Modelos y valores en economía
- Autores
- Maggi, Adela
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo intenta mostrar que no sólo los valores epistémicos, sino también los éticos están indisolublemente ligados a los modelos en cada una de las fases de la construcción de la teórica y de la práctica económica. Para eso, comenzaremos por una breve consideración de los modelos, los que aparecen en primera instancia, como simplificaciones generalmente formalizadas, en la mayoría de los casos, de manera estadística. Trataremos a continuación las diversas funciones que estos pueden cumplir: describir, explicar, pronosticar, ayudar a tomar decisiones, ser guías para la acción, etc. Tendremos en cuenta los valores epistémicos y tecnológicos subyacentes en cada una de las fases de la investigación económica. Finalmente nos detendremos en los valores éticos, generalmente su-puestos en toda la tarea efectiva del economista y cuya develación consideramos central e ineludible en una ciencia para la acción como lo es la Economía, donde hechos y valores se implican mutuamente. Nuestro marco teórico estará básicamente conformado por las ideas de Dagum, desde la Economía, y de Granger, desde la Filosofía de la Ciencia, los que coinciden en concebir a la Economía como una "red de modelos". Adherimos, también, a una concepción postparetiana de la Economía como un continuum de economía positiva, teórica, normativa, aplicada, política.
Fil: Maggi, Adela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
- Materia
-
Economía
Valores Sociales
Valores Epistémicos
Valores Eticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:906
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_843811970775bc2a21b5fc4ee144ab42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:906 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Modelos y valores en economíaMaggi, AdelaEconomíaValores SocialesValores EpistémicosValores EticosEl presente trabajo intenta mostrar que no sólo los valores epistémicos, sino también los éticos están indisolublemente ligados a los modelos en cada una de las fases de la construcción de la teórica y de la práctica económica. Para eso, comenzaremos por una breve consideración de los modelos, los que aparecen en primera instancia, como simplificaciones generalmente formalizadas, en la mayoría de los casos, de manera estadística. Trataremos a continuación las diversas funciones que estos pueden cumplir: describir, explicar, pronosticar, ayudar a tomar decisiones, ser guías para la acción, etc. Tendremos en cuenta los valores epistémicos y tecnológicos subyacentes en cada una de las fases de la investigación económica. Finalmente nos detendremos en los valores éticos, generalmente su-puestos en toda la tarea efectiva del economista y cuya develación consideramos central e ineludible en una ciencia para la acción como lo es la Economía, donde hechos y valores se implican mutuamente. Nuestro marco teórico estará básicamente conformado por las ideas de Dagum, desde la Economía, y de Granger, desde la Filosofía de la Ciencia, los que coinciden en concebir a la Economía como una "red de modelos". Adherimos, también, a una concepción postparetiana de la Economía como un continuum de economía positiva, teórica, normativa, aplicada, política.Fil: Maggi, Adela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/906/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/906/1/maggi.2002.pdf IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:14:56Zoai:nulan.mdp.edu.ar:906instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:14:56.992Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos y valores en economía |
title |
Modelos y valores en economía |
spellingShingle |
Modelos y valores en economía Maggi, Adela Economía Valores Sociales Valores Epistémicos Valores Eticos |
title_short |
Modelos y valores en economía |
title_full |
Modelos y valores en economía |
title_fullStr |
Modelos y valores en economía |
title_full_unstemmed |
Modelos y valores en economía |
title_sort |
Modelos y valores en economía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maggi, Adela |
author |
Maggi, Adela |
author_facet |
Maggi, Adela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Valores Sociales Valores Epistémicos Valores Eticos |
topic |
Economía Valores Sociales Valores Epistémicos Valores Eticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo intenta mostrar que no sólo los valores epistémicos, sino también los éticos están indisolublemente ligados a los modelos en cada una de las fases de la construcción de la teórica y de la práctica económica. Para eso, comenzaremos por una breve consideración de los modelos, los que aparecen en primera instancia, como simplificaciones generalmente formalizadas, en la mayoría de los casos, de manera estadística. Trataremos a continuación las diversas funciones que estos pueden cumplir: describir, explicar, pronosticar, ayudar a tomar decisiones, ser guías para la acción, etc. Tendremos en cuenta los valores epistémicos y tecnológicos subyacentes en cada una de las fases de la investigación económica. Finalmente nos detendremos en los valores éticos, generalmente su-puestos en toda la tarea efectiva del economista y cuya develación consideramos central e ineludible en una ciencia para la acción como lo es la Economía, donde hechos y valores se implican mutuamente. Nuestro marco teórico estará básicamente conformado por las ideas de Dagum, desde la Economía, y de Granger, desde la Filosofía de la Ciencia, los que coinciden en concebir a la Economía como una "red de modelos". Adherimos, también, a una concepción postparetiana de la Economía como un continuum de economía positiva, teórica, normativa, aplicada, política. Fil: Maggi, Adela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El presente trabajo intenta mostrar que no sólo los valores epistémicos, sino también los éticos están indisolublemente ligados a los modelos en cada una de las fases de la construcción de la teórica y de la práctica económica. Para eso, comenzaremos por una breve consideración de los modelos, los que aparecen en primera instancia, como simplificaciones generalmente formalizadas, en la mayoría de los casos, de manera estadística. Trataremos a continuación las diversas funciones que estos pueden cumplir: describir, explicar, pronosticar, ayudar a tomar decisiones, ser guías para la acción, etc. Tendremos en cuenta los valores epistémicos y tecnológicos subyacentes en cada una de las fases de la investigación económica. Finalmente nos detendremos en los valores éticos, generalmente su-puestos en toda la tarea efectiva del economista y cuya develación consideramos central e ineludible en una ciencia para la acción como lo es la Economía, donde hechos y valores se implican mutuamente. Nuestro marco teórico estará básicamente conformado por las ideas de Dagum, desde la Economía, y de Granger, desde la Filosofía de la Ciencia, los que coinciden en concebir a la Economía como una "red de modelos". Adherimos, también, a una concepción postparetiana de la Economía como un continuum de economía positiva, teórica, normativa, aplicada, política. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/906/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/906/1/maggi.2002.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/906/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/906/1/maggi.2002.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846785035335630848 |
score |
12.982451 |