El Grupo de Análisis Industrial del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, FCEyS

Autores
Barberis Bosch, Francisco; Bachmann, Federico
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fundado en 1992, el Grupo de Análisis Industrial se dedica al estudio de cuestiones que hacen a la actividad productiva de la industria y los sectores vinculados (como servicios a la industria), con especial énfasis en el ámbito local y regional. Así, se analizan por ejemplo, temas de innovación, cambio técnico y territorio, diversificación productiva y exportadora, creación de empresas, emprendedorismo y dinámica industrial. Puntualmente, se ha trabajado en sectores como textiles y navales, y en la actualidad con las cámaras de software y cerveza en temáticas como las antes mencionadas. Las investigaciones llevadas adelante tienen también como objetivo comprender las principales potencialidades y obstáculos de las firmas industriales locales, analizándolas en forma conjunta, por sectores productivos o abordando algunos casos que resultan de particular interés. Para ello, se han realizado en diferentes oportunidades encuestas y entrevistas a empresarios marplatenses. El objetivo del grupo es generar conocimientos que contribuyan a mejorar la realidad productiva y favorezcan el desarrollo económico, para lo cual se mantiene una comunicación fluida con los actores locales -empresas, cámaras, instituciones de apoyo, Organización Internacional del Trabajo, y hacedores de política-. A tal fin, se realizan diversas actividades de transferencia, entre ellas, asesoramiento en gestión empresarial, formulación de proyectos de financiamiento para conglomerados productivos y consultoría en detección de problemáticas y plan de mejoras para el Parque Industrial de General Pueyrredon. Asimismo, en 2004 se colaboró activamente en la elaboración del eje económico-productivo del Plan Estratégico Municipal. Desde el año 2015, el grupo ha orientado sus líneas de investigación principales en torno a la diversificación productiva y la innovación, a nivel de la empresa, y su vínculo con el desarrollo económico local y regional. Los últimos proyectos presentados son: 2015: Diversificación productiva a nivel firma en la industria del Partido de General Pueyrredon 2016: Patrones de especialización y diversificación productiva en Argentina: un análisis a nivel provincial para el período 1996-2012. 2017: Diversificación, capacidades y desempeño en la industria argentina. Un avance en la integración de las dimensiones a nivel firma y regional. 2018: Diversidad productiva: ¿una estrategia conveniente? Evidencia acerca de la relación entre diversidad productiva y desempeño económico en las regiones argentinas entre 1996 y 2014. Componen el grupo actualmente: Dr. Fernando Graña (Director), Mg. Natacha Liseras, Dra. Daniela Calá, Mg. Lucía Mauro, Mg. Andrea Belmartino, Lic. Francisco Barberis Bosch, Lic. Federico Bachmann, Mg. María Eugenia Libera, Dr. Sebastián Valdecantos, además de estudiantes becarios y adscriptos.
Fil: Barberis Bosch, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Bachmann, Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Aguirrezabal, Luis (Comp.), Investigar UNMDP 2018. Hacia el futuro con ciencia y tecnología. Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (pp. 155). Mar del Plata: UNMDP. ISBN 978-987-544-874-2
Materia
Economía Industrial
Investigación Económica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3171

id NULAN_743f90173ea096209eebe5ac54bfe31e
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3171
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El Grupo de Análisis Industrial del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, FCEySBarberis Bosch, FranciscoBachmann, FedericoEconomía IndustrialInvestigación EconómicaFundado en 1992, el Grupo de Análisis Industrial se dedica al estudio de cuestiones que hacen a la actividad productiva de la industria y los sectores vinculados (como servicios a la industria), con especial énfasis en el ámbito local y regional. Así, se analizan por ejemplo, temas de innovación, cambio técnico y territorio, diversificación productiva y exportadora, creación de empresas, emprendedorismo y dinámica industrial. Puntualmente, se ha trabajado en sectores como textiles y navales, y en la actualidad con las cámaras de software y cerveza en temáticas como las antes mencionadas. Las investigaciones llevadas adelante tienen también como objetivo comprender las principales potencialidades y obstáculos de las firmas industriales locales, analizándolas en forma conjunta, por sectores productivos o abordando algunos casos que resultan de particular interés. Para ello, se han realizado en diferentes oportunidades encuestas y entrevistas a empresarios marplatenses. El objetivo del grupo es generar conocimientos que contribuyan a mejorar la realidad productiva y favorezcan el desarrollo económico, para lo cual se mantiene una comunicación fluida con los actores locales -empresas, cámaras, instituciones de apoyo, Organización Internacional del Trabajo, y hacedores de política-. A tal fin, se realizan diversas actividades de transferencia, entre ellas, asesoramiento en gestión empresarial, formulación de proyectos de financiamiento para conglomerados productivos y consultoría en detección de problemáticas y plan de mejoras para el Parque Industrial de General Pueyrredon. Asimismo, en 2004 se colaboró activamente en la elaboración del eje económico-productivo del Plan Estratégico Municipal. Desde el año 2015, el grupo ha orientado sus líneas de investigación principales en torno a la diversificación productiva y la innovación, a nivel de la empresa, y su vínculo con el desarrollo económico local y regional. Los últimos proyectos presentados son: 2015: Diversificación productiva a nivel firma en la industria del Partido de General Pueyrredon 2016: Patrones de especialización y diversificación productiva en Argentina: un análisis a nivel provincial para el período 1996-2012. 2017: Diversificación, capacidades y desempeño en la industria argentina. Un avance en la integración de las dimensiones a nivel firma y regional. 2018: Diversidad productiva: ¿una estrategia conveniente? Evidencia acerca de la relación entre diversidad productiva y desempeño económico en las regiones argentinas entre 1996 y 2014. Componen el grupo actualmente: Dr. Fernando Graña (Director), Mg. Natacha Liseras, Dra. Daniela Calá, Mg. Lucía Mauro, Mg. Andrea Belmartino, Lic. Francisco Barberis Bosch, Lic. Federico Bachmann, Mg. María Eugenia Libera, Dr. Sebastián Valdecantos, además de estudiantes becarios y adscriptos.Fil: Barberis Bosch, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bachmann, Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.UNMDP2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3171/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3171/1/barberis-bachmann-2019.pdf In Aguirrezabal, Luis <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Aguirrezabal=3ALuis=3A=3A.html> (Comp.), Investigar UNMDP 2018. Hacia el futuro con ciencia y tecnología. Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (pp. 155). Mar del Plata: UNMDP. ISBN 978-987-544-874-2 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3171instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:32.12Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Grupo de Análisis Industrial del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, FCEyS
title El Grupo de Análisis Industrial del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, FCEyS
spellingShingle El Grupo de Análisis Industrial del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, FCEyS
Barberis Bosch, Francisco
Economía Industrial
Investigación Económica
title_short El Grupo de Análisis Industrial del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, FCEyS
title_full El Grupo de Análisis Industrial del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, FCEyS
title_fullStr El Grupo de Análisis Industrial del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, FCEyS
title_full_unstemmed El Grupo de Análisis Industrial del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, FCEyS
title_sort El Grupo de Análisis Industrial del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, FCEyS
dc.creator.none.fl_str_mv Barberis Bosch, Francisco
Bachmann, Federico
author Barberis Bosch, Francisco
author_facet Barberis Bosch, Francisco
Bachmann, Federico
author_role author
author2 Bachmann, Federico
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía Industrial
Investigación Económica
topic Economía Industrial
Investigación Económica
dc.description.none.fl_txt_mv Fundado en 1992, el Grupo de Análisis Industrial se dedica al estudio de cuestiones que hacen a la actividad productiva de la industria y los sectores vinculados (como servicios a la industria), con especial énfasis en el ámbito local y regional. Así, se analizan por ejemplo, temas de innovación, cambio técnico y territorio, diversificación productiva y exportadora, creación de empresas, emprendedorismo y dinámica industrial. Puntualmente, se ha trabajado en sectores como textiles y navales, y en la actualidad con las cámaras de software y cerveza en temáticas como las antes mencionadas. Las investigaciones llevadas adelante tienen también como objetivo comprender las principales potencialidades y obstáculos de las firmas industriales locales, analizándolas en forma conjunta, por sectores productivos o abordando algunos casos que resultan de particular interés. Para ello, se han realizado en diferentes oportunidades encuestas y entrevistas a empresarios marplatenses. El objetivo del grupo es generar conocimientos que contribuyan a mejorar la realidad productiva y favorezcan el desarrollo económico, para lo cual se mantiene una comunicación fluida con los actores locales -empresas, cámaras, instituciones de apoyo, Organización Internacional del Trabajo, y hacedores de política-. A tal fin, se realizan diversas actividades de transferencia, entre ellas, asesoramiento en gestión empresarial, formulación de proyectos de financiamiento para conglomerados productivos y consultoría en detección de problemáticas y plan de mejoras para el Parque Industrial de General Pueyrredon. Asimismo, en 2004 se colaboró activamente en la elaboración del eje económico-productivo del Plan Estratégico Municipal. Desde el año 2015, el grupo ha orientado sus líneas de investigación principales en torno a la diversificación productiva y la innovación, a nivel de la empresa, y su vínculo con el desarrollo económico local y regional. Los últimos proyectos presentados son: 2015: Diversificación productiva a nivel firma en la industria del Partido de General Pueyrredon 2016: Patrones de especialización y diversificación productiva en Argentina: un análisis a nivel provincial para el período 1996-2012. 2017: Diversificación, capacidades y desempeño en la industria argentina. Un avance en la integración de las dimensiones a nivel firma y regional. 2018: Diversidad productiva: ¿una estrategia conveniente? Evidencia acerca de la relación entre diversidad productiva y desempeño económico en las regiones argentinas entre 1996 y 2014. Componen el grupo actualmente: Dr. Fernando Graña (Director), Mg. Natacha Liseras, Dra. Daniela Calá, Mg. Lucía Mauro, Mg. Andrea Belmartino, Lic. Francisco Barberis Bosch, Lic. Federico Bachmann, Mg. María Eugenia Libera, Dr. Sebastián Valdecantos, además de estudiantes becarios y adscriptos.
Fil: Barberis Bosch, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Bachmann, Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Fundado en 1992, el Grupo de Análisis Industrial se dedica al estudio de cuestiones que hacen a la actividad productiva de la industria y los sectores vinculados (como servicios a la industria), con especial énfasis en el ámbito local y regional. Así, se analizan por ejemplo, temas de innovación, cambio técnico y territorio, diversificación productiva y exportadora, creación de empresas, emprendedorismo y dinámica industrial. Puntualmente, se ha trabajado en sectores como textiles y navales, y en la actualidad con las cámaras de software y cerveza en temáticas como las antes mencionadas. Las investigaciones llevadas adelante tienen también como objetivo comprender las principales potencialidades y obstáculos de las firmas industriales locales, analizándolas en forma conjunta, por sectores productivos o abordando algunos casos que resultan de particular interés. Para ello, se han realizado en diferentes oportunidades encuestas y entrevistas a empresarios marplatenses. El objetivo del grupo es generar conocimientos que contribuyan a mejorar la realidad productiva y favorezcan el desarrollo económico, para lo cual se mantiene una comunicación fluida con los actores locales -empresas, cámaras, instituciones de apoyo, Organización Internacional del Trabajo, y hacedores de política-. A tal fin, se realizan diversas actividades de transferencia, entre ellas, asesoramiento en gestión empresarial, formulación de proyectos de financiamiento para conglomerados productivos y consultoría en detección de problemáticas y plan de mejoras para el Parque Industrial de General Pueyrredon. Asimismo, en 2004 se colaboró activamente en la elaboración del eje económico-productivo del Plan Estratégico Municipal. Desde el año 2015, el grupo ha orientado sus líneas de investigación principales en torno a la diversificación productiva y la innovación, a nivel de la empresa, y su vínculo con el desarrollo económico local y regional. Los últimos proyectos presentados son: 2015: Diversificación productiva a nivel firma en la industria del Partido de General Pueyrredon 2016: Patrones de especialización y diversificación productiva en Argentina: un análisis a nivel provincial para el período 1996-2012. 2017: Diversificación, capacidades y desempeño en la industria argentina. Un avance en la integración de las dimensiones a nivel firma y regional. 2018: Diversidad productiva: ¿una estrategia conveniente? Evidencia acerca de la relación entre diversidad productiva y desempeño económico en las regiones argentinas entre 1996 y 2014. Componen el grupo actualmente: Dr. Fernando Graña (Director), Mg. Natacha Liseras, Dra. Daniela Calá, Mg. Lucía Mauro, Mg. Andrea Belmartino, Lic. Francisco Barberis Bosch, Lic. Federico Bachmann, Mg. María Eugenia Libera, Dr. Sebastián Valdecantos, además de estudiantes becarios y adscriptos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3171/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3171/1/barberis-bachmann-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3171/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3171/1/barberis-bachmann-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNMDP
publisher.none.fl_str_mv UNMDP
dc.source.none.fl_str_mv In Aguirrezabal, Luis <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Aguirrezabal=3ALuis=3A=3A.html> (Comp.), Investigar UNMDP 2018. Hacia el futuro con ciencia y tecnología. Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (pp. 155). Mar del Plata: UNMDP. ISBN 978-987-544-874-2
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618835111444480
score 13.070432