La experiencia del programa social de erradicación del trabajo infantil en el predio de disposición final de residuos en el Partido de General Pueyrredon
- Autores
- Labrunée, María Eugenia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia se describe un programa público desarrollado a nivel local para la erradicación del Trabajo Infantil en el Partido de General Pueyrredon. Con este caso se discute, considerando el entorno social y económico específico, acerca de las consecuencias de esta vulneración a los derechos de los niños, niñas y adolescentes -NNA- y los principios que enmarcan los diseños de intervención social desde el Estado y su factibilidad de implementación. El programa fue diseñado y puesto en marcha a fines de 2015 desde el Equipo Social GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) en respuesta a las situaciones de trabajo infantil y adolescente que se verifican en el predio. Esta es una realidad que está instalada desde hace muchos años y que requiere de un abordaje integral para restituir los derechos vulnerados de los NNA involucrados en estas actividades. Actualmente sostiene a un promedio de 40 adolescentes, ofreciéndoles alternativas y acompañamiento para modificar sus trayectorias de vida. Aquí se realiza una descripción social y económica del territorio donde se desenvuelven los NNA vinculados laboralmente al predio de disposición final de residuos. Posteriormente se avanza en el proceso de gestación del programa, su funcionamiento, los avances, dificultades y obstáculos sorteados. Así mismo se analiza su potencialidad para sostenerse en el tiempo y los nuevos desafíos luego de dos años de implementación. A nivel más pragmático, la sistematización de la información y su análisis permite detectar acciones necesarias hacia mejoras y/ o reestructuraciones que fortalezcan la sostenibilidad y efectividad el programa. Se espera que esta experiencia sirva como impulso a la problematización y la búsqueda de soluciones en territorios donde se repita la problemática. Para abordar estos objetivos se instrumentan entrevistas en profundidad al equipo gestor, a actores vinculados que articulan sus actividades y a adolescentes que forman parte del programa.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- 13 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 2-4 agosto 2017. ISBN 978-987-98870-9-7.
- Materia
-
Trabajo Infantil
Vulnerabilidad Social
Programas Sociales
Ayuda a la Infancia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2755
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_62a1e7cc3778138d01ef4117540fe3d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2755 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
La experiencia del programa social de erradicación del trabajo infantil en el predio de disposición final de residuos en el Partido de General PueyrredonLabrunée, María EugeniaTrabajo InfantilVulnerabilidad SocialProgramas SocialesAyuda a la InfanciaEn esta ponencia se describe un programa público desarrollado a nivel local para la erradicación del Trabajo Infantil en el Partido de General Pueyrredon. Con este caso se discute, considerando el entorno social y económico específico, acerca de las consecuencias de esta vulneración a los derechos de los niños, niñas y adolescentes -NNA- y los principios que enmarcan los diseños de intervención social desde el Estado y su factibilidad de implementación. El programa fue diseñado y puesto en marcha a fines de 2015 desde el Equipo Social GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) en respuesta a las situaciones de trabajo infantil y adolescente que se verifican en el predio. Esta es una realidad que está instalada desde hace muchos años y que requiere de un abordaje integral para restituir los derechos vulnerados de los NNA involucrados en estas actividades. Actualmente sostiene a un promedio de 40 adolescentes, ofreciéndoles alternativas y acompañamiento para modificar sus trayectorias de vida. Aquí se realiza una descripción social y económica del territorio donde se desenvuelven los NNA vinculados laboralmente al predio de disposición final de residuos. Posteriormente se avanza en el proceso de gestación del programa, su funcionamiento, los avances, dificultades y obstáculos sorteados. Así mismo se analiza su potencialidad para sostenerse en el tiempo y los nuevos desafíos luego de dos años de implementación. A nivel más pragmático, la sistematización de la información y su análisis permite detectar acciones necesarias hacia mejoras y/ o reestructuraciones que fortalezcan la sostenibilidad y efectividad el programa. Se espera que esta experiencia sirva como impulso a la problematización y la búsqueda de soluciones en territorios donde se repita la problemática. Para abordar estos objetivos se instrumentan entrevistas en profundidad al equipo gestor, a actores vinculados que articulan sus actividades y a adolescentes que forman parte del programa.Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2755/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2755/1/labrunee-2017.pdf 13 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 2-4 agosto 2017. ISBN 978-987-98870-9-7. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del PlataBatánPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:25Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2755instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:25.623Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia del programa social de erradicación del trabajo infantil en el predio de disposición final de residuos en el Partido de General Pueyrredon |
title |
La experiencia del programa social de erradicación del trabajo infantil en el predio de disposición final de residuos en el Partido de General Pueyrredon |
spellingShingle |
La experiencia del programa social de erradicación del trabajo infantil en el predio de disposición final de residuos en el Partido de General Pueyrredon Labrunée, María Eugenia Trabajo Infantil Vulnerabilidad Social Programas Sociales Ayuda a la Infancia |
title_short |
La experiencia del programa social de erradicación del trabajo infantil en el predio de disposición final de residuos en el Partido de General Pueyrredon |
title_full |
La experiencia del programa social de erradicación del trabajo infantil en el predio de disposición final de residuos en el Partido de General Pueyrredon |
title_fullStr |
La experiencia del programa social de erradicación del trabajo infantil en el predio de disposición final de residuos en el Partido de General Pueyrredon |
title_full_unstemmed |
La experiencia del programa social de erradicación del trabajo infantil en el predio de disposición final de residuos en el Partido de General Pueyrredon |
title_sort |
La experiencia del programa social de erradicación del trabajo infantil en el predio de disposición final de residuos en el Partido de General Pueyrredon |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Labrunée, María Eugenia |
author |
Labrunée, María Eugenia |
author_facet |
Labrunée, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Infantil Vulnerabilidad Social Programas Sociales Ayuda a la Infancia |
topic |
Trabajo Infantil Vulnerabilidad Social Programas Sociales Ayuda a la Infancia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia se describe un programa público desarrollado a nivel local para la erradicación del Trabajo Infantil en el Partido de General Pueyrredon. Con este caso se discute, considerando el entorno social y económico específico, acerca de las consecuencias de esta vulneración a los derechos de los niños, niñas y adolescentes -NNA- y los principios que enmarcan los diseños de intervención social desde el Estado y su factibilidad de implementación. El programa fue diseñado y puesto en marcha a fines de 2015 desde el Equipo Social GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) en respuesta a las situaciones de trabajo infantil y adolescente que se verifican en el predio. Esta es una realidad que está instalada desde hace muchos años y que requiere de un abordaje integral para restituir los derechos vulnerados de los NNA involucrados en estas actividades. Actualmente sostiene a un promedio de 40 adolescentes, ofreciéndoles alternativas y acompañamiento para modificar sus trayectorias de vida. Aquí se realiza una descripción social y económica del territorio donde se desenvuelven los NNA vinculados laboralmente al predio de disposición final de residuos. Posteriormente se avanza en el proceso de gestación del programa, su funcionamiento, los avances, dificultades y obstáculos sorteados. Así mismo se analiza su potencialidad para sostenerse en el tiempo y los nuevos desafíos luego de dos años de implementación. A nivel más pragmático, la sistematización de la información y su análisis permite detectar acciones necesarias hacia mejoras y/ o reestructuraciones que fortalezcan la sostenibilidad y efectividad el programa. Se espera que esta experiencia sirva como impulso a la problematización y la búsqueda de soluciones en territorios donde se repita la problemática. Para abordar estos objetivos se instrumentan entrevistas en profundidad al equipo gestor, a actores vinculados que articulan sus actividades y a adolescentes que forman parte del programa. Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En esta ponencia se describe un programa público desarrollado a nivel local para la erradicación del Trabajo Infantil en el Partido de General Pueyrredon. Con este caso se discute, considerando el entorno social y económico específico, acerca de las consecuencias de esta vulneración a los derechos de los niños, niñas y adolescentes -NNA- y los principios que enmarcan los diseños de intervención social desde el Estado y su factibilidad de implementación. El programa fue diseñado y puesto en marcha a fines de 2015 desde el Equipo Social GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) en respuesta a las situaciones de trabajo infantil y adolescente que se verifican en el predio. Esta es una realidad que está instalada desde hace muchos años y que requiere de un abordaje integral para restituir los derechos vulnerados de los NNA involucrados en estas actividades. Actualmente sostiene a un promedio de 40 adolescentes, ofreciéndoles alternativas y acompañamiento para modificar sus trayectorias de vida. Aquí se realiza una descripción social y económica del territorio donde se desenvuelven los NNA vinculados laboralmente al predio de disposición final de residuos. Posteriormente se avanza en el proceso de gestación del programa, su funcionamiento, los avances, dificultades y obstáculos sorteados. Así mismo se analiza su potencialidad para sostenerse en el tiempo y los nuevos desafíos luego de dos años de implementación. A nivel más pragmático, la sistematización de la información y su análisis permite detectar acciones necesarias hacia mejoras y/ o reestructuraciones que fortalezcan la sostenibilidad y efectividad el programa. Se espera que esta experiencia sirva como impulso a la problematización y la búsqueda de soluciones en territorios donde se repita la problemática. Para abordar estos objetivos se instrumentan entrevistas en profundidad al equipo gestor, a actores vinculados que articulan sus actividades y a adolescentes que forman parte del programa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2755/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2755/1/labrunee-2017.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2755/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2755/1/labrunee-2017.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata Batán Partido de General Pueyrredon |
dc.source.none.fl_str_mv |
13 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 2-4 agosto 2017. ISBN 978-987-98870-9-7. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618832850714624 |
score |
13.070432 |