Desafíos del turismo y la recreación desde enfoques transdisciplinares

Autores
Otero, Adriana; Gelós, Mónica Beatriz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
La propuesta de generar un espacio de debate centrado en los desafíos del turismo y la recreación desde enfoques transdiciplinares surgió del reconocimiento que cada vez más ciertas esferas del mundo académico, tradicionalmente particionado en disciplinas, está siendo cuestionado. La organización disciplinar se encuentra en un momento de redefiniciones (Wallerstein, 2006). La crisis de los paradigmas también le tocó a las ciencias sociales. Hace tiempo entendemos que la complejidad en términos de relaciones, prácticas y conflictos que plantea el estudio del turismo no puede ser abordada desde una sola disciplina. Al igual que en otros campos de estudio emergentes, el turismo y las movilidades humanas, al introducir miradas críticas que apuntan a la complejización en los objetos de estudio y diversos entrecruzamientos de perspectivas teórico metodológicas, requieren poner el foco en cuestiones ontológicas y epistemológicas de nuestros abordajes, para alcanzar una mayor profundidad en los análisis y enriquecer nuestras perspectivas. La exigencia actual de una formación permanente nos transforma y lleva a lugares y preguntas totalmente impensadas por nosotros mismos quizás sólo unos años atrás, cuando comenzamos a ser parte como académicos del campo de turismo. Pero ciertamente muchas veces nuestro contexto cotidiano de trabajo como colectivo no interpreta las mutaciones que se dan en cada uno de nosotros en el viaje del aprendizaje detrás de un determinado problema o línea de investigación. La interdisciplina y la transdisciplina han sido muchas veces prácticas útiles y validadas para salir(se) de las anteojeras de cado uno/a y del lugar tabulado de las reglas del campo académico, de la ciencia y de la investigación. Pero para que sean efectivas hay que propender a una actitud de apertura que permita trabajarlas y ejercitarlas constantemente. Esta mirada implica un aporte al análisis, la interpretación, la reflexión y la crítica tanto de los procesos sociales, culturales e históricos, como de las propias formas académicas e investigativas de producción de conocimiento. Partiendo de estas inquietudes, convocamos a los docentes, graduados/as y estudiantes de la Facultad de Turismo y la Universidad Nacional del Comahue para que compartan sus experiencias en relación a sus proyectos y becas de investigación y otros ejes de indagación. El objetivo general del libro consiste entonces en brindar un espacio de publicación académica a investigadores en formación de la Facultad, que incentive la lectura, el entrecruzamiento de investigaciones, posicionamientos epistemológicos y perspectivas metodológicas. Esta compilación busca reflexionar en torno a lo disciplinario, lo transdisciplinario en la producción de conocimientos en turismo y recreación, atendiendo a cuestiones como reflexividad, articulaciones, diálogos de saberes académicos, perspectivas y herramientas metodológicas. Los ejes de trabajo fueron los siguientes: Paisajes y Mundo Perceptivo, Conservación y Disfrute, Políticas Públicas y Turismo, Destinos Turísticos Sustentables, Marketing Turístico, Transformaciones Territoriales y Dinámicas del Posturismo. Se presentaron un total de veinticinco artículos. Se invitó a dos docentes investigadores en cada uno de los ejes para colaborar en la edición de los artículos y producir una introducción a cada uno de los capítulos que rescate los principales núcleos temáticos abordados en el desarrollo de cada uno de esos apartados. En conjunto, todos los capítulos conforman un itinerario diverso sobre las prácticas de investigación de la Facultad de Turismo en la actualidad y dan cuenta de reflexiones en diferentes instancias del proceso de investigación.
Fil: Otero, Adriana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Fil: Gelós, Mónica Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Materia
Turismo
Recreación
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15780

id RDIUNCO_1ade9012f4e0cb8e3eb066a1bd48907e
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15780
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Desafíos del turismo y la recreación desde enfoques transdisciplinaresOtero, AdrianaGelós, Mónica BeatrizTurismoRecreaciónCiencias SocialesLa propuesta de generar un espacio de debate centrado en los desafíos del turismo y la recreación desde enfoques transdiciplinares surgió del reconocimiento que cada vez más ciertas esferas del mundo académico, tradicionalmente particionado en disciplinas, está siendo cuestionado. La organización disciplinar se encuentra en un momento de redefiniciones (Wallerstein, 2006). La crisis de los paradigmas también le tocó a las ciencias sociales. Hace tiempo entendemos que la complejidad en términos de relaciones, prácticas y conflictos que plantea el estudio del turismo no puede ser abordada desde una sola disciplina. Al igual que en otros campos de estudio emergentes, el turismo y las movilidades humanas, al introducir miradas críticas que apuntan a la complejización en los objetos de estudio y diversos entrecruzamientos de perspectivas teórico metodológicas, requieren poner el foco en cuestiones ontológicas y epistemológicas de nuestros abordajes, para alcanzar una mayor profundidad en los análisis y enriquecer nuestras perspectivas. La exigencia actual de una formación permanente nos transforma y lleva a lugares y preguntas totalmente impensadas por nosotros mismos quizás sólo unos años atrás, cuando comenzamos a ser parte como académicos del campo de turismo. Pero ciertamente muchas veces nuestro contexto cotidiano de trabajo como colectivo no interpreta las mutaciones que se dan en cada uno de nosotros en el viaje del aprendizaje detrás de un determinado problema o línea de investigación. La interdisciplina y la transdisciplina han sido muchas veces prácticas útiles y validadas para salir(se) de las anteojeras de cado uno/a y del lugar tabulado de las reglas del campo académico, de la ciencia y de la investigación. Pero para que sean efectivas hay que propender a una actitud de apertura que permita trabajarlas y ejercitarlas constantemente. Esta mirada implica un aporte al análisis, la interpretación, la reflexión y la crítica tanto de los procesos sociales, culturales e históricos, como de las propias formas académicas e investigativas de producción de conocimiento. Partiendo de estas inquietudes, convocamos a los docentes, graduados/as y estudiantes de la Facultad de Turismo y la Universidad Nacional del Comahue para que compartan sus experiencias en relación a sus proyectos y becas de investigación y otros ejes de indagación. El objetivo general del libro consiste entonces en brindar un espacio de publicación académica a investigadores en formación de la Facultad, que incentive la lectura, el entrecruzamiento de investigaciones, posicionamientos epistemológicos y perspectivas metodológicas. Esta compilación busca reflexionar en torno a lo disciplinario, lo transdisciplinario en la producción de conocimientos en turismo y recreación, atendiendo a cuestiones como reflexividad, articulaciones, diálogos de saberes académicos, perspectivas y herramientas metodológicas. Los ejes de trabajo fueron los siguientes: Paisajes y Mundo Perceptivo, Conservación y Disfrute, Políticas Públicas y Turismo, Destinos Turísticos Sustentables, Marketing Turístico, Transformaciones Territoriales y Dinámicas del Posturismo. Se presentaron un total de veinticinco artículos. Se invitó a dos docentes investigadores en cada uno de los ejes para colaborar en la edición de los artículos y producir una introducción a cada uno de los capítulos que rescate los principales núcleos temáticos abordados en el desarrollo de cada uno de esos apartados. En conjunto, todos los capítulos conforman un itinerario diverso sobre las prácticas de investigación de la Facultad de Turismo en la actualidad y dan cuenta de reflexiones en diferentes instancias del proceso de investigación.Fil: Otero, Adriana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Fil: Gelós, Mónica Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Editorial de la universidad Nacional del Comahue.EDUCOAdriana Otero (comp.)Gelós, Mónica Beatriz (comp.)2020info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf563 p.application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15780978-987-604-545-2spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:35Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15780instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:35.77Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos del turismo y la recreación desde enfoques transdisciplinares
title Desafíos del turismo y la recreación desde enfoques transdisciplinares
spellingShingle Desafíos del turismo y la recreación desde enfoques transdisciplinares
Otero, Adriana
Turismo
Recreación
Ciencias Sociales
title_short Desafíos del turismo y la recreación desde enfoques transdisciplinares
title_full Desafíos del turismo y la recreación desde enfoques transdisciplinares
title_fullStr Desafíos del turismo y la recreación desde enfoques transdisciplinares
title_full_unstemmed Desafíos del turismo y la recreación desde enfoques transdisciplinares
title_sort Desafíos del turismo y la recreación desde enfoques transdisciplinares
dc.creator.none.fl_str_mv Otero, Adriana
Gelós, Mónica Beatriz
author Otero, Adriana
author_facet Otero, Adriana
Gelós, Mónica Beatriz
author_role author
author2 Gelós, Mónica Beatriz
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Adriana Otero (comp.)
Gelós, Mónica Beatriz (comp.)
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Recreación
Ciencias Sociales
topic Turismo
Recreación
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta de generar un espacio de debate centrado en los desafíos del turismo y la recreación desde enfoques transdiciplinares surgió del reconocimiento que cada vez más ciertas esferas del mundo académico, tradicionalmente particionado en disciplinas, está siendo cuestionado. La organización disciplinar se encuentra en un momento de redefiniciones (Wallerstein, 2006). La crisis de los paradigmas también le tocó a las ciencias sociales. Hace tiempo entendemos que la complejidad en términos de relaciones, prácticas y conflictos que plantea el estudio del turismo no puede ser abordada desde una sola disciplina. Al igual que en otros campos de estudio emergentes, el turismo y las movilidades humanas, al introducir miradas críticas que apuntan a la complejización en los objetos de estudio y diversos entrecruzamientos de perspectivas teórico metodológicas, requieren poner el foco en cuestiones ontológicas y epistemológicas de nuestros abordajes, para alcanzar una mayor profundidad en los análisis y enriquecer nuestras perspectivas. La exigencia actual de una formación permanente nos transforma y lleva a lugares y preguntas totalmente impensadas por nosotros mismos quizás sólo unos años atrás, cuando comenzamos a ser parte como académicos del campo de turismo. Pero ciertamente muchas veces nuestro contexto cotidiano de trabajo como colectivo no interpreta las mutaciones que se dan en cada uno de nosotros en el viaje del aprendizaje detrás de un determinado problema o línea de investigación. La interdisciplina y la transdisciplina han sido muchas veces prácticas útiles y validadas para salir(se) de las anteojeras de cado uno/a y del lugar tabulado de las reglas del campo académico, de la ciencia y de la investigación. Pero para que sean efectivas hay que propender a una actitud de apertura que permita trabajarlas y ejercitarlas constantemente. Esta mirada implica un aporte al análisis, la interpretación, la reflexión y la crítica tanto de los procesos sociales, culturales e históricos, como de las propias formas académicas e investigativas de producción de conocimiento. Partiendo de estas inquietudes, convocamos a los docentes, graduados/as y estudiantes de la Facultad de Turismo y la Universidad Nacional del Comahue para que compartan sus experiencias en relación a sus proyectos y becas de investigación y otros ejes de indagación. El objetivo general del libro consiste entonces en brindar un espacio de publicación académica a investigadores en formación de la Facultad, que incentive la lectura, el entrecruzamiento de investigaciones, posicionamientos epistemológicos y perspectivas metodológicas. Esta compilación busca reflexionar en torno a lo disciplinario, lo transdisciplinario en la producción de conocimientos en turismo y recreación, atendiendo a cuestiones como reflexividad, articulaciones, diálogos de saberes académicos, perspectivas y herramientas metodológicas. Los ejes de trabajo fueron los siguientes: Paisajes y Mundo Perceptivo, Conservación y Disfrute, Políticas Públicas y Turismo, Destinos Turísticos Sustentables, Marketing Turístico, Transformaciones Territoriales y Dinámicas del Posturismo. Se presentaron un total de veinticinco artículos. Se invitó a dos docentes investigadores en cada uno de los ejes para colaborar en la edición de los artículos y producir una introducción a cada uno de los capítulos que rescate los principales núcleos temáticos abordados en el desarrollo de cada uno de esos apartados. En conjunto, todos los capítulos conforman un itinerario diverso sobre las prácticas de investigación de la Facultad de Turismo en la actualidad y dan cuenta de reflexiones en diferentes instancias del proceso de investigación.
Fil: Otero, Adriana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Fil: Gelós, Mónica Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description La propuesta de generar un espacio de debate centrado en los desafíos del turismo y la recreación desde enfoques transdiciplinares surgió del reconocimiento que cada vez más ciertas esferas del mundo académico, tradicionalmente particionado en disciplinas, está siendo cuestionado. La organización disciplinar se encuentra en un momento de redefiniciones (Wallerstein, 2006). La crisis de los paradigmas también le tocó a las ciencias sociales. Hace tiempo entendemos que la complejidad en términos de relaciones, prácticas y conflictos que plantea el estudio del turismo no puede ser abordada desde una sola disciplina. Al igual que en otros campos de estudio emergentes, el turismo y las movilidades humanas, al introducir miradas críticas que apuntan a la complejización en los objetos de estudio y diversos entrecruzamientos de perspectivas teórico metodológicas, requieren poner el foco en cuestiones ontológicas y epistemológicas de nuestros abordajes, para alcanzar una mayor profundidad en los análisis y enriquecer nuestras perspectivas. La exigencia actual de una formación permanente nos transforma y lleva a lugares y preguntas totalmente impensadas por nosotros mismos quizás sólo unos años atrás, cuando comenzamos a ser parte como académicos del campo de turismo. Pero ciertamente muchas veces nuestro contexto cotidiano de trabajo como colectivo no interpreta las mutaciones que se dan en cada uno de nosotros en el viaje del aprendizaje detrás de un determinado problema o línea de investigación. La interdisciplina y la transdisciplina han sido muchas veces prácticas útiles y validadas para salir(se) de las anteojeras de cado uno/a y del lugar tabulado de las reglas del campo académico, de la ciencia y de la investigación. Pero para que sean efectivas hay que propender a una actitud de apertura que permita trabajarlas y ejercitarlas constantemente. Esta mirada implica un aporte al análisis, la interpretación, la reflexión y la crítica tanto de los procesos sociales, culturales e históricos, como de las propias formas académicas e investigativas de producción de conocimiento. Partiendo de estas inquietudes, convocamos a los docentes, graduados/as y estudiantes de la Facultad de Turismo y la Universidad Nacional del Comahue para que compartan sus experiencias en relación a sus proyectos y becas de investigación y otros ejes de indagación. El objetivo general del libro consiste entonces en brindar un espacio de publicación académica a investigadores en formación de la Facultad, que incentive la lectura, el entrecruzamiento de investigaciones, posicionamientos epistemológicos y perspectivas metodológicas. Esta compilación busca reflexionar en torno a lo disciplinario, lo transdisciplinario en la producción de conocimientos en turismo y recreación, atendiendo a cuestiones como reflexividad, articulaciones, diálogos de saberes académicos, perspectivas y herramientas metodológicas. Los ejes de trabajo fueron los siguientes: Paisajes y Mundo Perceptivo, Conservación y Disfrute, Políticas Públicas y Turismo, Destinos Turísticos Sustentables, Marketing Turístico, Transformaciones Territoriales y Dinámicas del Posturismo. Se presentaron un total de veinticinco artículos. Se invitó a dos docentes investigadores en cada uno de los ejes para colaborar en la edición de los artículos y producir una introducción a cada uno de los capítulos que rescate los principales núcleos temáticos abordados en el desarrollo de cada uno de esos apartados. En conjunto, todos los capítulos conforman un itinerario diverso sobre las prácticas de investigación de la Facultad de Turismo en la actualidad y dan cuenta de reflexiones en diferentes instancias del proceso de investigación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15780
978-987-604-545-2
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15780
identifier_str_mv 978-987-604-545-2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
563 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la universidad Nacional del Comahue.
EDUCO
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la universidad Nacional del Comahue.
EDUCO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344048598188032
score 12.623145