El impuesto a las ganancias y su influencia en la gestión de los recursos humanos

Autores
D'Amore, Pablo Antonio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo trata de describir de que manera los distintos cambios que fue sufriendo el impuesto, mas la distorsión de la moneda y en las escalas salariales, afecta a la curva de estructura salarial, y la gestión de los Recursos Humanos (RRHH). Los conceptos vertidos en el presente trabajo, surgen de la fusión de los conocimientos como docente graduado de la Universidad de Ciencias Económicas y la experiencia como profesional en el tema. La opinión pública respecto del impacto del impuesto se esmero generalmente en pensar solo como le afecta al bolsillo del empleado dejando sin un análisis mas profundo del tema, teniendo en cuenta tanto la metodología de calculo (que en si es compleja para la gente que no esta especializada en el tema) como las metodologías de gestión de RRHH. Básicamente las fuentes de estudio de la Administración de RRHH coinciden que es un sistema dividido en cinco sub-sistemas, Provisión, Aplicación, Mantenimiento, Desarrollo, y Control. El impacto del impuesto a las ganancias de 4ta categoría, afecta netamente en principio a la curva salarial, por lo que se encontraría identificado con las remuneraciones dentro del sub-sistema de mantenimiento. Cuando se nombra la problemática de los recursos humanos, los distintos autores mencionan comúnmente la falta de motivación, comunicación, facilidades para la capacitación, las emociones personales, que el recurso humano puede ser impredecible, etc. Mediante el presente trabajo se pretende enumerar y abordar el surgimiento de nuevas problemáticas a razón de las retenciones soportadas por los RRHH.
Fil: D'Amore, Pablo Antonio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Jornadas Regionales ADENAG 2014, Mar del Plata [ARG], 17-18 octubre 2014. ISBN 978-987-544-603-8.
Materia
Impuesto a las Ganancias
Retenciones Fiscales
Gestión de Recursos Humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2069

id NULAN_7fd5439f84a468882336e48dae2f9a3e
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2069
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El impuesto a las ganancias y su influencia en la gestión de los recursos humanosD'Amore, Pablo AntonioImpuesto a las GananciasRetenciones FiscalesGestión de Recursos HumanosEl presente trabajo trata de describir de que manera los distintos cambios que fue sufriendo el impuesto, mas la distorsión de la moneda y en las escalas salariales, afecta a la curva de estructura salarial, y la gestión de los Recursos Humanos (RRHH). Los conceptos vertidos en el presente trabajo, surgen de la fusión de los conocimientos como docente graduado de la Universidad de Ciencias Económicas y la experiencia como profesional en el tema. La opinión pública respecto del impacto del impuesto se esmero generalmente en pensar solo como le afecta al bolsillo del empleado dejando sin un análisis mas profundo del tema, teniendo en cuenta tanto la metodología de calculo (que en si es compleja para la gente que no esta especializada en el tema) como las metodologías de gestión de RRHH. Básicamente las fuentes de estudio de la Administración de RRHH coinciden que es un sistema dividido en cinco sub-sistemas, Provisión, Aplicación, Mantenimiento, Desarrollo, y Control. El impacto del impuesto a las ganancias de 4ta categoría, afecta netamente en principio a la curva salarial, por lo que se encontraría identificado con las remuneraciones dentro del sub-sistema de mantenimiento. Cuando se nombra la problemática de los recursos humanos, los distintos autores mencionan comúnmente la falta de motivación, comunicación, facilidades para la capacitación, las emociones personales, que el recurso humano puede ser impredecible, etc. Mediante el presente trabajo se pretende enumerar y abordar el surgimiento de nuevas problemáticas a razón de las retenciones soportadas por los RRHH.Fil: D'Amore, Pablo Antonio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2069/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2069/1/damore.2014.pdf Jornadas Regionales ADENAG 2014, Mar del Plata [ARG], 17-18 octubre 2014. ISBN 978-987-544-603-8. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:18Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2069instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:18.6Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El impuesto a las ganancias y su influencia en la gestión de los recursos humanos
title El impuesto a las ganancias y su influencia en la gestión de los recursos humanos
spellingShingle El impuesto a las ganancias y su influencia en la gestión de los recursos humanos
D'Amore, Pablo Antonio
Impuesto a las Ganancias
Retenciones Fiscales
Gestión de Recursos Humanos
title_short El impuesto a las ganancias y su influencia en la gestión de los recursos humanos
title_full El impuesto a las ganancias y su influencia en la gestión de los recursos humanos
title_fullStr El impuesto a las ganancias y su influencia en la gestión de los recursos humanos
title_full_unstemmed El impuesto a las ganancias y su influencia en la gestión de los recursos humanos
title_sort El impuesto a las ganancias y su influencia en la gestión de los recursos humanos
dc.creator.none.fl_str_mv D'Amore, Pablo Antonio
author D'Amore, Pablo Antonio
author_facet D'Amore, Pablo Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Impuesto a las Ganancias
Retenciones Fiscales
Gestión de Recursos Humanos
topic Impuesto a las Ganancias
Retenciones Fiscales
Gestión de Recursos Humanos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo trata de describir de que manera los distintos cambios que fue sufriendo el impuesto, mas la distorsión de la moneda y en las escalas salariales, afecta a la curva de estructura salarial, y la gestión de los Recursos Humanos (RRHH). Los conceptos vertidos en el presente trabajo, surgen de la fusión de los conocimientos como docente graduado de la Universidad de Ciencias Económicas y la experiencia como profesional en el tema. La opinión pública respecto del impacto del impuesto se esmero generalmente en pensar solo como le afecta al bolsillo del empleado dejando sin un análisis mas profundo del tema, teniendo en cuenta tanto la metodología de calculo (que en si es compleja para la gente que no esta especializada en el tema) como las metodologías de gestión de RRHH. Básicamente las fuentes de estudio de la Administración de RRHH coinciden que es un sistema dividido en cinco sub-sistemas, Provisión, Aplicación, Mantenimiento, Desarrollo, y Control. El impacto del impuesto a las ganancias de 4ta categoría, afecta netamente en principio a la curva salarial, por lo que se encontraría identificado con las remuneraciones dentro del sub-sistema de mantenimiento. Cuando se nombra la problemática de los recursos humanos, los distintos autores mencionan comúnmente la falta de motivación, comunicación, facilidades para la capacitación, las emociones personales, que el recurso humano puede ser impredecible, etc. Mediante el presente trabajo se pretende enumerar y abordar el surgimiento de nuevas problemáticas a razón de las retenciones soportadas por los RRHH.
Fil: D'Amore, Pablo Antonio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El presente trabajo trata de describir de que manera los distintos cambios que fue sufriendo el impuesto, mas la distorsión de la moneda y en las escalas salariales, afecta a la curva de estructura salarial, y la gestión de los Recursos Humanos (RRHH). Los conceptos vertidos en el presente trabajo, surgen de la fusión de los conocimientos como docente graduado de la Universidad de Ciencias Económicas y la experiencia como profesional en el tema. La opinión pública respecto del impacto del impuesto se esmero generalmente en pensar solo como le afecta al bolsillo del empleado dejando sin un análisis mas profundo del tema, teniendo en cuenta tanto la metodología de calculo (que en si es compleja para la gente que no esta especializada en el tema) como las metodologías de gestión de RRHH. Básicamente las fuentes de estudio de la Administración de RRHH coinciden que es un sistema dividido en cinco sub-sistemas, Provisión, Aplicación, Mantenimiento, Desarrollo, y Control. El impacto del impuesto a las ganancias de 4ta categoría, afecta netamente en principio a la curva salarial, por lo que se encontraría identificado con las remuneraciones dentro del sub-sistema de mantenimiento. Cuando se nombra la problemática de los recursos humanos, los distintos autores mencionan comúnmente la falta de motivación, comunicación, facilidades para la capacitación, las emociones personales, que el recurso humano puede ser impredecible, etc. Mediante el presente trabajo se pretende enumerar y abordar el surgimiento de nuevas problemáticas a razón de las retenciones soportadas por los RRHH.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2069/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2069/1/damore.2014.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2069/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2069/1/damore.2014.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas Regionales ADENAG 2014, Mar del Plata [ARG], 17-18 octubre 2014. ISBN 978-987-544-603-8.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340809754542080
score 12.623145