¿El destino de toda estación turística madura es devenir un centro de turismo residencial?

Autores
Seguí Llinás, Miguel
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las estaciones turísticas nuevas suelen nacer alrededor del turismo hotelero y lentamente aparecen en su cercanía las residencias secundarias, que pueden ser ocupadas por nacionales o extranjeros, según la tipología del turismo de la zona. Este lento avance del turismo residencial, puede ir evolucionando hacia una etapa de predominio de éste sobre el hotelero, cambiando radicalmente el funcionamiento de la estación turística. La problemática se nos plantea cuando este crecimiento y evolución de la estación turística alcanza su estado de madurez. Si la estación atraviesa varios períodos de rejuvenecimiento, puede alargar indefinidamente su vida, pero su éxito llevará acompañado una atracción continua de inmigrantes que la harán crecer en tamaño y complejidad al ir adquiriendo funciones urbanas. El hecho de dejar de ser un destino turístico específico para convertirse en un espacio de forma de vida urbana con predominio relevante del sector servicios, puede ser una forma de desarrollo estable por sí mismo de la antigua estación turística o bien puede significar una lenta y continua desaparición de la función turística englobado en la nueva actividad urbana. La pregunta que debemos hacernos es ver si el destino normal y general de las estaciones turísticas es transformarse con el tiempo en un centro urbano de base del sector servicios (como parece que ya ocurre en la Costa Azul) o bien cada mundo cultural y zona geográfica tienen sus características específicas y este caso solo es aplicable a las viejas estaciones turísticas del litoral europeo.
Fil: Seguí Llinás, Miguel. Universitat de les Illes Balears; España.
Fuente
Aportes y Transferencias, 4(1), 11-26. ISSN 0329-2045
Materia
Turismo
Legislación
Instalaciones Turísticas
Turismo Residencial
Ciclo de Vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:237

id NULAN_6197cc66badb505920d763700c3cd99d
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:237
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling ¿El destino de toda estación turística madura es devenir un centro de turismo residencial?Seguí Llinás, MiguelTurismoLegislaciónInstalaciones TurísticasTurismo ResidencialCiclo de VidaLas estaciones turísticas nuevas suelen nacer alrededor del turismo hotelero y lentamente aparecen en su cercanía las residencias secundarias, que pueden ser ocupadas por nacionales o extranjeros, según la tipología del turismo de la zona. Este lento avance del turismo residencial, puede ir evolucionando hacia una etapa de predominio de éste sobre el hotelero, cambiando radicalmente el funcionamiento de la estación turística. La problemática se nos plantea cuando este crecimiento y evolución de la estación turística alcanza su estado de madurez. Si la estación atraviesa varios períodos de rejuvenecimiento, puede alargar indefinidamente su vida, pero su éxito llevará acompañado una atracción continua de inmigrantes que la harán crecer en tamaño y complejidad al ir adquiriendo funciones urbanas. El hecho de dejar de ser un destino turístico específico para convertirse en un espacio de forma de vida urbana con predominio relevante del sector servicios, puede ser una forma de desarrollo estable por sí mismo de la antigua estación turística o bien puede significar una lenta y continua desaparición de la función turística englobado en la nueva actividad urbana. La pregunta que debemos hacernos es ver si el destino normal y general de las estaciones turísticas es transformarse con el tiempo en un centro urbano de base del sector servicios (como parece que ya ocurre en la Costa Azul) o bien cada mundo cultural y zona geográfica tienen sus características específicas y este caso solo es aplicable a las viejas estaciones turísticas del litoral europeo.Fil: Seguí Llinás, Miguel. Universitat de les Illes Balears; España.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/237/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/237/1/Apo2000a4v1pp11-26.pdf Aportes y Transferencias, 4(1), 11-26. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMallorcaIslas Balearesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:237instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:32.469Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿El destino de toda estación turística madura es devenir un centro de turismo residencial?
title ¿El destino de toda estación turística madura es devenir un centro de turismo residencial?
spellingShingle ¿El destino de toda estación turística madura es devenir un centro de turismo residencial?
Seguí Llinás, Miguel
Turismo
Legislación
Instalaciones Turísticas
Turismo Residencial
Ciclo de Vida
title_short ¿El destino de toda estación turística madura es devenir un centro de turismo residencial?
title_full ¿El destino de toda estación turística madura es devenir un centro de turismo residencial?
title_fullStr ¿El destino de toda estación turística madura es devenir un centro de turismo residencial?
title_full_unstemmed ¿El destino de toda estación turística madura es devenir un centro de turismo residencial?
title_sort ¿El destino de toda estación turística madura es devenir un centro de turismo residencial?
dc.creator.none.fl_str_mv Seguí Llinás, Miguel
author Seguí Llinás, Miguel
author_facet Seguí Llinás, Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Legislación
Instalaciones Turísticas
Turismo Residencial
Ciclo de Vida
topic Turismo
Legislación
Instalaciones Turísticas
Turismo Residencial
Ciclo de Vida
dc.description.none.fl_txt_mv Las estaciones turísticas nuevas suelen nacer alrededor del turismo hotelero y lentamente aparecen en su cercanía las residencias secundarias, que pueden ser ocupadas por nacionales o extranjeros, según la tipología del turismo de la zona. Este lento avance del turismo residencial, puede ir evolucionando hacia una etapa de predominio de éste sobre el hotelero, cambiando radicalmente el funcionamiento de la estación turística. La problemática se nos plantea cuando este crecimiento y evolución de la estación turística alcanza su estado de madurez. Si la estación atraviesa varios períodos de rejuvenecimiento, puede alargar indefinidamente su vida, pero su éxito llevará acompañado una atracción continua de inmigrantes que la harán crecer en tamaño y complejidad al ir adquiriendo funciones urbanas. El hecho de dejar de ser un destino turístico específico para convertirse en un espacio de forma de vida urbana con predominio relevante del sector servicios, puede ser una forma de desarrollo estable por sí mismo de la antigua estación turística o bien puede significar una lenta y continua desaparición de la función turística englobado en la nueva actividad urbana. La pregunta que debemos hacernos es ver si el destino normal y general de las estaciones turísticas es transformarse con el tiempo en un centro urbano de base del sector servicios (como parece que ya ocurre en la Costa Azul) o bien cada mundo cultural y zona geográfica tienen sus características específicas y este caso solo es aplicable a las viejas estaciones turísticas del litoral europeo.
Fil: Seguí Llinás, Miguel. Universitat de les Illes Balears; España.
description Las estaciones turísticas nuevas suelen nacer alrededor del turismo hotelero y lentamente aparecen en su cercanía las residencias secundarias, que pueden ser ocupadas por nacionales o extranjeros, según la tipología del turismo de la zona. Este lento avance del turismo residencial, puede ir evolucionando hacia una etapa de predominio de éste sobre el hotelero, cambiando radicalmente el funcionamiento de la estación turística. La problemática se nos plantea cuando este crecimiento y evolución de la estación turística alcanza su estado de madurez. Si la estación atraviesa varios períodos de rejuvenecimiento, puede alargar indefinidamente su vida, pero su éxito llevará acompañado una atracción continua de inmigrantes que la harán crecer en tamaño y complejidad al ir adquiriendo funciones urbanas. El hecho de dejar de ser un destino turístico específico para convertirse en un espacio de forma de vida urbana con predominio relevante del sector servicios, puede ser una forma de desarrollo estable por sí mismo de la antigua estación turística o bien puede significar una lenta y continua desaparición de la función turística englobado en la nueva actividad urbana. La pregunta que debemos hacernos es ver si el destino normal y general de las estaciones turísticas es transformarse con el tiempo en un centro urbano de base del sector servicios (como parece que ya ocurre en la Costa Azul) o bien cada mundo cultural y zona geográfica tienen sus características específicas y este caso solo es aplicable a las viejas estaciones turísticas del litoral europeo.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/237/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/237/1/Apo2000a4v1pp11-26.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/237/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/237/1/Apo2000a4v1pp11-26.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mallorca
Islas Baleares
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 4(1), 11-26. ISSN 0329-2045
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340801411022848
score 12.623145