Posicionar Posgrado
- Autores
- Barbisan, Romina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Musticchio, Carlos A.
- Descripción
- La investigación sobre las carreras de posgrados en Latinoamérica es aún muy incipiente por lo que existe escasa bibliografía y documentos sobre el tema. De allí que también existe una gran deuda pendiente sobre la construcción de una definición sólida respecto al posicionamiento que deben lograr los estudios avanzados. Sin embargo, esta carencia se convierte simultáneamente en una oportunidad para comenzar a caminar un rumbo diferente o -al menos- a caminar con un rumbo orientado a largo plazo. Por ello, la introducción teórica del trabajo se inicia con una conceptualización del proceso decisorio con especial hincapié en las decisiones estratégicas, lo que conduce a destacar la importancia del diseño de una estrategia en la gestión organizacional. Seguidamente, se inicia la investigación de la situación relevando las complejidades que atraviesan el área de Posgrado de la Universidad Pública argentina, para comprender el marco contextual en el que se encuadran tales procesos decisorios. Bajo este orden de ideas y luego de la realización de entrevistas en profundidad a informantes claves, el trabajo releva la percepción que tienen los miembros del área de Posgrado, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (la cual constituye el foco de estudio) sobre la priorización de las decisiones en dicha unidad. Lo anterior permitirá desarrollar la construcción del diagnóstico de situación del área, con las apreciaciones de los entrevistados. Asimismo, tales resultados se analizan a la luz del contexto actual de la Universidad Pública Argentina, del cual emergen nuevos condicionantes que influyen en la dirección y calidad de los procesos decisorios. Finalmente, el objetivo de este estudio es poder generar información relevante que contribuya a la mejora en la gestión estratégica del área de Posgrado, advirtiendo sobre la relevancia que asumen los conocimientos avanzados como valor agregado para el desarrollo de la región, el país y, aún más, de la institución. Por ello, se pretende resaltar la importancia de destinar tiempo a decisiones que tienen un profundo impacto de largo plazo en todos los actores, como así también de establecer lineamientos claros que aseguren el desarrollo sostenible de los esfuerzos y recursos invertidos.
Fil: Barbisan, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Toma de Decisiones
Gestión Universitaria
Planificación Estratégica
Posgrados
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2980
Ver los metadatos del registro completo
| id |
NULAN_6209d17ae48be432c294418ff56ff2db |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2980 |
| network_acronym_str |
NULAN |
| repository_id_str |
1845 |
| network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| spelling |
Posicionar PosgradoBarbisan, RominaToma de DecisionesGestión UniversitariaPlanificación EstratégicaPosgradosUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesLa investigación sobre las carreras de posgrados en Latinoamérica es aún muy incipiente por lo que existe escasa bibliografía y documentos sobre el tema. De allí que también existe una gran deuda pendiente sobre la construcción de una definición sólida respecto al posicionamiento que deben lograr los estudios avanzados. Sin embargo, esta carencia se convierte simultáneamente en una oportunidad para comenzar a caminar un rumbo diferente o -al menos- a caminar con un rumbo orientado a largo plazo. Por ello, la introducción teórica del trabajo se inicia con una conceptualización del proceso decisorio con especial hincapié en las decisiones estratégicas, lo que conduce a destacar la importancia del diseño de una estrategia en la gestión organizacional. Seguidamente, se inicia la investigación de la situación relevando las complejidades que atraviesan el área de Posgrado de la Universidad Pública argentina, para comprender el marco contextual en el que se encuadran tales procesos decisorios. Bajo este orden de ideas y luego de la realización de entrevistas en profundidad a informantes claves, el trabajo releva la percepción que tienen los miembros del área de Posgrado, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (la cual constituye el foco de estudio) sobre la priorización de las decisiones en dicha unidad. Lo anterior permitirá desarrollar la construcción del diagnóstico de situación del área, con las apreciaciones de los entrevistados. Asimismo, tales resultados se analizan a la luz del contexto actual de la Universidad Pública Argentina, del cual emergen nuevos condicionantes que influyen en la dirección y calidad de los procesos decisorios. Finalmente, el objetivo de este estudio es poder generar información relevante que contribuya a la mejora en la gestión estratégica del área de Posgrado, advirtiendo sobre la relevancia que asumen los conocimientos avanzados como valor agregado para el desarrollo de la región, el país y, aún más, de la institución. Por ello, se pretende resaltar la importancia de destinar tiempo a decisiones que tienen un profundo impacto de largo plazo en todos los actores, como así también de establecer lineamientos claros que aseguren el desarrollo sostenible de los esfuerzos y recursos invertidos.Fil: Barbisan, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Musticchio, Carlos A.2018-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2980/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2980/1/barbisan-2018.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-10-23T11:15:24Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2980instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:25.104Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Posicionar Posgrado |
| title |
Posicionar Posgrado |
| spellingShingle |
Posicionar Posgrado Barbisan, Romina Toma de Decisiones Gestión Universitaria Planificación Estratégica Posgrados Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| title_short |
Posicionar Posgrado |
| title_full |
Posicionar Posgrado |
| title_fullStr |
Posicionar Posgrado |
| title_full_unstemmed |
Posicionar Posgrado |
| title_sort |
Posicionar Posgrado |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbisan, Romina |
| author |
Barbisan, Romina |
| author_facet |
Barbisan, Romina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Musticchio, Carlos A. |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Toma de Decisiones Gestión Universitaria Planificación Estratégica Posgrados Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| topic |
Toma de Decisiones Gestión Universitaria Planificación Estratégica Posgrados Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación sobre las carreras de posgrados en Latinoamérica es aún muy incipiente por lo que existe escasa bibliografía y documentos sobre el tema. De allí que también existe una gran deuda pendiente sobre la construcción de una definición sólida respecto al posicionamiento que deben lograr los estudios avanzados. Sin embargo, esta carencia se convierte simultáneamente en una oportunidad para comenzar a caminar un rumbo diferente o -al menos- a caminar con un rumbo orientado a largo plazo. Por ello, la introducción teórica del trabajo se inicia con una conceptualización del proceso decisorio con especial hincapié en las decisiones estratégicas, lo que conduce a destacar la importancia del diseño de una estrategia en la gestión organizacional. Seguidamente, se inicia la investigación de la situación relevando las complejidades que atraviesan el área de Posgrado de la Universidad Pública argentina, para comprender el marco contextual en el que se encuadran tales procesos decisorios. Bajo este orden de ideas y luego de la realización de entrevistas en profundidad a informantes claves, el trabajo releva la percepción que tienen los miembros del área de Posgrado, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (la cual constituye el foco de estudio) sobre la priorización de las decisiones en dicha unidad. Lo anterior permitirá desarrollar la construcción del diagnóstico de situación del área, con las apreciaciones de los entrevistados. Asimismo, tales resultados se analizan a la luz del contexto actual de la Universidad Pública Argentina, del cual emergen nuevos condicionantes que influyen en la dirección y calidad de los procesos decisorios. Finalmente, el objetivo de este estudio es poder generar información relevante que contribuya a la mejora en la gestión estratégica del área de Posgrado, advirtiendo sobre la relevancia que asumen los conocimientos avanzados como valor agregado para el desarrollo de la región, el país y, aún más, de la institución. Por ello, se pretende resaltar la importancia de destinar tiempo a decisiones que tienen un profundo impacto de largo plazo en todos los actores, como así también de establecer lineamientos claros que aseguren el desarrollo sostenible de los esfuerzos y recursos invertidos. Fil: Barbisan, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
| description |
La investigación sobre las carreras de posgrados en Latinoamérica es aún muy incipiente por lo que existe escasa bibliografía y documentos sobre el tema. De allí que también existe una gran deuda pendiente sobre la construcción de una definición sólida respecto al posicionamiento que deben lograr los estudios avanzados. Sin embargo, esta carencia se convierte simultáneamente en una oportunidad para comenzar a caminar un rumbo diferente o -al menos- a caminar con un rumbo orientado a largo plazo. Por ello, la introducción teórica del trabajo se inicia con una conceptualización del proceso decisorio con especial hincapié en las decisiones estratégicas, lo que conduce a destacar la importancia del diseño de una estrategia en la gestión organizacional. Seguidamente, se inicia la investigación de la situación relevando las complejidades que atraviesan el área de Posgrado de la Universidad Pública argentina, para comprender el marco contextual en el que se encuadran tales procesos decisorios. Bajo este orden de ideas y luego de la realización de entrevistas en profundidad a informantes claves, el trabajo releva la percepción que tienen los miembros del área de Posgrado, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (la cual constituye el foco de estudio) sobre la priorización de las decisiones en dicha unidad. Lo anterior permitirá desarrollar la construcción del diagnóstico de situación del área, con las apreciaciones de los entrevistados. Asimismo, tales resultados se analizan a la luz del contexto actual de la Universidad Pública Argentina, del cual emergen nuevos condicionantes que influyen en la dirección y calidad de los procesos decisorios. Finalmente, el objetivo de este estudio es poder generar información relevante que contribuya a la mejora en la gestión estratégica del área de Posgrado, advirtiendo sobre la relevancia que asumen los conocimientos avanzados como valor agregado para el desarrollo de la región, el país y, aún más, de la institución. Por ello, se pretende resaltar la importancia de destinar tiempo a decisiones que tienen un profundo impacto de largo plazo en todos los actores, como así también de establecer lineamientos claros que aseguren el desarrollo sostenible de los esfuerzos y recursos invertidos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2980/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2980/1/barbisan-2018.pdf |
| url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2980/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2980/1/barbisan-2018.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
| _version_ |
1846785046085632000 |
| score |
12.982451 |