La brecha Norte-Sur ante la digitalización de la Economía : análisis de su tratamiento en el G20 (2017 – 2020)
- Autores
- Nasurdi, Victoria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Alonso, José
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo analizar la manifestación de la brecha Norte-Sur en el debate sobre digitalización económica del G20. Como hipótesis se sostiene que durante el período 2017-2020, la brecha Norte-Sur atravesó el debate sobre digitalización económica del G20, tanto desde su incorporación como tema de agenda como su abordaje, al evidenciarse incentivos disimiles entre países desarrollados y en desarrollo. A partir de un diseño metodológico basado en un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo – analítico, y desde la perspectiva teórica de la Economía Política Internacional, se reflexionó, en primer lugar, sobre la relevancia de la Economía Digital en el contexto de una creciente globalización tecnológica, y las implicancias de la brecha digital entre los países miembros del grupo. Luego, se analizaron en detalle los compromisos asumidos por el grupo en materia de digitalización, observando los matices que cada presidencia le ha dado a la agenda, y los cambios y continuidades en la misma. Finalmente, se identificaron los principales posicionamientos de los países miembros frente a los temas debatidos y se ponderaron los resultados alcanzados.
Fil: Fil: Nasurdi, Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Economía digital
G20
Globalización
Brecha digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra origina
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24804
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_f2cd65dc3eb44d89160f791b835d623e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24804 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La brecha Norte-Sur ante la digitalización de la Economía : análisis de su tratamiento en el G20 (2017 – 2020)Nasurdi, VictoriaEconomía digitalG20GlobalizaciónBrecha digitalEl presente trabajo tiene como objetivo analizar la manifestación de la brecha Norte-Sur en el debate sobre digitalización económica del G20. Como hipótesis se sostiene que durante el período 2017-2020, la brecha Norte-Sur atravesó el debate sobre digitalización económica del G20, tanto desde su incorporación como tema de agenda como su abordaje, al evidenciarse incentivos disimiles entre países desarrollados y en desarrollo. A partir de un diseño metodológico basado en un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo – analítico, y desde la perspectiva teórica de la Economía Política Internacional, se reflexionó, en primer lugar, sobre la relevancia de la Economía Digital en el contexto de una creciente globalización tecnológica, y las implicancias de la brecha digital entre los países miembros del grupo. Luego, se analizaron en detalle los compromisos asumidos por el grupo en materia de digitalización, observando los matices que cada presidencia le ha dado a la agenda, y los cambios y continuidades en la misma. Finalmente, se identificaron los principales posicionamientos de los países miembros frente a los temas debatidos y se ponderaron los resultados alcanzados.Fil: Fil: Nasurdi, Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesFernández Alonso, José2022-10-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24804spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:21:18Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24804instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:21:19.031RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La brecha Norte-Sur ante la digitalización de la Economía : análisis de su tratamiento en el G20 (2017 – 2020) |
title |
La brecha Norte-Sur ante la digitalización de la Economía : análisis de su tratamiento en el G20 (2017 – 2020) |
spellingShingle |
La brecha Norte-Sur ante la digitalización de la Economía : análisis de su tratamiento en el G20 (2017 – 2020) Nasurdi, Victoria Economía digital G20 Globalización Brecha digital |
title_short |
La brecha Norte-Sur ante la digitalización de la Economía : análisis de su tratamiento en el G20 (2017 – 2020) |
title_full |
La brecha Norte-Sur ante la digitalización de la Economía : análisis de su tratamiento en el G20 (2017 – 2020) |
title_fullStr |
La brecha Norte-Sur ante la digitalización de la Economía : análisis de su tratamiento en el G20 (2017 – 2020) |
title_full_unstemmed |
La brecha Norte-Sur ante la digitalización de la Economía : análisis de su tratamiento en el G20 (2017 – 2020) |
title_sort |
La brecha Norte-Sur ante la digitalización de la Economía : análisis de su tratamiento en el G20 (2017 – 2020) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nasurdi, Victoria |
author |
Nasurdi, Victoria |
author_facet |
Nasurdi, Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Alonso, José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía digital G20 Globalización Brecha digital |
topic |
Economía digital G20 Globalización Brecha digital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la manifestación de la brecha Norte-Sur en el debate sobre digitalización económica del G20. Como hipótesis se sostiene que durante el período 2017-2020, la brecha Norte-Sur atravesó el debate sobre digitalización económica del G20, tanto desde su incorporación como tema de agenda como su abordaje, al evidenciarse incentivos disimiles entre países desarrollados y en desarrollo. A partir de un diseño metodológico basado en un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo – analítico, y desde la perspectiva teórica de la Economía Política Internacional, se reflexionó, en primer lugar, sobre la relevancia de la Economía Digital en el contexto de una creciente globalización tecnológica, y las implicancias de la brecha digital entre los países miembros del grupo. Luego, se analizaron en detalle los compromisos asumidos por el grupo en materia de digitalización, observando los matices que cada presidencia le ha dado a la agenda, y los cambios y continuidades en la misma. Finalmente, se identificaron los principales posicionamientos de los países miembros frente a los temas debatidos y se ponderaron los resultados alcanzados. Fil: Fil: Nasurdi, Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la manifestación de la brecha Norte-Sur en el debate sobre digitalización económica del G20. Como hipótesis se sostiene que durante el período 2017-2020, la brecha Norte-Sur atravesó el debate sobre digitalización económica del G20, tanto desde su incorporación como tema de agenda como su abordaje, al evidenciarse incentivos disimiles entre países desarrollados y en desarrollo. A partir de un diseño metodológico basado en un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo – analítico, y desde la perspectiva teórica de la Economía Política Internacional, se reflexionó, en primer lugar, sobre la relevancia de la Economía Digital en el contexto de una creciente globalización tecnológica, y las implicancias de la brecha digital entre los países miembros del grupo. Luego, se analizaron en detalle los compromisos asumidos por el grupo en materia de digitalización, observando los matices que cada presidencia le ha dado a la agenda, y los cambios y continuidades en la misma. Finalmente, se identificaron los principales posicionamientos de los países miembros frente a los temas debatidos y se ponderaron los resultados alcanzados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/24804 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/24804 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra origina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra origina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842975083684954112 |
score |
12.993085 |