Inclusión productiva: un análisis de brecha digital en agentes de economía social y solidaria
- Autores
- Zanfrillo, Alicia Inés
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El acceso a las tecnologías delimita zonas de inclusión e exclusión en diferentes colectivos. Entendido el "acceso" bajo una mirada multidimensional que no se reduce a aspectos técnicos, sino que involucra el desarrollo de competencias para el uso de tecnologías, la apropiación de prácticas en entornos virtuales reñidas con las circunstancias de su vida social y la participación en comunidades que propicien compromiso y desarrollo de conocimientos. El objetivo de este trabajo es presentar un análisis de brecha digital en emprendedores de economía social y solidaria de la ciudad de Mar del Plata y zona de influencia, en el año 2012, a través de la descripción de perfiles de acceso y uso de las tecnologías bajo las dimensiones de conectividad y competencias digitales que posibiliten a las formas organizativas asociativas y cooperativas en las que inician, adoptar decisiones para el desarrollo de modelos alternativos de promoción para sus actividades productivas.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XV Congreso de Gestión Tecnológica Latino-Iberoamericana (ALTEC), Porto [PRT], 27-31 octubre 2013. ISBN 978-989-98721-0-3.
- Materia
-
Brecha Digital
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Emprendedores
Economía Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1983
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_669c0a627879afdd8a036ab8946807eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1983 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Inclusión productiva: un análisis de brecha digital en agentes de economía social y solidariaZanfrillo, Alicia InésBrecha DigitalTecnologías de la Información y las ComunicacionesEmprendedoresEconomía SocialEl acceso a las tecnologías delimita zonas de inclusión e exclusión en diferentes colectivos. Entendido el "acceso" bajo una mirada multidimensional que no se reduce a aspectos técnicos, sino que involucra el desarrollo de competencias para el uso de tecnologías, la apropiación de prácticas en entornos virtuales reñidas con las circunstancias de su vida social y la participación en comunidades que propicien compromiso y desarrollo de conocimientos. El objetivo de este trabajo es presentar un análisis de brecha digital en emprendedores de economía social y solidaria de la ciudad de Mar del Plata y zona de influencia, en el año 2012, a través de la descripción de perfiles de acceso y uso de las tecnologías bajo las dimensiones de conectividad y competencias digitales que posibiliten a las formas organizativas asociativas y cooperativas en las que inician, adoptar decisiones para el desarrollo de modelos alternativos de promoción para sus actividades productivas.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2013-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1983/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1983/1/1983.pdf XV Congreso de Gestión Tecnológica Latino-Iberoamericana (ALTEC), Porto [PRT], 27-31 octubre 2013. ISBN 978-989-98721-0-3. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:57Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1983instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:57.642Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inclusión productiva: un análisis de brecha digital en agentes de economía social y solidaria |
title |
Inclusión productiva: un análisis de brecha digital en agentes de economía social y solidaria |
spellingShingle |
Inclusión productiva: un análisis de brecha digital en agentes de economía social y solidaria Zanfrillo, Alicia Inés Brecha Digital Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Emprendedores Economía Social |
title_short |
Inclusión productiva: un análisis de brecha digital en agentes de economía social y solidaria |
title_full |
Inclusión productiva: un análisis de brecha digital en agentes de economía social y solidaria |
title_fullStr |
Inclusión productiva: un análisis de brecha digital en agentes de economía social y solidaria |
title_full_unstemmed |
Inclusión productiva: un análisis de brecha digital en agentes de economía social y solidaria |
title_sort |
Inclusión productiva: un análisis de brecha digital en agentes de economía social y solidaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanfrillo, Alicia Inés |
author |
Zanfrillo, Alicia Inés |
author_facet |
Zanfrillo, Alicia Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Brecha Digital Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Emprendedores Economía Social |
topic |
Brecha Digital Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Emprendedores Economía Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El acceso a las tecnologías delimita zonas de inclusión e exclusión en diferentes colectivos. Entendido el "acceso" bajo una mirada multidimensional que no se reduce a aspectos técnicos, sino que involucra el desarrollo de competencias para el uso de tecnologías, la apropiación de prácticas en entornos virtuales reñidas con las circunstancias de su vida social y la participación en comunidades que propicien compromiso y desarrollo de conocimientos. El objetivo de este trabajo es presentar un análisis de brecha digital en emprendedores de economía social y solidaria de la ciudad de Mar del Plata y zona de influencia, en el año 2012, a través de la descripción de perfiles de acceso y uso de las tecnologías bajo las dimensiones de conectividad y competencias digitales que posibiliten a las formas organizativas asociativas y cooperativas en las que inician, adoptar decisiones para el desarrollo de modelos alternativos de promoción para sus actividades productivas. Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El acceso a las tecnologías delimita zonas de inclusión e exclusión en diferentes colectivos. Entendido el "acceso" bajo una mirada multidimensional que no se reduce a aspectos técnicos, sino que involucra el desarrollo de competencias para el uso de tecnologías, la apropiación de prácticas en entornos virtuales reñidas con las circunstancias de su vida social y la participación en comunidades que propicien compromiso y desarrollo de conocimientos. El objetivo de este trabajo es presentar un análisis de brecha digital en emprendedores de economía social y solidaria de la ciudad de Mar del Plata y zona de influencia, en el año 2012, a través de la descripción de perfiles de acceso y uso de las tecnologías bajo las dimensiones de conectividad y competencias digitales que posibiliten a las formas organizativas asociativas y cooperativas en las que inician, adoptar decisiones para el desarrollo de modelos alternativos de promoción para sus actividades productivas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1983/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1983/1/1983.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1983/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1983/1/1983.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XV Congreso de Gestión Tecnológica Latino-Iberoamericana (ALTEC), Porto [PRT], 27-31 octubre 2013. ISBN 978-989-98721-0-3. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142946887335936 |
score |
12.712165 |