La implementación de un mercado de futuros en el sector ganadero argentino

Autores
Dopchiz, Mariana Y.
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Elsa Mirta M.
Descripción
El presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar las dificultades que presenta el sector ganadero argentino para implementar un mercado de futuros. Para alcanzar dicho fin, en primera instancia se exponen las condiciones teóricas necesarias para el eficaz funcionamiento del mercado ganadero, que posibiliten implementar un mercado de futuros. Luego, se presentan tres experiencias internacionales con mercados de futuros en carne exitosos y, seguidamente, se desarrollan los motivos atribuidos a los sucesivos intentos fallidos en Argentina. Por último, se caracteriza al sector ganadero argentino utilizando el enfoque de comercialización, poniendo énfasis en el análisis de aquellas variables que condicionan negativamente la implementación de un mercado de futuros en dicho sector. La proposición general que se plantea es que el mercado ganadero argentino no cumple algunos de los requisitos necesarios para la implementación de un mercado de futuros, tales como: la homogeneidad de la carne como activo subyacente del contrato de futuro; la existencia de un precio de referencia de la carne; y una intervención gubernamental apropiada. Para abordar estas proposiciones se tuvo que complementar la escasa información proveniente de fuentes secundarias, con la realización de entrevistas semiestructuradas a informantes calificados que fueron seleccionados mediante un muestreo teórico. Con lo cual, la investigación es del tipo exploratoria y adopta un enfoque cualitativo. Los resultados obtenidos a partir de las entrevistas permitieron concluir que el mercado ganadero argentino carece de algunas de las condiciones necesarias para implementar un mercado de futuros. Esta conclusión principalmente está fundamentado en: a) la presencia de políticas agropecuarias provenientes del sector público que lejos de favorecer, obstaculizan la normal operatoria y desarrollo del sector; b) la no existencia de un precio de referencia que origina asimetría en el uso de la información; y, c) la ausencia de homogeneidad en la calidad de la carne. Finalmente, una recomendación que surge de esta investigación es la de analizar la posibilidad de confeccionar un indicador nacional, similar al que utiliza Australia, que remedie la falta de un precio de referencia y la característica heterogénea de la carne que produce el sector ganadero argentino.
Fil: Dopchiz, Mariana Y. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Mercado de Futuros
Sector Pecuario
Contratos
Comercialización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:637

id NULAN_6b5568c4dc1c3aefeddcdfc72cf36672
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:637
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La implementación de un mercado de futuros en el sector ganadero argentinoDopchiz, Mariana Y.Mercado de FuturosSector PecuarioContratosComercializaciónEl presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar las dificultades que presenta el sector ganadero argentino para implementar un mercado de futuros. Para alcanzar dicho fin, en primera instancia se exponen las condiciones teóricas necesarias para el eficaz funcionamiento del mercado ganadero, que posibiliten implementar un mercado de futuros. Luego, se presentan tres experiencias internacionales con mercados de futuros en carne exitosos y, seguidamente, se desarrollan los motivos atribuidos a los sucesivos intentos fallidos en Argentina. Por último, se caracteriza al sector ganadero argentino utilizando el enfoque de comercialización, poniendo énfasis en el análisis de aquellas variables que condicionan negativamente la implementación de un mercado de futuros en dicho sector. La proposición general que se plantea es que el mercado ganadero argentino no cumple algunos de los requisitos necesarios para la implementación de un mercado de futuros, tales como: la homogeneidad de la carne como activo subyacente del contrato de futuro; la existencia de un precio de referencia de la carne; y una intervención gubernamental apropiada. Para abordar estas proposiciones se tuvo que complementar la escasa información proveniente de fuentes secundarias, con la realización de entrevistas semiestructuradas a informantes calificados que fueron seleccionados mediante un muestreo teórico. Con lo cual, la investigación es del tipo exploratoria y adopta un enfoque cualitativo. Los resultados obtenidos a partir de las entrevistas permitieron concluir que el mercado ganadero argentino carece de algunas de las condiciones necesarias para implementar un mercado de futuros. Esta conclusión principalmente está fundamentado en: a) la presencia de políticas agropecuarias provenientes del sector público que lejos de favorecer, obstaculizan la normal operatoria y desarrollo del sector; b) la no existencia de un precio de referencia que origina asimetría en el uso de la información; y, c) la ausencia de homogeneidad en la calidad de la carne. Finalmente, una recomendación que surge de esta investigación es la de analizar la posibilidad de confeccionar un indicador nacional, similar al que utiliza Australia, que remedie la falta de un precio de referencia y la característica heterogénea de la carne que produce el sector ganadero argentino.Fil: Dopchiz, Mariana Y. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Rodríguez, Elsa Mirta M.2008-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/637/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/637/1/dopchiz_my.pdfspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:40:37Zoai:nulan.mdp.edu.ar:637instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:38.048Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La implementación de un mercado de futuros en el sector ganadero argentino
title La implementación de un mercado de futuros en el sector ganadero argentino
spellingShingle La implementación de un mercado de futuros en el sector ganadero argentino
Dopchiz, Mariana Y.
Mercado de Futuros
Sector Pecuario
Contratos
Comercialización
title_short La implementación de un mercado de futuros en el sector ganadero argentino
title_full La implementación de un mercado de futuros en el sector ganadero argentino
title_fullStr La implementación de un mercado de futuros en el sector ganadero argentino
title_full_unstemmed La implementación de un mercado de futuros en el sector ganadero argentino
title_sort La implementación de un mercado de futuros en el sector ganadero argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Dopchiz, Mariana Y.
author Dopchiz, Mariana Y.
author_facet Dopchiz, Mariana Y.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Elsa Mirta M.
dc.subject.none.fl_str_mv Mercado de Futuros
Sector Pecuario
Contratos
Comercialización
topic Mercado de Futuros
Sector Pecuario
Contratos
Comercialización
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar las dificultades que presenta el sector ganadero argentino para implementar un mercado de futuros. Para alcanzar dicho fin, en primera instancia se exponen las condiciones teóricas necesarias para el eficaz funcionamiento del mercado ganadero, que posibiliten implementar un mercado de futuros. Luego, se presentan tres experiencias internacionales con mercados de futuros en carne exitosos y, seguidamente, se desarrollan los motivos atribuidos a los sucesivos intentos fallidos en Argentina. Por último, se caracteriza al sector ganadero argentino utilizando el enfoque de comercialización, poniendo énfasis en el análisis de aquellas variables que condicionan negativamente la implementación de un mercado de futuros en dicho sector. La proposición general que se plantea es que el mercado ganadero argentino no cumple algunos de los requisitos necesarios para la implementación de un mercado de futuros, tales como: la homogeneidad de la carne como activo subyacente del contrato de futuro; la existencia de un precio de referencia de la carne; y una intervención gubernamental apropiada. Para abordar estas proposiciones se tuvo que complementar la escasa información proveniente de fuentes secundarias, con la realización de entrevistas semiestructuradas a informantes calificados que fueron seleccionados mediante un muestreo teórico. Con lo cual, la investigación es del tipo exploratoria y adopta un enfoque cualitativo. Los resultados obtenidos a partir de las entrevistas permitieron concluir que el mercado ganadero argentino carece de algunas de las condiciones necesarias para implementar un mercado de futuros. Esta conclusión principalmente está fundamentado en: a) la presencia de políticas agropecuarias provenientes del sector público que lejos de favorecer, obstaculizan la normal operatoria y desarrollo del sector; b) la no existencia de un precio de referencia que origina asimetría en el uso de la información; y, c) la ausencia de homogeneidad en la calidad de la carne. Finalmente, una recomendación que surge de esta investigación es la de analizar la posibilidad de confeccionar un indicador nacional, similar al que utiliza Australia, que remedie la falta de un precio de referencia y la característica heterogénea de la carne que produce el sector ganadero argentino.
Fil: Dopchiz, Mariana Y. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar las dificultades que presenta el sector ganadero argentino para implementar un mercado de futuros. Para alcanzar dicho fin, en primera instancia se exponen las condiciones teóricas necesarias para el eficaz funcionamiento del mercado ganadero, que posibiliten implementar un mercado de futuros. Luego, se presentan tres experiencias internacionales con mercados de futuros en carne exitosos y, seguidamente, se desarrollan los motivos atribuidos a los sucesivos intentos fallidos en Argentina. Por último, se caracteriza al sector ganadero argentino utilizando el enfoque de comercialización, poniendo énfasis en el análisis de aquellas variables que condicionan negativamente la implementación de un mercado de futuros en dicho sector. La proposición general que se plantea es que el mercado ganadero argentino no cumple algunos de los requisitos necesarios para la implementación de un mercado de futuros, tales como: la homogeneidad de la carne como activo subyacente del contrato de futuro; la existencia de un precio de referencia de la carne; y una intervención gubernamental apropiada. Para abordar estas proposiciones se tuvo que complementar la escasa información proveniente de fuentes secundarias, con la realización de entrevistas semiestructuradas a informantes calificados que fueron seleccionados mediante un muestreo teórico. Con lo cual, la investigación es del tipo exploratoria y adopta un enfoque cualitativo. Los resultados obtenidos a partir de las entrevistas permitieron concluir que el mercado ganadero argentino carece de algunas de las condiciones necesarias para implementar un mercado de futuros. Esta conclusión principalmente está fundamentado en: a) la presencia de políticas agropecuarias provenientes del sector público que lejos de favorecer, obstaculizan la normal operatoria y desarrollo del sector; b) la no existencia de un precio de referencia que origina asimetría en el uso de la información; y, c) la ausencia de homogeneidad en la calidad de la carne. Finalmente, una recomendación que surge de esta investigación es la de analizar la posibilidad de confeccionar un indicador nacional, similar al que utiliza Australia, que remedie la falta de un precio de referencia y la característica heterogénea de la carne que produce el sector ganadero argentino.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/637/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/637/1/dopchiz_my.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/637/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/637/1/dopchiz_my.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618821731614720
score 13.069144