La aplicación del método de valuación contingente a la estimación de la disposición a pagar por alimentos diferenciados. Caso de estudio: el pollo fresco orgánico
- Autores
- Lacaze, María Victoria; Lupín, Beatriz
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La disposición a pagar (DAP) es el valor monetario de la diferencia en el excedente del consumidor antes y después de la incorporación o modificación de un atributo específico del producto. Un amplio conjunto de metodologías estiman el valor económico de los bienes sin mercado o cuya incorporación al mismo es reciente. Los objetivos de la investigación deben guiar la selección y la aplicación del método más apropiado contemplando, asimismo, el tipo de datos disponibles; el producto objeto de análisis y el tipo de relevamiento efectuado. El método escogido determinará, a su vez, el valor estimado para la DAP. El objetivo de este trabajo es efectuar un análisis teórico comparativo de las metodologías que permiten estimar la disposición a pagar por productos diferenciados por calidad y aplicar el método más apropiado en el caso del pollo fresco orgánico. Los datos provienen de una encuesta a consumidores realizada en la ciudad de Buenos Aires (abril de 2005). Los parámetros del modelo estimado fueron obtenidos aplicando una regresión logística binomial múltiple. Los resultados indican que los consumidores argentinos están dispuestos a pagar, en promedio, un 20,5% más por kg. de pollo fresco orgánico que lo que pagan por pollo fresco convencional; valor que resulta ser inferior al precio vigente para el pollo fresco orgánico en el mercado. La escasa disponibilidad del producto y la necesidad de contar con un sistema que regule la calidad de los alimentos explican, principalmente, la DAP estimada.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- III Congreso Nacional de Estudiantes de Postgado en Economía (CNEPE), Bahía Blanca [ARG], 23-24 mayo 2007.
- Materia
-
Alimentos Orgánicos
Disposición a Pagar
Método de Valoración Contingente
Pollo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1292
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_823ad3eee539956a43949ec51700dd7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1292 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
La aplicación del método de valuación contingente a la estimación de la disposición a pagar por alimentos diferenciados. Caso de estudio: el pollo fresco orgánicoLacaze, María VictoriaLupín, BeatrizAlimentos OrgánicosDisposición a PagarMétodo de Valoración ContingentePolloLa disposición a pagar (DAP) es el valor monetario de la diferencia en el excedente del consumidor antes y después de la incorporación o modificación de un atributo específico del producto. Un amplio conjunto de metodologías estiman el valor económico de los bienes sin mercado o cuya incorporación al mismo es reciente. Los objetivos de la investigación deben guiar la selección y la aplicación del método más apropiado contemplando, asimismo, el tipo de datos disponibles; el producto objeto de análisis y el tipo de relevamiento efectuado. El método escogido determinará, a su vez, el valor estimado para la DAP. El objetivo de este trabajo es efectuar un análisis teórico comparativo de las metodologías que permiten estimar la disposición a pagar por productos diferenciados por calidad y aplicar el método más apropiado en el caso del pollo fresco orgánico. Los datos provienen de una encuesta a consumidores realizada en la ciudad de Buenos Aires (abril de 2005). Los parámetros del modelo estimado fueron obtenidos aplicando una regresión logística binomial múltiple. Los resultados indican que los consumidores argentinos están dispuestos a pagar, en promedio, un 20,5% más por kg. de pollo fresco orgánico que lo que pagan por pollo fresco convencional; valor que resulta ser inferior al precio vigente para el pollo fresco orgánico en el mercado. La escasa disponibilidad del producto y la necesidad de contar con un sistema que regule la calidad de los alimentos explican, principalmente, la DAP estimada.Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2007-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1292/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1292/1/01186.pdf III Congreso Nacional de Estudiantes de Postgado en Economía (CNEPE), Bahía Blanca [ARG], 23-24 mayo 2007. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:45Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1292instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:46.239Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La aplicación del método de valuación contingente a la estimación de la disposición a pagar por alimentos diferenciados. Caso de estudio: el pollo fresco orgánico |
title |
La aplicación del método de valuación contingente a la estimación de la disposición a pagar por alimentos diferenciados. Caso de estudio: el pollo fresco orgánico |
spellingShingle |
La aplicación del método de valuación contingente a la estimación de la disposición a pagar por alimentos diferenciados. Caso de estudio: el pollo fresco orgánico Lacaze, María Victoria Alimentos Orgánicos Disposición a Pagar Método de Valoración Contingente Pollo |
title_short |
La aplicación del método de valuación contingente a la estimación de la disposición a pagar por alimentos diferenciados. Caso de estudio: el pollo fresco orgánico |
title_full |
La aplicación del método de valuación contingente a la estimación de la disposición a pagar por alimentos diferenciados. Caso de estudio: el pollo fresco orgánico |
title_fullStr |
La aplicación del método de valuación contingente a la estimación de la disposición a pagar por alimentos diferenciados. Caso de estudio: el pollo fresco orgánico |
title_full_unstemmed |
La aplicación del método de valuación contingente a la estimación de la disposición a pagar por alimentos diferenciados. Caso de estudio: el pollo fresco orgánico |
title_sort |
La aplicación del método de valuación contingente a la estimación de la disposición a pagar por alimentos diferenciados. Caso de estudio: el pollo fresco orgánico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lacaze, María Victoria Lupín, Beatriz |
author |
Lacaze, María Victoria |
author_facet |
Lacaze, María Victoria Lupín, Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Lupín, Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alimentos Orgánicos Disposición a Pagar Método de Valoración Contingente Pollo |
topic |
Alimentos Orgánicos Disposición a Pagar Método de Valoración Contingente Pollo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La disposición a pagar (DAP) es el valor monetario de la diferencia en el excedente del consumidor antes y después de la incorporación o modificación de un atributo específico del producto. Un amplio conjunto de metodologías estiman el valor económico de los bienes sin mercado o cuya incorporación al mismo es reciente. Los objetivos de la investigación deben guiar la selección y la aplicación del método más apropiado contemplando, asimismo, el tipo de datos disponibles; el producto objeto de análisis y el tipo de relevamiento efectuado. El método escogido determinará, a su vez, el valor estimado para la DAP. El objetivo de este trabajo es efectuar un análisis teórico comparativo de las metodologías que permiten estimar la disposición a pagar por productos diferenciados por calidad y aplicar el método más apropiado en el caso del pollo fresco orgánico. Los datos provienen de una encuesta a consumidores realizada en la ciudad de Buenos Aires (abril de 2005). Los parámetros del modelo estimado fueron obtenidos aplicando una regresión logística binomial múltiple. Los resultados indican que los consumidores argentinos están dispuestos a pagar, en promedio, un 20,5% más por kg. de pollo fresco orgánico que lo que pagan por pollo fresco convencional; valor que resulta ser inferior al precio vigente para el pollo fresco orgánico en el mercado. La escasa disponibilidad del producto y la necesidad de contar con un sistema que regule la calidad de los alimentos explican, principalmente, la DAP estimada. Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
La disposición a pagar (DAP) es el valor monetario de la diferencia en el excedente del consumidor antes y después de la incorporación o modificación de un atributo específico del producto. Un amplio conjunto de metodologías estiman el valor económico de los bienes sin mercado o cuya incorporación al mismo es reciente. Los objetivos de la investigación deben guiar la selección y la aplicación del método más apropiado contemplando, asimismo, el tipo de datos disponibles; el producto objeto de análisis y el tipo de relevamiento efectuado. El método escogido determinará, a su vez, el valor estimado para la DAP. El objetivo de este trabajo es efectuar un análisis teórico comparativo de las metodologías que permiten estimar la disposición a pagar por productos diferenciados por calidad y aplicar el método más apropiado en el caso del pollo fresco orgánico. Los datos provienen de una encuesta a consumidores realizada en la ciudad de Buenos Aires (abril de 2005). Los parámetros del modelo estimado fueron obtenidos aplicando una regresión logística binomial múltiple. Los resultados indican que los consumidores argentinos están dispuestos a pagar, en promedio, un 20,5% más por kg. de pollo fresco orgánico que lo que pagan por pollo fresco convencional; valor que resulta ser inferior al precio vigente para el pollo fresco orgánico en el mercado. La escasa disponibilidad del producto y la necesidad de contar con un sistema que regule la calidad de los alimentos explican, principalmente, la DAP estimada. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1292/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1292/1/01186.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1292/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1292/1/01186.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Congreso Nacional de Estudiantes de Postgado en Economía (CNEPE), Bahía Blanca [ARG], 23-24 mayo 2007. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618825338716160 |
score |
13.069144 |