Aplicación del método delphi a las decisiones financieras en situaciones de incertidumbre

Autores
Mallo, Paulino E.; Artola, María Antonia; Galante, Marcelo Javier; Martínez, Diego; Pascual, Mariano Enrique; Morettini, Mariano
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En la actualidad empresaria existe una fuerte cultura de efectuar planeamiento prospectivo, tanto a la hora de definir los lineamientos estratégicos de largo plazo como al momento de efectuar proyecciones y presupuestos para períodos que suelen ir de 2 a 5 años. Los avances en las técnicas de recopilación de información prospectiva resaltan que la opinión individual suele ser menos eficiente que la opinión de un panel o grupo de expertos: el método Delphi es una de las herramientas más reconocidas en este aspecto. De similar manera, en el campo de las matemáticas se han desarrollado en las últimas décadas conceptos que permiten operar datos imprecisos, como la Matemática Borrosa, con aquellos que provienen de la matemática de la certeza. Satisfacer tal demanda es el objetivo de este estudio. En otras palabras, el presente trabajo tiene como finalidad combinar el uso de una de las más importantes herramientas de consulta a expertos, como lo es el método Delphi, con herramientas propias de la Matemática Financiera y Matemática Borrosa para poder representar de manera más confiable variables con altos grados de incertidumbre. Para lograr el objetivo planteado se repasarán los conceptos del método Delphi y algunas de las herramientas propias de la Matemática Borrosa que se utilizarán en este estudio, así como se presentará un ejemplo ilustrativo de aplicación práctica resaltando su utilidad en el ámbito de las decisiones financieras.
Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XXIV Jornadas de Profesores Universitarios de Matemática Financiera, Comodoro Rivadavia [ARG], octubre 2003.
Materia
Matemáticas
Matemática Borrosa
Planificación Estratégica
Matemática Financiera
Método Delphi
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:913

id NULAN_83f0cab4f7187fac010aa098d0155798
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:913
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Aplicación del método delphi a las decisiones financieras en situaciones de incertidumbreMallo, Paulino E.Artola, María AntoniaGalante, Marcelo JavierMartínez, DiegoPascual, Mariano EnriqueMorettini, MarianoMatemáticasMatemática BorrosaPlanificación EstratégicaMatemática FinancieraMétodo DelphiEn la actualidad empresaria existe una fuerte cultura de efectuar planeamiento prospectivo, tanto a la hora de definir los lineamientos estratégicos de largo plazo como al momento de efectuar proyecciones y presupuestos para períodos que suelen ir de 2 a 5 años. Los avances en las técnicas de recopilación de información prospectiva resaltan que la opinión individual suele ser menos eficiente que la opinión de un panel o grupo de expertos: el método Delphi es una de las herramientas más reconocidas en este aspecto. De similar manera, en el campo de las matemáticas se han desarrollado en las últimas décadas conceptos que permiten operar datos imprecisos, como la Matemática Borrosa, con aquellos que provienen de la matemática de la certeza. Satisfacer tal demanda es el objetivo de este estudio. En otras palabras, el presente trabajo tiene como finalidad combinar el uso de una de las más importantes herramientas de consulta a expertos, como lo es el método Delphi, con herramientas propias de la Matemática Financiera y Matemática Borrosa para poder representar de manera más confiable variables con altos grados de incertidumbre. Para lograr el objetivo planteado se repasarán los conceptos del método Delphi y algunas de las herramientas propias de la Matemática Borrosa que se utilizarán en este estudio, así como se presentará un ejemplo ilustrativo de aplicación práctica resaltando su utilidad en el ámbito de las decisiones financieras.Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Martínez, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2003info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/913/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/913/1/00179.pdf XXIV Jornadas de Profesores Universitarios de Matemática Financiera, Comodoro Rivadavia [ARG], octubre 2003. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:41Zoai:nulan.mdp.edu.ar:913instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:42.082Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del método delphi a las decisiones financieras en situaciones de incertidumbre
title Aplicación del método delphi a las decisiones financieras en situaciones de incertidumbre
spellingShingle Aplicación del método delphi a las decisiones financieras en situaciones de incertidumbre
Mallo, Paulino E.
Matemáticas
Matemática Borrosa
Planificación Estratégica
Matemática Financiera
Método Delphi
title_short Aplicación del método delphi a las decisiones financieras en situaciones de incertidumbre
title_full Aplicación del método delphi a las decisiones financieras en situaciones de incertidumbre
title_fullStr Aplicación del método delphi a las decisiones financieras en situaciones de incertidumbre
title_full_unstemmed Aplicación del método delphi a las decisiones financieras en situaciones de incertidumbre
title_sort Aplicación del método delphi a las decisiones financieras en situaciones de incertidumbre
dc.creator.none.fl_str_mv Mallo, Paulino E.
Artola, María Antonia
Galante, Marcelo Javier
Martínez, Diego
Pascual, Mariano Enrique
Morettini, Mariano
author Mallo, Paulino E.
author_facet Mallo, Paulino E.
Artola, María Antonia
Galante, Marcelo Javier
Martínez, Diego
Pascual, Mariano Enrique
Morettini, Mariano
author_role author
author2 Artola, María Antonia
Galante, Marcelo Javier
Martínez, Diego
Pascual, Mariano Enrique
Morettini, Mariano
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Matemáticas
Matemática Borrosa
Planificación Estratégica
Matemática Financiera
Método Delphi
topic Matemáticas
Matemática Borrosa
Planificación Estratégica
Matemática Financiera
Método Delphi
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad empresaria existe una fuerte cultura de efectuar planeamiento prospectivo, tanto a la hora de definir los lineamientos estratégicos de largo plazo como al momento de efectuar proyecciones y presupuestos para períodos que suelen ir de 2 a 5 años. Los avances en las técnicas de recopilación de información prospectiva resaltan que la opinión individual suele ser menos eficiente que la opinión de un panel o grupo de expertos: el método Delphi es una de las herramientas más reconocidas en este aspecto. De similar manera, en el campo de las matemáticas se han desarrollado en las últimas décadas conceptos que permiten operar datos imprecisos, como la Matemática Borrosa, con aquellos que provienen de la matemática de la certeza. Satisfacer tal demanda es el objetivo de este estudio. En otras palabras, el presente trabajo tiene como finalidad combinar el uso de una de las más importantes herramientas de consulta a expertos, como lo es el método Delphi, con herramientas propias de la Matemática Financiera y Matemática Borrosa para poder representar de manera más confiable variables con altos grados de incertidumbre. Para lograr el objetivo planteado se repasarán los conceptos del método Delphi y algunas de las herramientas propias de la Matemática Borrosa que se utilizarán en este estudio, así como se presentará un ejemplo ilustrativo de aplicación práctica resaltando su utilidad en el ámbito de las decisiones financieras.
Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En la actualidad empresaria existe una fuerte cultura de efectuar planeamiento prospectivo, tanto a la hora de definir los lineamientos estratégicos de largo plazo como al momento de efectuar proyecciones y presupuestos para períodos que suelen ir de 2 a 5 años. Los avances en las técnicas de recopilación de información prospectiva resaltan que la opinión individual suele ser menos eficiente que la opinión de un panel o grupo de expertos: el método Delphi es una de las herramientas más reconocidas en este aspecto. De similar manera, en el campo de las matemáticas se han desarrollado en las últimas décadas conceptos que permiten operar datos imprecisos, como la Matemática Borrosa, con aquellos que provienen de la matemática de la certeza. Satisfacer tal demanda es el objetivo de este estudio. En otras palabras, el presente trabajo tiene como finalidad combinar el uso de una de las más importantes herramientas de consulta a expertos, como lo es el método Delphi, con herramientas propias de la Matemática Financiera y Matemática Borrosa para poder representar de manera más confiable variables con altos grados de incertidumbre. Para lograr el objetivo planteado se repasarán los conceptos del método Delphi y algunas de las herramientas propias de la Matemática Borrosa que se utilizarán en este estudio, así como se presentará un ejemplo ilustrativo de aplicación práctica resaltando su utilidad en el ámbito de las decisiones financieras.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/913/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/913/1/00179.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/913/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/913/1/00179.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXIV Jornadas de Profesores Universitarios de Matemática Financiera, Comodoro Rivadavia [ARG], octubre 2003.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340804252663808
score 12.623145