Estado de origen y aplicación de fondos proyectados bajo condiciones de incertidumbre

Autores
Mallo, Paulino E.; Artola, María Antonia; Galante, Marcelo Javier; García, Mónica V.; Martínez, Diego; Pascual, Mariano Enrique
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente existe un estado contable que adquiere fundamental relevancia en el proceso de toma de decisiones de los agentes económicos vinculados a una organización: el Estado de Origen y Aplicación de Fondos. Como es sabido este estado presenta información netamente financiera que permite evaluar entre otras cosas la capacidad de generar fondos para su distribución como dividendos, para cancelar deudas, etc. Recientemente la F.A.C.P.C.E. ha publicado el borrador de Resolución Técnica Nº 19 que propone algunos cambios en el modelo del estado contable mencionado, así como incluirlo como estado contable básico para todas las organizaciones. Dichas modificaciones tienen como fin dotar al estado de una mayor visión financiera, proponiendo mejoras tanto en la materia del estado como en la exposición de la información vertida en el mismo. Queremos destacar que el presente trabajo utiliza un modelo altamente compatible con la propuesta de la F.A.C.P.C.E., pero a su vez destaca las virtudes de las actuales normas argentinas y parte de la normativa internacional. El contexto vigente le agrega otro ingrediente, cual es la necesidad de prever esa capacidad financiera. Así surge la necesidad de encontrar un modelo de EOAF Proyectado que conserve intactas las características de toda información proyectada: su incertidumbre. Por tal razón, para salvar este obstáculo ineludible presente en toda proyección, será necesario contar con herramientas que permitan operar con datos inciertos. Es aquí donde proponemos el mayor aporte: introducir y demostrar la aplicabilidad de la Matemática Borrosa en la confección de flujos de fondos y su exposición en estados contables. Este requisito no debe ser obviado si se quiere entregar información confiable a los usuarios de los estados contables proyectados. Estas razones nos impulsaron a desarrollar un modelo de EOAF que se adapte a estos nuevos requerimientos que desafían al profesional en ciencias económicas.
Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: García, Mónica V. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Quipu, (23), 12-22
Materia
Estados Contables
Flujo de Fondos
Incertidumbre
Matemática Borrosa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:475

id NULAN_61592bca3fd9a746e913b45f74d73cc8
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:475
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Estado de origen y aplicación de fondos proyectados bajo condiciones de incertidumbreMallo, Paulino E.Artola, María AntoniaGalante, Marcelo JavierGarcía, Mónica V.Martínez, DiegoPascual, Mariano EnriqueEstados ContablesFlujo de FondosIncertidumbreMatemática BorrosaActualmente existe un estado contable que adquiere fundamental relevancia en el proceso de toma de decisiones de los agentes económicos vinculados a una organización: el Estado de Origen y Aplicación de Fondos. Como es sabido este estado presenta información netamente financiera que permite evaluar entre otras cosas la capacidad de generar fondos para su distribución como dividendos, para cancelar deudas, etc. Recientemente la F.A.C.P.C.E. ha publicado el borrador de Resolución Técnica Nº 19 que propone algunos cambios en el modelo del estado contable mencionado, así como incluirlo como estado contable básico para todas las organizaciones. Dichas modificaciones tienen como fin dotar al estado de una mayor visión financiera, proponiendo mejoras tanto en la materia del estado como en la exposición de la información vertida en el mismo. Queremos destacar que el presente trabajo utiliza un modelo altamente compatible con la propuesta de la F.A.C.P.C.E., pero a su vez destaca las virtudes de las actuales normas argentinas y parte de la normativa internacional. El contexto vigente le agrega otro ingrediente, cual es la necesidad de prever esa capacidad financiera. Así surge la necesidad de encontrar un modelo de EOAF Proyectado que conserve intactas las características de toda información proyectada: su incertidumbre. Por tal razón, para salvar este obstáculo ineludible presente en toda proyección, será necesario contar con herramientas que permitan operar con datos inciertos. Es aquí donde proponemos el mayor aporte: introducir y demostrar la aplicabilidad de la Matemática Borrosa en la confección de flujos de fondos y su exposición en estados contables. Este requisito no debe ser obviado si se quiere entregar información confiable a los usuarios de los estados contables proyectados. Estas razones nos impulsaron a desarrollar un modelo de EOAF que se adapte a estos nuevos requerimientos que desafían al profesional en ciencias económicas.Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: García, Mónica V. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Martínez, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Delegación General Pueyrredon2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/475/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/475/1/00418.pdf Quipu, (23), 12-22 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:36Zoai:nulan.mdp.edu.ar:475instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:37.061Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado de origen y aplicación de fondos proyectados bajo condiciones de incertidumbre
title Estado de origen y aplicación de fondos proyectados bajo condiciones de incertidumbre
spellingShingle Estado de origen y aplicación de fondos proyectados bajo condiciones de incertidumbre
Mallo, Paulino E.
Estados Contables
Flujo de Fondos
Incertidumbre
Matemática Borrosa
title_short Estado de origen y aplicación de fondos proyectados bajo condiciones de incertidumbre
title_full Estado de origen y aplicación de fondos proyectados bajo condiciones de incertidumbre
title_fullStr Estado de origen y aplicación de fondos proyectados bajo condiciones de incertidumbre
title_full_unstemmed Estado de origen y aplicación de fondos proyectados bajo condiciones de incertidumbre
title_sort Estado de origen y aplicación de fondos proyectados bajo condiciones de incertidumbre
dc.creator.none.fl_str_mv Mallo, Paulino E.
Artola, María Antonia
Galante, Marcelo Javier
García, Mónica V.
Martínez, Diego
Pascual, Mariano Enrique
author Mallo, Paulino E.
author_facet Mallo, Paulino E.
Artola, María Antonia
Galante, Marcelo Javier
García, Mónica V.
Martínez, Diego
Pascual, Mariano Enrique
author_role author
author2 Artola, María Antonia
Galante, Marcelo Javier
García, Mónica V.
Martínez, Diego
Pascual, Mariano Enrique
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estados Contables
Flujo de Fondos
Incertidumbre
Matemática Borrosa
topic Estados Contables
Flujo de Fondos
Incertidumbre
Matemática Borrosa
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente existe un estado contable que adquiere fundamental relevancia en el proceso de toma de decisiones de los agentes económicos vinculados a una organización: el Estado de Origen y Aplicación de Fondos. Como es sabido este estado presenta información netamente financiera que permite evaluar entre otras cosas la capacidad de generar fondos para su distribución como dividendos, para cancelar deudas, etc. Recientemente la F.A.C.P.C.E. ha publicado el borrador de Resolución Técnica Nº 19 que propone algunos cambios en el modelo del estado contable mencionado, así como incluirlo como estado contable básico para todas las organizaciones. Dichas modificaciones tienen como fin dotar al estado de una mayor visión financiera, proponiendo mejoras tanto en la materia del estado como en la exposición de la información vertida en el mismo. Queremos destacar que el presente trabajo utiliza un modelo altamente compatible con la propuesta de la F.A.C.P.C.E., pero a su vez destaca las virtudes de las actuales normas argentinas y parte de la normativa internacional. El contexto vigente le agrega otro ingrediente, cual es la necesidad de prever esa capacidad financiera. Así surge la necesidad de encontrar un modelo de EOAF Proyectado que conserve intactas las características de toda información proyectada: su incertidumbre. Por tal razón, para salvar este obstáculo ineludible presente en toda proyección, será necesario contar con herramientas que permitan operar con datos inciertos. Es aquí donde proponemos el mayor aporte: introducir y demostrar la aplicabilidad de la Matemática Borrosa en la confección de flujos de fondos y su exposición en estados contables. Este requisito no debe ser obviado si se quiere entregar información confiable a los usuarios de los estados contables proyectados. Estas razones nos impulsaron a desarrollar un modelo de EOAF que se adapte a estos nuevos requerimientos que desafían al profesional en ciencias económicas.
Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: García, Mónica V. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Actualmente existe un estado contable que adquiere fundamental relevancia en el proceso de toma de decisiones de los agentes económicos vinculados a una organización: el Estado de Origen y Aplicación de Fondos. Como es sabido este estado presenta información netamente financiera que permite evaluar entre otras cosas la capacidad de generar fondos para su distribución como dividendos, para cancelar deudas, etc. Recientemente la F.A.C.P.C.E. ha publicado el borrador de Resolución Técnica Nº 19 que propone algunos cambios en el modelo del estado contable mencionado, así como incluirlo como estado contable básico para todas las organizaciones. Dichas modificaciones tienen como fin dotar al estado de una mayor visión financiera, proponiendo mejoras tanto en la materia del estado como en la exposición de la información vertida en el mismo. Queremos destacar que el presente trabajo utiliza un modelo altamente compatible con la propuesta de la F.A.C.P.C.E., pero a su vez destaca las virtudes de las actuales normas argentinas y parte de la normativa internacional. El contexto vigente le agrega otro ingrediente, cual es la necesidad de prever esa capacidad financiera. Así surge la necesidad de encontrar un modelo de EOAF Proyectado que conserve intactas las características de toda información proyectada: su incertidumbre. Por tal razón, para salvar este obstáculo ineludible presente en toda proyección, será necesario contar con herramientas que permitan operar con datos inciertos. Es aquí donde proponemos el mayor aporte: introducir y demostrar la aplicabilidad de la Matemática Borrosa en la confección de flujos de fondos y su exposición en estados contables. Este requisito no debe ser obviado si se quiere entregar información confiable a los usuarios de los estados contables proyectados. Estas razones nos impulsaron a desarrollar un modelo de EOAF que se adapte a estos nuevos requerimientos que desafían al profesional en ciencias económicas.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/475/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/475/1/00418.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/475/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/475/1/00418.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Delegación General Pueyrredon
publisher.none.fl_str_mv Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Delegación General Pueyrredon
dc.source.none.fl_str_mv Quipu, (23), 12-22
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340802555019264
score 12.623145