Conflictos sobre ruedas: nuevas y viejas estrategias de acción sindical. El caso "Camioneros" en la post convertibilidad

Autores
Pontoni, Gabriela A.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Después de años de transformaciones en el mundo laboral, el neoliberalismo no ha podido quebrantar la lógica histórica heredada por los sindicatos argentinos respecto de la representación colectiva de intereses de los trabajadores. Aún frente a los ajustes de ese período, hoy conviven en nuestro país dos lógicas de representación. Por un lado, aquella que busca representar las nuevas formas de trabajo y también a los desocupados y jubilados, encarnada en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y las organizaciones que agrupa; y por otro lado, aquella representada por organizaciones nucleadas en la Confederación General del Trabajo (CGT) que aún sostienen su estructura tradicionalmente peronista, paternalista y centralizada, que representa al trabajador formal del modelo de producción fordista (Battistini, 2004; Etchemendy, 2011). Desde el año 2004 a la fecha (2011) la CGT es liderada por Hugo Moyano, Secretario General de la Federación de Camioneros y del Sindicato C.A.B.A.-Bs. As. Frente a estas dos lógicas en la representación de intereses colectivos nos preguntamos cuáles son las características que adquieren los conflictos desarrollados por uno de los actores sindicales más relevantes de las relaciones laborales en Argentina a partir de 2003. Nos referimos a la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios y los sindicatos adheridos a ella (que en conjunto denominaremos "Camioneros"). Hemos considerado en nuestro análisis la estructura de oportunidades políticas y económicas abiertas a partir de 2003 en Argentina (Tarrow, 1997, Robinson, 2000; Bensusán, 2000) teniendo en cuenta cómo estos sindicatos han moldeado sus acciones a dicho contexto.
Fil: Pontoni, Gabriela A. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Argentina.
Fil: Senén González, Cecilia. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Del Bono, Andrea. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales. CONICET; Argentina.
Fuente
In Senén González, Cecilia y Del Bono, Andrea (Dirs.), La revitalización sindical en Argentina: alcances y perspectivas (pp. 101-121). Buenos Aires: Universidad Nacional de La Matanza; Prometeo. ISBN 978-987-1635-60-3
Materia
Sindicatos
Relaciones Laborales
Conflictividad Laboral
Transporte de Mercancías
Transporte por Carretera
Camiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2251

id NULAN_5ad3dd221298dbc61c8ed4c8f6bd88b6
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2251
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Conflictos sobre ruedas: nuevas y viejas estrategias de acción sindical. El caso "Camioneros" en la post convertibilidadPontoni, Gabriela A.SindicatosRelaciones LaboralesConflictividad LaboralTransporte de MercancíasTransporte por CarreteraCamionesDespués de años de transformaciones en el mundo laboral, el neoliberalismo no ha podido quebrantar la lógica histórica heredada por los sindicatos argentinos respecto de la representación colectiva de intereses de los trabajadores. Aún frente a los ajustes de ese período, hoy conviven en nuestro país dos lógicas de representación. Por un lado, aquella que busca representar las nuevas formas de trabajo y también a los desocupados y jubilados, encarnada en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y las organizaciones que agrupa; y por otro lado, aquella representada por organizaciones nucleadas en la Confederación General del Trabajo (CGT) que aún sostienen su estructura tradicionalmente peronista, paternalista y centralizada, que representa al trabajador formal del modelo de producción fordista (Battistini, 2004; Etchemendy, 2011). Desde el año 2004 a la fecha (2011) la CGT es liderada por Hugo Moyano, Secretario General de la Federación de Camioneros y del Sindicato C.A.B.A.-Bs. As. Frente a estas dos lógicas en la representación de intereses colectivos nos preguntamos cuáles son las características que adquieren los conflictos desarrollados por uno de los actores sindicales más relevantes de las relaciones laborales en Argentina a partir de 2003. Nos referimos a la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios y los sindicatos adheridos a ella (que en conjunto denominaremos "Camioneros"). Hemos considerado en nuestro análisis la estructura de oportunidades políticas y económicas abiertas a partir de 2003 en Argentina (Tarrow, 1997, Robinson, 2000; Bensusán, 2000) teniendo en cuenta cómo estos sindicatos han moldeado sus acciones a dicho contexto.Fil: Pontoni, Gabriela A. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Argentina.Fil: Senén González, Cecilia. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Del Bono, Andrea. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales. CONICET; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza; Prometeo2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2251/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2251/1/pontoni.2013.pdf In Senén González, Cecilia <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Sen=E9n_Gonz=E1lez=3ACecilia=3A=3A.html> y Del Bono, Andrea <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Del_Bono=3AAndrea=3A=3A.html> (Dirs.), La revitalización sindical en Argentina: alcances y perspectivas (pp. 101-121). Buenos Aires: Universidad Nacional de La Matanza; Prometeo. ISBN 978-987-1635-60-3 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttp://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20131001024034/revitalizacionsindical.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T09:44:19Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2251instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:20.688Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos sobre ruedas: nuevas y viejas estrategias de acción sindical. El caso "Camioneros" en la post convertibilidad
title Conflictos sobre ruedas: nuevas y viejas estrategias de acción sindical. El caso "Camioneros" en la post convertibilidad
spellingShingle Conflictos sobre ruedas: nuevas y viejas estrategias de acción sindical. El caso "Camioneros" en la post convertibilidad
Pontoni, Gabriela A.
Sindicatos
Relaciones Laborales
Conflictividad Laboral
Transporte de Mercancías
Transporte por Carretera
Camiones
title_short Conflictos sobre ruedas: nuevas y viejas estrategias de acción sindical. El caso "Camioneros" en la post convertibilidad
title_full Conflictos sobre ruedas: nuevas y viejas estrategias de acción sindical. El caso "Camioneros" en la post convertibilidad
title_fullStr Conflictos sobre ruedas: nuevas y viejas estrategias de acción sindical. El caso "Camioneros" en la post convertibilidad
title_full_unstemmed Conflictos sobre ruedas: nuevas y viejas estrategias de acción sindical. El caso "Camioneros" en la post convertibilidad
title_sort Conflictos sobre ruedas: nuevas y viejas estrategias de acción sindical. El caso "Camioneros" en la post convertibilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Pontoni, Gabriela A.
author Pontoni, Gabriela A.
author_facet Pontoni, Gabriela A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sindicatos
Relaciones Laborales
Conflictividad Laboral
Transporte de Mercancías
Transporte por Carretera
Camiones
topic Sindicatos
Relaciones Laborales
Conflictividad Laboral
Transporte de Mercancías
Transporte por Carretera
Camiones
dc.description.none.fl_txt_mv Después de años de transformaciones en el mundo laboral, el neoliberalismo no ha podido quebrantar la lógica histórica heredada por los sindicatos argentinos respecto de la representación colectiva de intereses de los trabajadores. Aún frente a los ajustes de ese período, hoy conviven en nuestro país dos lógicas de representación. Por un lado, aquella que busca representar las nuevas formas de trabajo y también a los desocupados y jubilados, encarnada en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y las organizaciones que agrupa; y por otro lado, aquella representada por organizaciones nucleadas en la Confederación General del Trabajo (CGT) que aún sostienen su estructura tradicionalmente peronista, paternalista y centralizada, que representa al trabajador formal del modelo de producción fordista (Battistini, 2004; Etchemendy, 2011). Desde el año 2004 a la fecha (2011) la CGT es liderada por Hugo Moyano, Secretario General de la Federación de Camioneros y del Sindicato C.A.B.A.-Bs. As. Frente a estas dos lógicas en la representación de intereses colectivos nos preguntamos cuáles son las características que adquieren los conflictos desarrollados por uno de los actores sindicales más relevantes de las relaciones laborales en Argentina a partir de 2003. Nos referimos a la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios y los sindicatos adheridos a ella (que en conjunto denominaremos "Camioneros"). Hemos considerado en nuestro análisis la estructura de oportunidades políticas y económicas abiertas a partir de 2003 en Argentina (Tarrow, 1997, Robinson, 2000; Bensusán, 2000) teniendo en cuenta cómo estos sindicatos han moldeado sus acciones a dicho contexto.
Fil: Pontoni, Gabriela A. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Argentina.
Fil: Senén González, Cecilia. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Del Bono, Andrea. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales. CONICET; Argentina.
description Después de años de transformaciones en el mundo laboral, el neoliberalismo no ha podido quebrantar la lógica histórica heredada por los sindicatos argentinos respecto de la representación colectiva de intereses de los trabajadores. Aún frente a los ajustes de ese período, hoy conviven en nuestro país dos lógicas de representación. Por un lado, aquella que busca representar las nuevas formas de trabajo y también a los desocupados y jubilados, encarnada en la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y las organizaciones que agrupa; y por otro lado, aquella representada por organizaciones nucleadas en la Confederación General del Trabajo (CGT) que aún sostienen su estructura tradicionalmente peronista, paternalista y centralizada, que representa al trabajador formal del modelo de producción fordista (Battistini, 2004; Etchemendy, 2011). Desde el año 2004 a la fecha (2011) la CGT es liderada por Hugo Moyano, Secretario General de la Federación de Camioneros y del Sindicato C.A.B.A.-Bs. As. Frente a estas dos lógicas en la representación de intereses colectivos nos preguntamos cuáles son las características que adquieren los conflictos desarrollados por uno de los actores sindicales más relevantes de las relaciones laborales en Argentina a partir de 2003. Nos referimos a la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios y los sindicatos adheridos a ella (que en conjunto denominaremos "Camioneros"). Hemos considerado en nuestro análisis la estructura de oportunidades políticas y económicas abiertas a partir de 2003 en Argentina (Tarrow, 1997, Robinson, 2000; Bensusán, 2000) teniendo en cuenta cómo estos sindicatos han moldeado sus acciones a dicho contexto.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2251/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2251/1/pontoni.2013.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2251/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2251/1/pontoni.2013.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20131001024034/revitalizacionsindical.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza; Prometeo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza; Prometeo
dc.source.none.fl_str_mv In Senén González, Cecilia <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Sen=E9n_Gonz=E1lez=3ACecilia=3A=3A.html> y Del Bono, Andrea <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Del_Bono=3AAndrea=3A=3A.html> (Dirs.), La revitalización sindical en Argentina: alcances y perspectivas (pp. 101-121). Buenos Aires: Universidad Nacional de La Matanza; Prometeo. ISBN 978-987-1635-60-3
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340810430873600
score 12.623145