Las políticas públicas y su impacto en el turismo sudamericano
- Autores
- Ahués, Eugenio Yunis
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es sabido que la industria del turismo presenta una fuerte sensibilidad respecto de una serie de políticas que deciden e implementan las autoridades públicas, tanto a nivel del gobierno central como a los niveles regional, provincial y municipal. Estas políticas pueden afectar positiva o negativamente a la actividad turística, o a ciertos aspectos de ella, directamente y, más a menudo, en forma indirecta. Por otra parte, es frecuente que los empresarios del sector, e incluso muchos altos responsables públicos del turismo sudamericano, manifiesten su preocupación o malestar por la poca consideración que se tiene de esta actividad económica al momento de formar políticas públicas en diversas áreas que impactan en el desarrollo y la operación del turismo. En esta conferencia se tratará de identificar las principales áreas de políticas y la forma en que ellas impactan en el turismo y se planteará la necesidad de desarrollar -por parte de investigadores, académicos y consultores del sector en la región sudamericana- una batería de indicadores que permitan medir tales impactos en forma más científica.
Fil: Ahués, Eugenio Yunis. Organización Mundial del Turismo; España. - Fuente
- Aportes y Transferencias, 1(2), 97-102. ISSN 0329-2045
- Materia
-
Turismo
Política Turística
Políticas Públicas
Simposio Latinoamericano de Turismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:216
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_704ac891c0e64bb3e928aa29fd40a8c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:216 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Las políticas públicas y su impacto en el turismo sudamericanoAhués, Eugenio YunisTurismoPolítica TurísticaPolíticas PúblicasSimposio Latinoamericano de TurismoEs sabido que la industria del turismo presenta una fuerte sensibilidad respecto de una serie de políticas que deciden e implementan las autoridades públicas, tanto a nivel del gobierno central como a los niveles regional, provincial y municipal. Estas políticas pueden afectar positiva o negativamente a la actividad turística, o a ciertos aspectos de ella, directamente y, más a menudo, en forma indirecta. Por otra parte, es frecuente que los empresarios del sector, e incluso muchos altos responsables públicos del turismo sudamericano, manifiesten su preocupación o malestar por la poca consideración que se tiene de esta actividad económica al momento de formar políticas públicas en diversas áreas que impactan en el desarrollo y la operación del turismo. En esta conferencia se tratará de identificar las principales áreas de políticas y la forma en que ellas impactan en el turismo y se planteará la necesidad de desarrollar -por parte de investigadores, académicos y consultores del sector en la región sudamericana- una batería de indicadores que permitan medir tales impactos en forma más científica.Fil: Ahués, Eugenio Yunis. Organización Mundial del Turismo; España.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/216/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/216/1/Apo1997a1v2pp97-102.pdf Aportes y Transferencias, 1(2), 97-102. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaAmérica del Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:34Zoai:nulan.mdp.edu.ar:216instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:34.883Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las políticas públicas y su impacto en el turismo sudamericano |
title |
Las políticas públicas y su impacto en el turismo sudamericano |
spellingShingle |
Las políticas públicas y su impacto en el turismo sudamericano Ahués, Eugenio Yunis Turismo Política Turística Políticas Públicas Simposio Latinoamericano de Turismo |
title_short |
Las políticas públicas y su impacto en el turismo sudamericano |
title_full |
Las políticas públicas y su impacto en el turismo sudamericano |
title_fullStr |
Las políticas públicas y su impacto en el turismo sudamericano |
title_full_unstemmed |
Las políticas públicas y su impacto en el turismo sudamericano |
title_sort |
Las políticas públicas y su impacto en el turismo sudamericano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ahués, Eugenio Yunis |
author |
Ahués, Eugenio Yunis |
author_facet |
Ahués, Eugenio Yunis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Política Turística Políticas Públicas Simposio Latinoamericano de Turismo |
topic |
Turismo Política Turística Políticas Públicas Simposio Latinoamericano de Turismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es sabido que la industria del turismo presenta una fuerte sensibilidad respecto de una serie de políticas que deciden e implementan las autoridades públicas, tanto a nivel del gobierno central como a los niveles regional, provincial y municipal. Estas políticas pueden afectar positiva o negativamente a la actividad turística, o a ciertos aspectos de ella, directamente y, más a menudo, en forma indirecta. Por otra parte, es frecuente que los empresarios del sector, e incluso muchos altos responsables públicos del turismo sudamericano, manifiesten su preocupación o malestar por la poca consideración que se tiene de esta actividad económica al momento de formar políticas públicas en diversas áreas que impactan en el desarrollo y la operación del turismo. En esta conferencia se tratará de identificar las principales áreas de políticas y la forma en que ellas impactan en el turismo y se planteará la necesidad de desarrollar -por parte de investigadores, académicos y consultores del sector en la región sudamericana- una batería de indicadores que permitan medir tales impactos en forma más científica. Fil: Ahués, Eugenio Yunis. Organización Mundial del Turismo; España. |
description |
Es sabido que la industria del turismo presenta una fuerte sensibilidad respecto de una serie de políticas que deciden e implementan las autoridades públicas, tanto a nivel del gobierno central como a los niveles regional, provincial y municipal. Estas políticas pueden afectar positiva o negativamente a la actividad turística, o a ciertos aspectos de ella, directamente y, más a menudo, en forma indirecta. Por otra parte, es frecuente que los empresarios del sector, e incluso muchos altos responsables públicos del turismo sudamericano, manifiesten su preocupación o malestar por la poca consideración que se tiene de esta actividad económica al momento de formar políticas públicas en diversas áreas que impactan en el desarrollo y la operación del turismo. En esta conferencia se tratará de identificar las principales áreas de políticas y la forma en que ellas impactan en el turismo y se planteará la necesidad de desarrollar -por parte de investigadores, académicos y consultores del sector en la región sudamericana- una batería de indicadores que permitan medir tales impactos en forma más científica. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/216/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/216/1/Apo1997a1v2pp97-102.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/216/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/216/1/Apo1997a1v2pp97-102.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
América del Sur |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aportes y Transferencias, 1(2), 97-102. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618820411457536 |
score |
13.070432 |