantes claves, encuestas, definición de estrategias de acción. Resultados: Los espacios que desean iniciarse al turismo, como Villarino, deben superar obstáculos que impiden la aceptación de nuevos visitantes, ya sean culturales: la resistencia de las comunidades locales que le temen a los "forasteros" (perjuicios, experiencias pasadas negativas, imagen negativa de sí mismos); obstáculos económicos y financieros: falta de conocimiento del potencial de creación de empleo existente, aislamiento de los distintos sectores de la actividad, dificultad de acceso a créditos; obstáculos administrativos por falta de coordinación entre los diferentes sectores intervinientes, obstáculos debido a la forma de vida: falta de servicios a la población y de actividades recreativas complementarias. Conclusiones: La creación y difusión de imágenes "comunicativas" que potencien las características locales que "comuniquen el territorio", se ha convertido en un aspecto indispensable para revalorizar estos espacios, que persiguen la diversificación, la promoción de productos regionales de calidad y la venta directa y/u otros esquemas alternativos para conservar las zonas rurales, reforzando la cohesión social y apoyando la viabilidad de las actividades rurales.
Fil: Haag, María Isabel. Universidad Nacional del Sur; Argentina.
Fuente
Aportes y Transferencias, 7(1), 81-96. ISSN 0329-2045
Materia
Desarrollo Local
Identidad
Especificaciones Territoriales
Sistema Productivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:274

id NULAN_9109b28589e5dcbc7c9d027c9757e650
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:274
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Movilización de recursos locales y refuerzo de la identidad territorial a través del turismo. El ejemplo de VillarinoHaag, María IsabelDesarrollo LocalIdentidadEspecificaciones TerritorialesSistema ProductivoIntroducción: En la actualidad es posible observar nuevas oportunidades y expectativas para las sociedades rurales. Los signos de identidad y culturales, los sistemas productivos locales, la protección del medio ambiente y de los paisajes, y la rehabilitación del patrimonio arquitectónico, son percibidos como medios para reconstruir la competitividad de los territorios rurales, y en este sentido la actividad turística desempeña un rol muy importante. Objetivos: 1- Valorizar el patrimonio natural cultural del Distrito de Villarino, 2- valorar las especificidades territoriales, 3- valorar las ventajas diferenciales de cada localidad o del Municipio en su conjunto, 4- revalorizar los recursos locales abandonados, 5- revalorizar y patrimonializar los saberes y conocimientos locales. Metodología: El procedimiento para el abordaje de la investigación se basó en: análisis bibliográfico, relevamiento del área de estudio, entrevistas a informantes claves, encuestas, definición de estrategias de acción. Resultados: Los espacios que desean iniciarse al turismo, como Villarino, deben superar obstáculos que impiden la aceptación de nuevos visitantes, ya sean culturales: la resistencia de las comunidades locales que le temen a los "forasteros" (perjuicios, experiencias pasadas negativas, imagen negativa de sí mismos); obstáculos económicos y financieros: falta de conocimiento del potencial de creación de empleo existente, aislamiento de los distintos sectores de la actividad, dificultad de acceso a créditos; obstáculos administrativos por falta de coordinación entre los diferentes sectores intervinientes, obstáculos debido a la forma de vida: falta de servicios a la población y de actividades recreativas complementarias. Conclusiones: La creación y difusión de imágenes "comunicativas" que potencien las características locales que "comuniquen el territorio", se ha convertido en un aspecto indispensable para revalorizar estos espacios, que persiguen la diversificación, la promoción de productos regionales de calidad y la venta directa y/u otros esquemas alternativos para conservar las zonas rurales, reforzando la cohesión social y apoyando la viabilidad de las actividades rurales.Fil: Haag, María Isabel. Universidad Nacional del Sur; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/274/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/274/1/Apo2003a7v1pp81-96.pdf Aportes y Transferencias, 7(1), 81-96. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:34Zoai:nulan.mdp.edu.ar:274instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:35.069Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilización de recursos locales y refuerzo de la identidad territorial a través del turismo. El ejemplo de Villarino
title Movilización de recursos locales y refuerzo de la identidad territorial a través del turismo. El ejemplo de Villarino
spellingShingle Movilización de recursos locales y refuerzo de la identidad territorial a través del turismo. El ejemplo de Villarino
Haag, María Isabel
Desarrollo Local
Identidad
Especificaciones Territoriales
Sistema Productivo
title_short Movilización de recursos locales y refuerzo de la identidad territorial a través del turismo. El ejemplo de Villarino
title_full Movilización de recursos locales y refuerzo de la identidad territorial a través del turismo. El ejemplo de Villarino
title_fullStr Movilización de recursos locales y refuerzo de la identidad territorial a través del turismo. El ejemplo de Villarino
title_full_unstemmed Movilización de recursos locales y refuerzo de la identidad territorial a través del turismo. El ejemplo de Villarino
title_sort Movilización de recursos locales y refuerzo de la identidad territorial a través del turismo. El ejemplo de Villarino
dc.creator.none.fl_str_mv Haag, María Isabel
author Haag, María Isabel
author_facet Haag, María Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Local
Identidad
Especificaciones Territoriales
Sistema Productivo
topic Desarrollo Local
Identidad
Especificaciones Territoriales
Sistema Productivo
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: En la actualidad es posible observar nuevas oportunidades y expectativas para las sociedades rurales. Los signos de identidad y culturales, los sistemas productivos locales, la protección del medio ambiente y de los paisajes, y la rehabilitación del patrimonio arquitectónico, son percibidos como medios para reconstruir la competitividad de los territorios rurales, y en este sentido la actividad turística desempeña un rol muy importante. Objetivos: 1- Valorizar el patrimonio natural cultural del Distrito de Villarino, 2- valorar las especificidades territoriales, 3- valorar las ventajas diferenciales de cada localidad o del Municipio en su conjunto, 4- revalorizar los recursos locales abandonados, 5- revalorizar y patrimonializar los saberes y conocimientos locales. Metodología: El procedimiento para el abordaje de la investigación se basó en: análisis bibliográfico, relevamiento del área de estudio, entrevistas a informantes claves, encuestas, definición de estrategias de acción. Resultados: Los espacios que desean iniciarse al turismo, como Villarino, deben superar obstáculos que impiden la aceptación de nuevos visitantes, ya sean culturales: la resistencia de las comunidades locales que le temen a los "forasteros" (perjuicios, experiencias pasadas negativas, imagen negativa de sí mismos); obstáculos económicos y financieros: falta de conocimiento del potencial de creación de empleo existente, aislamiento de los distintos sectores de la actividad, dificultad de acceso a créditos; obstáculos administrativos por falta de coordinación entre los diferentes sectores intervinientes, obstáculos debido a la forma de vida: falta de servicios a la población y de actividades recreativas complementarias. Conclusiones: La creación y difusión de imágenes "comunicativas" que potencien las características locales que "comuniquen el territorio", se ha convertido en un aspecto indispensable para revalorizar estos espacios, que persiguen la diversificación, la promoción de productos regionales de calidad y la venta directa y/u otros esquemas alternativos para conservar las zonas rurales, reforzando la cohesión social y apoyando la viabilidad de las actividades rurales.
Fil: Haag, María Isabel. Universidad Nacional del Sur; Argentina.
description Introducción: En la actualidad es posible observar nuevas oportunidades y expectativas para las sociedades rurales. Los signos de identidad y culturales, los sistemas productivos locales, la protección del medio ambiente y de los paisajes, y la rehabilitación del patrimonio arquitectónico, son percibidos como medios para reconstruir la competitividad de los territorios rurales, y en este sentido la actividad turística desempeña un rol muy importante. Objetivos: 1- Valorizar el patrimonio natural cultural del Distrito de Villarino, 2- valorar las especificidades territoriales, 3- valorar las ventajas diferenciales de cada localidad o del Municipio en su conjunto, 4- revalorizar los recursos locales abandonados, 5- revalorizar y patrimonializar los saberes y conocimientos locales. Metodología: El procedimiento para el abordaje de la investigación se basó en: análisis bibliográfico, relevamiento del área de estudio, entrevistas a informantes claves, encuestas, definición de estrategias de acción. Resultados: Los espacios que desean iniciarse al turismo, como Villarino, deben superar obstáculos que impiden la aceptación de nuevos visitantes, ya sean culturales: la resistencia de las comunidades locales que le temen a los "forasteros" (perjuicios, experiencias pasadas negativas, imagen negativa de sí mismos); obstáculos económicos y financieros: falta de conocimiento del potencial de creación de empleo existente, aislamiento de los distintos sectores de la actividad, dificultad de acceso a créditos; obstáculos administrativos por falta de coordinación entre los diferentes sectores intervinientes, obstáculos debido a la forma de vida: falta de servicios a la población y de actividades recreativas complementarias. Conclusiones: La creación y difusión de imágenes "comunicativas" que potencien las características locales que "comuniquen el territorio", se ha convertido en un aspecto indispensable para revalorizar estos espacios, que persiguen la diversificación, la promoción de productos regionales de calidad y la venta directa y/u otros esquemas alternativos para conservar las zonas rurales, reforzando la cohesión social y apoyando la viabilidad de las actividades rurales.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/274/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/274/1/Apo2003a7v1pp81-96.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/274/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/274/1/Apo2003a7v1pp81-96.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 7(1), 81-96. ISSN 0329-2045
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618820484857856
score 13.070432