¿Qué hay detrás de lo que medimos? Un enfoque desde la economía de la felicidad

Autores
Montes, Germán
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Baltar, Fabiola
Descripción
A lo largo de los años, el bienestar ha sido objeto de estudio tanto en el campo filosófico como en el campo económico. Por ello, esta investigación de carácter teórico-descriptivo busca indagar en la construcción del concepto bienestar. Comenzando a través de las dos perspectivas teóricas existentes, el bienestar objetivo y el bienestar subjetivo. Posteriormente, describiendo los métodos de medición que surgen como producto de las teorías para finalmente contrastar los resultados empíricos con los distintos paradigmas. La intensión de la tesis es reflexionar acerca de la relación entre paradigmas, teorías, métodos y resultados aplicados al estudio del bienestar económico. Con el propósito de comparar en cada uno de esos estratos de análisis las similitudes y diferencias en los distintos enfoques propuestos para comprender la realidad económica en el campo del bienestar.
Throughout the years, the well-being has been a study object in the philosophical field and in the economic field. Hence, this investigation of theoretical - descriptive character thinks about the construction of the concept well-being. Beginning with the two most important theoretical perspectives, the objective well-being and the subjective well-being. Later, describing the measuring methods that arise from the theories to finally confirm the empirical results with the different paradigms. The aim of the thesis is to reflect about the relation between paradigms, theories, methods and results applied to the study of the economic well-being. With the intention of comparing in each of these dimensions of analysis the similarities and differences of the approaches proposed to understand the economic reality in the field of the well-being.
Fil: Montes, Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Economía
Bienestar
Felicidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2512

id NULAN_6de864232414a225b40a50839c3468e7
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2512
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling ¿Qué hay detrás de lo que medimos? Un enfoque desde la economía de la felicidadMontes, GermánEconomíaBienestarFelicidadA lo largo de los años, el bienestar ha sido objeto de estudio tanto en el campo filosófico como en el campo económico. Por ello, esta investigación de carácter teórico-descriptivo busca indagar en la construcción del concepto bienestar. Comenzando a través de las dos perspectivas teóricas existentes, el bienestar objetivo y el bienestar subjetivo. Posteriormente, describiendo los métodos de medición que surgen como producto de las teorías para finalmente contrastar los resultados empíricos con los distintos paradigmas. La intensión de la tesis es reflexionar acerca de la relación entre paradigmas, teorías, métodos y resultados aplicados al estudio del bienestar económico. Con el propósito de comparar en cada uno de esos estratos de análisis las similitudes y diferencias en los distintos enfoques propuestos para comprender la realidad económica en el campo del bienestar.Throughout the years, the well-being has been a study object in the philosophical field and in the economic field. Hence, this investigation of theoretical - descriptive character thinks about the construction of the concept well-being. Beginning with the two most important theoretical perspectives, the objective well-being and the subjective well-being. Later, describing the measuring methods that arise from the theories to finally confirm the empirical results with the different paradigms. The aim of the thesis is to reflect about the relation between paradigms, theories, methods and results applied to the study of the economic well-being. With the intention of comparing in each of these dimensions of analysis the similarities and differences of the approaches proposed to understand the economic reality in the field of the well-being.Fil: Montes, Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Baltar, Fabiola2016-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2512/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2512/1/montes.2016.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:22Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2512instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:22.426Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué hay detrás de lo que medimos? Un enfoque desde la economía de la felicidad
title ¿Qué hay detrás de lo que medimos? Un enfoque desde la economía de la felicidad
spellingShingle ¿Qué hay detrás de lo que medimos? Un enfoque desde la economía de la felicidad
Montes, Germán
Economía
Bienestar
Felicidad
title_short ¿Qué hay detrás de lo que medimos? Un enfoque desde la economía de la felicidad
title_full ¿Qué hay detrás de lo que medimos? Un enfoque desde la economía de la felicidad
title_fullStr ¿Qué hay detrás de lo que medimos? Un enfoque desde la economía de la felicidad
title_full_unstemmed ¿Qué hay detrás de lo que medimos? Un enfoque desde la economía de la felicidad
title_sort ¿Qué hay detrás de lo que medimos? Un enfoque desde la economía de la felicidad
dc.creator.none.fl_str_mv Montes, Germán
author Montes, Germán
author_facet Montes, Germán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baltar, Fabiola
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Bienestar
Felicidad
topic Economía
Bienestar
Felicidad
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de los años, el bienestar ha sido objeto de estudio tanto en el campo filosófico como en el campo económico. Por ello, esta investigación de carácter teórico-descriptivo busca indagar en la construcción del concepto bienestar. Comenzando a través de las dos perspectivas teóricas existentes, el bienestar objetivo y el bienestar subjetivo. Posteriormente, describiendo los métodos de medición que surgen como producto de las teorías para finalmente contrastar los resultados empíricos con los distintos paradigmas. La intensión de la tesis es reflexionar acerca de la relación entre paradigmas, teorías, métodos y resultados aplicados al estudio del bienestar económico. Con el propósito de comparar en cada uno de esos estratos de análisis las similitudes y diferencias en los distintos enfoques propuestos para comprender la realidad económica en el campo del bienestar.
Throughout the years, the well-being has been a study object in the philosophical field and in the economic field. Hence, this investigation of theoretical - descriptive character thinks about the construction of the concept well-being. Beginning with the two most important theoretical perspectives, the objective well-being and the subjective well-being. Later, describing the measuring methods that arise from the theories to finally confirm the empirical results with the different paradigms. The aim of the thesis is to reflect about the relation between paradigms, theories, methods and results applied to the study of the economic well-being. With the intention of comparing in each of these dimensions of analysis the similarities and differences of the approaches proposed to understand the economic reality in the field of the well-being.
Fil: Montes, Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description A lo largo de los años, el bienestar ha sido objeto de estudio tanto en el campo filosófico como en el campo económico. Por ello, esta investigación de carácter teórico-descriptivo busca indagar en la construcción del concepto bienestar. Comenzando a través de las dos perspectivas teóricas existentes, el bienestar objetivo y el bienestar subjetivo. Posteriormente, describiendo los métodos de medición que surgen como producto de las teorías para finalmente contrastar los resultados empíricos con los distintos paradigmas. La intensión de la tesis es reflexionar acerca de la relación entre paradigmas, teorías, métodos y resultados aplicados al estudio del bienestar económico. Con el propósito de comparar en cada uno de esos estratos de análisis las similitudes y diferencias en los distintos enfoques propuestos para comprender la realidad económica en el campo del bienestar.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2512/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2512/1/montes.2016.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2512/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2512/1/montes.2016.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618831680503808
score 13.070432