Prácticas profesionales comunitarias FCEyS-UNMdP

Autores
Líbera, María Eugenia; Zaballa, Esteban; Cecchi, Néstor; Morasso, María Celeste; Huergo, María Consuelo; Romano, R.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Compartiendo con creciente convicción, la idea de que la Educación Superior constituye un bien público, un derecho humano fundamental e implica un deber y un compromiso del estado en su sostenimiento, trabajamos del mismo modo la necesidad imperativa de consolidar un modelo de Universidad protagonista en las trasformaciones sociales. Entendemos que resulta impensado un modelo social integrado, sostenible con justicia y equidad, que prescinda de la participación activa de las Universidades. En tal sentido, por iniciativa de un grupo de estudiantes primero y posterior acompañamiento comprometido de un equipo de gestión de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se puso en marcha el "Seminario de Prácticas Profesionales Comunitarias", desde el año 2008. Se trata de un seminario curricular, cuatrimestral, obligatorio para los estudiantes de todas las carreras, es decir: Contador Público, Licenciado en Administración, Licenciado en Economía y Licenciado en Turismo. Puede ser cursado por aquellos estudiantes que hayan aprobado 20 materias, algo más de la mitad del plan de estudios de sus carreras. Entendemos constituye una experiencia innovadora en términos pedagógicos, avalado esto por la una ordenanza de Consejo Superior, también impulsada por estudiantes, que trasladó obligatoriamente para todas las carreras de grado su desarrollo en la totalidad de las Facultades de nuestra Universidad. Durante el cuatrimestre los estudiantes se forman inicialmente en aspectos conceptuales e instrumentales, para luego acceder a un tarea profesional con organizaciones de la comunidad. Es así, como organizados en grupos de dos integrantes, muchas veces pertenecientes a diferentes carreras, se involucran en una intervención comunitaria con la organización y contribuyen en sus necesidades aplicando saberes específicos en la resolución de problemas reales. Durante todo el proceso se realizan instancias de reflexión sobre los acontecimientos que rodean a la práctica, acompañamiento profesional, tutorías y un proceso de evaluación permanente. Concluyen en una síntesis y presentación final. Hasta el momento han participado más de 460 estudiantes en no menos de 125 organizaciones, lo que implica la suma de casi 14.000 horas de formación en escenarios reales y un aporte notable a sectores de la comunidad con necesidades concretas. Los impactos evaluados son alentadores. Advertimos además del compromiso social de la Facultad con la comunidad las ventajas de un modo de aprender situado, y especialmente, una contribución en la formación de profesionales socialmente comprometidos.
Fil: Líbera, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zaballa, Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cecchi, Néstor. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morasso, María Celeste. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Huergo, María Consuelo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Romano, R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Revista EXT, 2(2). ISSN 2796-9053
Materia
Prácticas Comunitarias
Prácticas Profesionales
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3916

id NULAN_dab70f0b04f757003344563f22f6794f
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3916
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Prácticas profesionales comunitarias FCEyS-UNMdPLíbera, María EugeniaZaballa, EstebanCecchi, NéstorMorasso, María CelesteHuergo, María ConsueloRomano, R.Prácticas ComunitariasPrácticas ProfesionalesUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesCompartiendo con creciente convicción, la idea de que la Educación Superior constituye un bien público, un derecho humano fundamental e implica un deber y un compromiso del estado en su sostenimiento, trabajamos del mismo modo la necesidad imperativa de consolidar un modelo de Universidad protagonista en las trasformaciones sociales. Entendemos que resulta impensado un modelo social integrado, sostenible con justicia y equidad, que prescinda de la participación activa de las Universidades. En tal sentido, por iniciativa de un grupo de estudiantes primero y posterior acompañamiento comprometido de un equipo de gestión de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se puso en marcha el "Seminario de Prácticas Profesionales Comunitarias", desde el año 2008. Se trata de un seminario curricular, cuatrimestral, obligatorio para los estudiantes de todas las carreras, es decir: Contador Público, Licenciado en Administración, Licenciado en Economía y Licenciado en Turismo. Puede ser cursado por aquellos estudiantes que hayan aprobado 20 materias, algo más de la mitad del plan de estudios de sus carreras. Entendemos constituye una experiencia innovadora en términos pedagógicos, avalado esto por la una ordenanza de Consejo Superior, también impulsada por estudiantes, que trasladó obligatoriamente para todas las carreras de grado su desarrollo en la totalidad de las Facultades de nuestra Universidad. Durante el cuatrimestre los estudiantes se forman inicialmente en aspectos conceptuales e instrumentales, para luego acceder a un tarea profesional con organizaciones de la comunidad. Es así, como organizados en grupos de dos integrantes, muchas veces pertenecientes a diferentes carreras, se involucran en una intervención comunitaria con la organización y contribuyen en sus necesidades aplicando saberes específicos en la resolución de problemas reales. Durante todo el proceso se realizan instancias de reflexión sobre los acontecimientos que rodean a la práctica, acompañamiento profesional, tutorías y un proceso de evaluación permanente. Concluyen en una síntesis y presentación final. Hasta el momento han participado más de 460 estudiantes en no menos de 125 organizaciones, lo que implica la suma de casi 14.000 horas de formación en escenarios reales y un aporte notable a sectores de la comunidad con necesidades concretas. Los impactos evaluados son alentadores. Advertimos además del compromiso social de la Facultad con la comunidad las ventajas de un modo de aprender situado, y especialmente, una contribución en la formación de profesionales socialmente comprometidos.Fil: Líbera, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Zaballa, Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Cecchi, Néstor. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Morasso, María Celeste. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Huergo, María Consuelo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Romano, R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba, Secretaría de Extensión Universitaria2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3916/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3916/1/libera-etal-2012.pdf Revista EXT, 2(2). ISSN 2796-9053 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:49Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3916instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:50.297Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas profesionales comunitarias FCEyS-UNMdP
title Prácticas profesionales comunitarias FCEyS-UNMdP
spellingShingle Prácticas profesionales comunitarias FCEyS-UNMdP
Líbera, María Eugenia
Prácticas Comunitarias
Prácticas Profesionales
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
title_short Prácticas profesionales comunitarias FCEyS-UNMdP
title_full Prácticas profesionales comunitarias FCEyS-UNMdP
title_fullStr Prácticas profesionales comunitarias FCEyS-UNMdP
title_full_unstemmed Prácticas profesionales comunitarias FCEyS-UNMdP
title_sort Prácticas profesionales comunitarias FCEyS-UNMdP
dc.creator.none.fl_str_mv Líbera, María Eugenia
Zaballa, Esteban
Cecchi, Néstor
Morasso, María Celeste
Huergo, María Consuelo
Romano, R.
author Líbera, María Eugenia
author_facet Líbera, María Eugenia
Zaballa, Esteban
Cecchi, Néstor
Morasso, María Celeste
Huergo, María Consuelo
Romano, R.
author_role author
author2 Zaballa, Esteban
Cecchi, Néstor
Morasso, María Celeste
Huergo, María Consuelo
Romano, R.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas Comunitarias
Prácticas Profesionales
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
topic Prácticas Comunitarias
Prácticas Profesionales
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Compartiendo con creciente convicción, la idea de que la Educación Superior constituye un bien público, un derecho humano fundamental e implica un deber y un compromiso del estado en su sostenimiento, trabajamos del mismo modo la necesidad imperativa de consolidar un modelo de Universidad protagonista en las trasformaciones sociales. Entendemos que resulta impensado un modelo social integrado, sostenible con justicia y equidad, que prescinda de la participación activa de las Universidades. En tal sentido, por iniciativa de un grupo de estudiantes primero y posterior acompañamiento comprometido de un equipo de gestión de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se puso en marcha el "Seminario de Prácticas Profesionales Comunitarias", desde el año 2008. Se trata de un seminario curricular, cuatrimestral, obligatorio para los estudiantes de todas las carreras, es decir: Contador Público, Licenciado en Administración, Licenciado en Economía y Licenciado en Turismo. Puede ser cursado por aquellos estudiantes que hayan aprobado 20 materias, algo más de la mitad del plan de estudios de sus carreras. Entendemos constituye una experiencia innovadora en términos pedagógicos, avalado esto por la una ordenanza de Consejo Superior, también impulsada por estudiantes, que trasladó obligatoriamente para todas las carreras de grado su desarrollo en la totalidad de las Facultades de nuestra Universidad. Durante el cuatrimestre los estudiantes se forman inicialmente en aspectos conceptuales e instrumentales, para luego acceder a un tarea profesional con organizaciones de la comunidad. Es así, como organizados en grupos de dos integrantes, muchas veces pertenecientes a diferentes carreras, se involucran en una intervención comunitaria con la organización y contribuyen en sus necesidades aplicando saberes específicos en la resolución de problemas reales. Durante todo el proceso se realizan instancias de reflexión sobre los acontecimientos que rodean a la práctica, acompañamiento profesional, tutorías y un proceso de evaluación permanente. Concluyen en una síntesis y presentación final. Hasta el momento han participado más de 460 estudiantes en no menos de 125 organizaciones, lo que implica la suma de casi 14.000 horas de formación en escenarios reales y un aporte notable a sectores de la comunidad con necesidades concretas. Los impactos evaluados son alentadores. Advertimos además del compromiso social de la Facultad con la comunidad las ventajas de un modo de aprender situado, y especialmente, una contribución en la formación de profesionales socialmente comprometidos.
Fil: Líbera, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zaballa, Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cecchi, Néstor. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morasso, María Celeste. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Huergo, María Consuelo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Romano, R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Compartiendo con creciente convicción, la idea de que la Educación Superior constituye un bien público, un derecho humano fundamental e implica un deber y un compromiso del estado en su sostenimiento, trabajamos del mismo modo la necesidad imperativa de consolidar un modelo de Universidad protagonista en las trasformaciones sociales. Entendemos que resulta impensado un modelo social integrado, sostenible con justicia y equidad, que prescinda de la participación activa de las Universidades. En tal sentido, por iniciativa de un grupo de estudiantes primero y posterior acompañamiento comprometido de un equipo de gestión de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se puso en marcha el "Seminario de Prácticas Profesionales Comunitarias", desde el año 2008. Se trata de un seminario curricular, cuatrimestral, obligatorio para los estudiantes de todas las carreras, es decir: Contador Público, Licenciado en Administración, Licenciado en Economía y Licenciado en Turismo. Puede ser cursado por aquellos estudiantes que hayan aprobado 20 materias, algo más de la mitad del plan de estudios de sus carreras. Entendemos constituye una experiencia innovadora en términos pedagógicos, avalado esto por la una ordenanza de Consejo Superior, también impulsada por estudiantes, que trasladó obligatoriamente para todas las carreras de grado su desarrollo en la totalidad de las Facultades de nuestra Universidad. Durante el cuatrimestre los estudiantes se forman inicialmente en aspectos conceptuales e instrumentales, para luego acceder a un tarea profesional con organizaciones de la comunidad. Es así, como organizados en grupos de dos integrantes, muchas veces pertenecientes a diferentes carreras, se involucran en una intervención comunitaria con la organización y contribuyen en sus necesidades aplicando saberes específicos en la resolución de problemas reales. Durante todo el proceso se realizan instancias de reflexión sobre los acontecimientos que rodean a la práctica, acompañamiento profesional, tutorías y un proceso de evaluación permanente. Concluyen en una síntesis y presentación final. Hasta el momento han participado más de 460 estudiantes en no menos de 125 organizaciones, lo que implica la suma de casi 14.000 horas de formación en escenarios reales y un aporte notable a sectores de la comunidad con necesidades concretas. Los impactos evaluados son alentadores. Advertimos además del compromiso social de la Facultad con la comunidad las ventajas de un modo de aprender situado, y especialmente, una contribución en la formación de profesionales socialmente comprometidos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3916/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3916/1/libera-etal-2012.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3916/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3916/1/libera-etal-2012.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Secretaría de Extensión Universitaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Secretaría de Extensión Universitaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista EXT, 2(2). ISSN 2796-9053
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340818806898688
score 12.623145