Estructura de oportunidades y comportamiento emprendedor: empresarios argentinos en Cataluña, España

Autores
Baltar, Fabiola; Brunet Icart, Ignasi
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es estudiar los factores asociados a las características de los emprendedores argentinos en Cataluña, y los tipos de emprendimientos que crean (oportunidad-necesidad). La hipótesis es que el empresario inmigrante de los países en desarrollo puede detectar oportunidades que los empresarios nativos no visualizan en épocas de crisis, y no sólo iniciar empresas motivados por necesidad. Esta detección de oportunidades es explicada, por un lado, por sus capacidades empresariales adquiridas en contextos turbulentos; y por otro, por el marco institucional del país receptor que facilita la generación de oportunidades empresariales. Se diseñó un método mixto que permitió construir tipologías de emprendedores e identificar casos de oportunidad por medio de entrevistas a profundidad. Los resultados abren nuevas perspectivas acerca del fenómeno emprendedor inmigrante en España.
The aim of this article is to study the factors associated with the characteristics of Argentinean entrepreneurs in Spain and the types of firms they set up (opportunity-need). The hypothesis is that migrant entrepreneurs from developing countries are able to detect opportunities that Spanish-born entrepreneurs fail to notice during times of crisis and do not only set up firms based on need. This detection of needs can be explained partly by their entrepreneurial skills acquired in turbulent contexts and partly by the entrepreneurial context of the host country that facilitates the creation of business opportunities. A mixed method was designed to construct typologies of entrepreneurs and identify opportunity cases through in-depth interviews. The results opened up new perspectives on the phenomenon of migrant entrepreneurs in Spain.
Fil: Baltar, Fabiola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Brunet Icart, Ignasi. Universitat Rovira i Virgili. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; España.
Fuente
Migraciones Internacionales, 7(2), 9-38. ISSN 1665-8906
Materia
Emprendedores
Emprendimientos
Inmigrantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1880

id NULAN_6d0d218fe160a2777a0045ccd181e382
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1880
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Estructura de oportunidades y comportamiento emprendedor: empresarios argentinos en Cataluña, EspañaBaltar, FabiolaBrunet Icart, IgnasiEmprendedoresEmprendimientosInmigrantesEl objetivo de este artículo es estudiar los factores asociados a las características de los emprendedores argentinos en Cataluña, y los tipos de emprendimientos que crean (oportunidad-necesidad). La hipótesis es que el empresario inmigrante de los países en desarrollo puede detectar oportunidades que los empresarios nativos no visualizan en épocas de crisis, y no sólo iniciar empresas motivados por necesidad. Esta detección de oportunidades es explicada, por un lado, por sus capacidades empresariales adquiridas en contextos turbulentos; y por otro, por el marco institucional del país receptor que facilita la generación de oportunidades empresariales. Se diseñó un método mixto que permitió construir tipologías de emprendedores e identificar casos de oportunidad por medio de entrevistas a profundidad. Los resultados abren nuevas perspectivas acerca del fenómeno emprendedor inmigrante en España.The aim of this article is to study the factors associated with the characteristics of Argentinean entrepreneurs in Spain and the types of firms they set up (opportunity-need). The hypothesis is that migrant entrepreneurs from developing countries are able to detect opportunities that Spanish-born entrepreneurs fail to notice during times of crisis and do not only set up firms based on need. This detection of needs can be explained partly by their entrepreneurial skills acquired in turbulent contexts and partly by the entrepreneurial context of the host country that facilitates the creation of business opportunities. A mixed method was designed to construct typologies of entrepreneurs and identify opportunity cases through in-depth interviews. The results opened up new perspectives on the phenomenon of migrant entrepreneurs in Spain.Fil: Baltar, Fabiola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Brunet Icart, Ignasi. Universitat Rovira i Virgili. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; España.El Colegio de la Frontera Norte2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1880/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1880/1/01483.pdf Migraciones Internacionales, 7(2), 9-38. ISSN 1665-8906 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttp://www.colef.mx/migracionesinternacionales/revistas/MI25/01-MI25-9-38.pdfEspañainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:12Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1880instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:13.149Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura de oportunidades y comportamiento emprendedor: empresarios argentinos en Cataluña, España
title Estructura de oportunidades y comportamiento emprendedor: empresarios argentinos en Cataluña, España
spellingShingle Estructura de oportunidades y comportamiento emprendedor: empresarios argentinos en Cataluña, España
Baltar, Fabiola
Emprendedores
Emprendimientos
Inmigrantes
title_short Estructura de oportunidades y comportamiento emprendedor: empresarios argentinos en Cataluña, España
title_full Estructura de oportunidades y comportamiento emprendedor: empresarios argentinos en Cataluña, España
title_fullStr Estructura de oportunidades y comportamiento emprendedor: empresarios argentinos en Cataluña, España
title_full_unstemmed Estructura de oportunidades y comportamiento emprendedor: empresarios argentinos en Cataluña, España
title_sort Estructura de oportunidades y comportamiento emprendedor: empresarios argentinos en Cataluña, España
dc.creator.none.fl_str_mv Baltar, Fabiola
Brunet Icart, Ignasi
author Baltar, Fabiola
author_facet Baltar, Fabiola
Brunet Icart, Ignasi
author_role author
author2 Brunet Icart, Ignasi
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Emprendedores
Emprendimientos
Inmigrantes
topic Emprendedores
Emprendimientos
Inmigrantes
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es estudiar los factores asociados a las características de los emprendedores argentinos en Cataluña, y los tipos de emprendimientos que crean (oportunidad-necesidad). La hipótesis es que el empresario inmigrante de los países en desarrollo puede detectar oportunidades que los empresarios nativos no visualizan en épocas de crisis, y no sólo iniciar empresas motivados por necesidad. Esta detección de oportunidades es explicada, por un lado, por sus capacidades empresariales adquiridas en contextos turbulentos; y por otro, por el marco institucional del país receptor que facilita la generación de oportunidades empresariales. Se diseñó un método mixto que permitió construir tipologías de emprendedores e identificar casos de oportunidad por medio de entrevistas a profundidad. Los resultados abren nuevas perspectivas acerca del fenómeno emprendedor inmigrante en España.
The aim of this article is to study the factors associated with the characteristics of Argentinean entrepreneurs in Spain and the types of firms they set up (opportunity-need). The hypothesis is that migrant entrepreneurs from developing countries are able to detect opportunities that Spanish-born entrepreneurs fail to notice during times of crisis and do not only set up firms based on need. This detection of needs can be explained partly by their entrepreneurial skills acquired in turbulent contexts and partly by the entrepreneurial context of the host country that facilitates the creation of business opportunities. A mixed method was designed to construct typologies of entrepreneurs and identify opportunity cases through in-depth interviews. The results opened up new perspectives on the phenomenon of migrant entrepreneurs in Spain.
Fil: Baltar, Fabiola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Brunet Icart, Ignasi. Universitat Rovira i Virgili. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; España.
description El objetivo de este artículo es estudiar los factores asociados a las características de los emprendedores argentinos en Cataluña, y los tipos de emprendimientos que crean (oportunidad-necesidad). La hipótesis es que el empresario inmigrante de los países en desarrollo puede detectar oportunidades que los empresarios nativos no visualizan en épocas de crisis, y no sólo iniciar empresas motivados por necesidad. Esta detección de oportunidades es explicada, por un lado, por sus capacidades empresariales adquiridas en contextos turbulentos; y por otro, por el marco institucional del país receptor que facilita la generación de oportunidades empresariales. Se diseñó un método mixto que permitió construir tipologías de emprendedores e identificar casos de oportunidad por medio de entrevistas a profundidad. Los resultados abren nuevas perspectivas acerca del fenómeno emprendedor inmigrante en España.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1880/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1880/1/01483.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1880/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1880/1/01483.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.colef.mx/migracionesinternacionales/revistas/MI25/01-MI25-9-38.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv España
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de la Frontera Norte
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de la Frontera Norte
dc.source.none.fl_str_mv Migraciones Internacionales, 7(2), 9-38. ISSN 1665-8906
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618828209717248
score 13.070432