Sesgo de selección y estimación de la brecha por género para Mar del Plata

Autores
Di Paola, Rosángela; Berges, Miriam
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo del trabajo, es estimar la brecha por género existente en el nivel de ingreso de quienes trabajan en la ciudad de Mar del Plata. Nuestras investigaciones anteriores para la ciudad, demostraron que los ingresos de las mujeres, con idéntica ocupación y características de capital humano que los hombres, sistemáticamente se ubicaban un 30% por debajo al de aquellos. La estimación consiste en medir la discriminación teniendo en cuenta la técnica de Blinder-Oaxaca que la descompone en dos partes o fuentes de explicación, una en función de las diferentes dotaciones de capital humano y características de las actividades realizadas por el grupo desfavorecido respecto al otro, y otra segunda, que surge como residual o diferencia entre la total, calculada para los valores medios de las variables y la parte ya explicada. Considerándose como "discriminación" a esta última. Los resultados indican la existencia de sesgo de selección negativo en la muestra y la discriminación corregida queda explicada finalmente un 78% por diferencias en las dotaciones de capital humano y ocupación de las mujeres y un 22% de discriminación residual o factores atribuibles a la estructura de los mercados
Fil: Di Paola, Rosángela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XXXV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, Córdoba [ARG], 13-15 noviembre 2000.
Materia
Selección de Personal
Género
Trabajo
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:891

id NULAN_7e94f176db6733e082ff5f43a0fcf888
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:891
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Sesgo de selección y estimación de la brecha por género para Mar del PlataDi Paola, RosángelaBerges, MiriamSelección de PersonalGéneroTrabajoMujeresEl objetivo del trabajo, es estimar la brecha por género existente en el nivel de ingreso de quienes trabajan en la ciudad de Mar del Plata. Nuestras investigaciones anteriores para la ciudad, demostraron que los ingresos de las mujeres, con idéntica ocupación y características de capital humano que los hombres, sistemáticamente se ubicaban un 30% por debajo al de aquellos. La estimación consiste en medir la discriminación teniendo en cuenta la técnica de Blinder-Oaxaca que la descompone en dos partes o fuentes de explicación, una en función de las diferentes dotaciones de capital humano y características de las actividades realizadas por el grupo desfavorecido respecto al otro, y otra segunda, que surge como residual o diferencia entre la total, calculada para los valores medios de las variables y la parte ya explicada. Considerándose como "discriminación" a esta última. Los resultados indican la existencia de sesgo de selección negativo en la muestra y la discriminación corregida queda explicada finalmente un 78% por diferencias en las dotaciones de capital humano y ocupación de las mujeres y un 22% de discriminación residual o factores atribuibles a la estructura de los mercadosFil: Di Paola, Rosángela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/891/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/891/1/00151.pdf XXXV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, Córdoba [ARG], 13-15 noviembre 2000. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-18T10:05:17Zoai:nulan.mdp.edu.ar:891instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-18 10:05:17.623Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sesgo de selección y estimación de la brecha por género para Mar del Plata
title Sesgo de selección y estimación de la brecha por género para Mar del Plata
spellingShingle Sesgo de selección y estimación de la brecha por género para Mar del Plata
Di Paola, Rosángela
Selección de Personal
Género
Trabajo
Mujeres
title_short Sesgo de selección y estimación de la brecha por género para Mar del Plata
title_full Sesgo de selección y estimación de la brecha por género para Mar del Plata
title_fullStr Sesgo de selección y estimación de la brecha por género para Mar del Plata
title_full_unstemmed Sesgo de selección y estimación de la brecha por género para Mar del Plata
title_sort Sesgo de selección y estimación de la brecha por género para Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Di Paola, Rosángela
Berges, Miriam
author Di Paola, Rosángela
author_facet Di Paola, Rosángela
Berges, Miriam
author_role author
author2 Berges, Miriam
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Selección de Personal
Género
Trabajo
Mujeres
topic Selección de Personal
Género
Trabajo
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo, es estimar la brecha por género existente en el nivel de ingreso de quienes trabajan en la ciudad de Mar del Plata. Nuestras investigaciones anteriores para la ciudad, demostraron que los ingresos de las mujeres, con idéntica ocupación y características de capital humano que los hombres, sistemáticamente se ubicaban un 30% por debajo al de aquellos. La estimación consiste en medir la discriminación teniendo en cuenta la técnica de Blinder-Oaxaca que la descompone en dos partes o fuentes de explicación, una en función de las diferentes dotaciones de capital humano y características de las actividades realizadas por el grupo desfavorecido respecto al otro, y otra segunda, que surge como residual o diferencia entre la total, calculada para los valores medios de las variables y la parte ya explicada. Considerándose como "discriminación" a esta última. Los resultados indican la existencia de sesgo de selección negativo en la muestra y la discriminación corregida queda explicada finalmente un 78% por diferencias en las dotaciones de capital humano y ocupación de las mujeres y un 22% de discriminación residual o factores atribuibles a la estructura de los mercados
Fil: Di Paola, Rosángela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El objetivo del trabajo, es estimar la brecha por género existente en el nivel de ingreso de quienes trabajan en la ciudad de Mar del Plata. Nuestras investigaciones anteriores para la ciudad, demostraron que los ingresos de las mujeres, con idéntica ocupación y características de capital humano que los hombres, sistemáticamente se ubicaban un 30% por debajo al de aquellos. La estimación consiste en medir la discriminación teniendo en cuenta la técnica de Blinder-Oaxaca que la descompone en dos partes o fuentes de explicación, una en función de las diferentes dotaciones de capital humano y características de las actividades realizadas por el grupo desfavorecido respecto al otro, y otra segunda, que surge como residual o diferencia entre la total, calculada para los valores medios de las variables y la parte ya explicada. Considerándose como "discriminación" a esta última. Los resultados indican la existencia de sesgo de selección negativo en la muestra y la discriminación corregida queda explicada finalmente un 78% por diferencias en las dotaciones de capital humano y ocupación de las mujeres y un 22% de discriminación residual o factores atribuibles a la estructura de los mercados
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/891/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/891/1/00151.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/891/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/891/1/00151.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv XXXV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, Córdoba [ARG], 13-15 noviembre 2000.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1843608816062562304
score 13.000565