Construcción y fortalecimiento de la movilización. El caso Camioneros entre 1991-2001
- Autores
- Pontoni, Gabriela A.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde 2003 la recuperación del empleo registrado alentó la participación de los sindicatos, las empresas y el Estado en el sistema de relaciones laborales argentino. Esto se reflejó en el restablecimiento de la negociación colectiva, la reaparición de los reclamos laborales y el incremento de la afiliación sindical, todo lo cual indica un fortalecimiento de los sindicatos que se enmarca en la noción de "revitalización sindical" (Etchemendy y Collier, [2007] 2008; Atzeni y Ghigliani, 2007; Senén González y Haidar, 2009; Senén González y Del Bono, 2013). En ese contexto, el protagonismo que ha cobrado "Camioneros" -colectivo de actores que componen la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios- ha motivado el objetivo de este artículo: indagar y reflexionar acerca de cómo este gremio ha construido y fortalecido su capacidad de movilización entre 1991-2002 y 2003-2011. Dicho recorte temporal favoreció el contraste del accionar del gremio a través de un estudio de caso en el que se efectuó una comparación diacrónica de los datos recabados. Este recorrido analítico permite sostener que no sólo el contexto político-económico abierto pos 2003 favoreció el desarrollo de las demandas de Camioneros, sino que también sus dirigentes supieron interpretar lo que sucedía y actuaron buscando explotar mejor su capacidad de movilización.
Fil: Pontoni, Gabriela A. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Fuente
- Realidad Económica, (280), 73-103. ISSN 0325-1926
- Materia
-
Sindicatos
Conflictividad Laboral
Negociación Colectiva
Transporte por Carretera
Transporte de Mercancías
Camiones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2021
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_2715554983eb501df0e2c9723c7432f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2021 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Construcción y fortalecimiento de la movilización. El caso Camioneros entre 1991-2001Pontoni, Gabriela A.SindicatosConflictividad LaboralNegociación ColectivaTransporte por CarreteraTransporte de MercancíasCamionesDesde 2003 la recuperación del empleo registrado alentó la participación de los sindicatos, las empresas y el Estado en el sistema de relaciones laborales argentino. Esto se reflejó en el restablecimiento de la negociación colectiva, la reaparición de los reclamos laborales y el incremento de la afiliación sindical, todo lo cual indica un fortalecimiento de los sindicatos que se enmarca en la noción de "revitalización sindical" (Etchemendy y Collier, [2007] 2008; Atzeni y Ghigliani, 2007; Senén González y Haidar, 2009; Senén González y Del Bono, 2013). En ese contexto, el protagonismo que ha cobrado "Camioneros" -colectivo de actores que componen la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios- ha motivado el objetivo de este artículo: indagar y reflexionar acerca de cómo este gremio ha construido y fortalecido su capacidad de movilización entre 1991-2002 y 2003-2011. Dicho recorte temporal favoreció el contraste del accionar del gremio a través de un estudio de caso en el que se efectuó una comparación diacrónica de los datos recabados. Este recorrido analítico permite sostener que no sólo el contexto político-económico abierto pos 2003 favoreció el desarrollo de las demandas de Camioneros, sino que también sus dirigentes supieron interpretar lo que sucedía y actuaron buscando explotar mejor su capacidad de movilización.Fil: Pontoni, Gabriela A. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IDES)2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2021/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2021/1/pontoni-2013.pdf Realidad Económica, (280), 73-103. ISSN 0325-1926 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspa1991-2001info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-11T10:19:10Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2021instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-11 10:19:11.083Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción y fortalecimiento de la movilización. El caso Camioneros entre 1991-2001 |
title |
Construcción y fortalecimiento de la movilización. El caso Camioneros entre 1991-2001 |
spellingShingle |
Construcción y fortalecimiento de la movilización. El caso Camioneros entre 1991-2001 Pontoni, Gabriela A. Sindicatos Conflictividad Laboral Negociación Colectiva Transporte por Carretera Transporte de Mercancías Camiones |
title_short |
Construcción y fortalecimiento de la movilización. El caso Camioneros entre 1991-2001 |
title_full |
Construcción y fortalecimiento de la movilización. El caso Camioneros entre 1991-2001 |
title_fullStr |
Construcción y fortalecimiento de la movilización. El caso Camioneros entre 1991-2001 |
title_full_unstemmed |
Construcción y fortalecimiento de la movilización. El caso Camioneros entre 1991-2001 |
title_sort |
Construcción y fortalecimiento de la movilización. El caso Camioneros entre 1991-2001 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pontoni, Gabriela A. |
author |
Pontoni, Gabriela A. |
author_facet |
Pontoni, Gabriela A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sindicatos Conflictividad Laboral Negociación Colectiva Transporte por Carretera Transporte de Mercancías Camiones |
topic |
Sindicatos Conflictividad Laboral Negociación Colectiva Transporte por Carretera Transporte de Mercancías Camiones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde 2003 la recuperación del empleo registrado alentó la participación de los sindicatos, las empresas y el Estado en el sistema de relaciones laborales argentino. Esto se reflejó en el restablecimiento de la negociación colectiva, la reaparición de los reclamos laborales y el incremento de la afiliación sindical, todo lo cual indica un fortalecimiento de los sindicatos que se enmarca en la noción de "revitalización sindical" (Etchemendy y Collier, [2007] 2008; Atzeni y Ghigliani, 2007; Senén González y Haidar, 2009; Senén González y Del Bono, 2013). En ese contexto, el protagonismo que ha cobrado "Camioneros" -colectivo de actores que componen la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios- ha motivado el objetivo de este artículo: indagar y reflexionar acerca de cómo este gremio ha construido y fortalecido su capacidad de movilización entre 1991-2002 y 2003-2011. Dicho recorte temporal favoreció el contraste del accionar del gremio a través de un estudio de caso en el que se efectuó una comparación diacrónica de los datos recabados. Este recorrido analítico permite sostener que no sólo el contexto político-económico abierto pos 2003 favoreció el desarrollo de las demandas de Camioneros, sino que también sus dirigentes supieron interpretar lo que sucedía y actuaron buscando explotar mejor su capacidad de movilización. Fil: Pontoni, Gabriela A. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Desde 2003 la recuperación del empleo registrado alentó la participación de los sindicatos, las empresas y el Estado en el sistema de relaciones laborales argentino. Esto se reflejó en el restablecimiento de la negociación colectiva, la reaparición de los reclamos laborales y el incremento de la afiliación sindical, todo lo cual indica un fortalecimiento de los sindicatos que se enmarca en la noción de "revitalización sindical" (Etchemendy y Collier, [2007] 2008; Atzeni y Ghigliani, 2007; Senén González y Haidar, 2009; Senén González y Del Bono, 2013). En ese contexto, el protagonismo que ha cobrado "Camioneros" -colectivo de actores que componen la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios- ha motivado el objetivo de este artículo: indagar y reflexionar acerca de cómo este gremio ha construido y fortalecido su capacidad de movilización entre 1991-2002 y 2003-2011. Dicho recorte temporal favoreció el contraste del accionar del gremio a través de un estudio de caso en el que se efectuó una comparación diacrónica de los datos recabados. Este recorrido analítico permite sostener que no sólo el contexto político-económico abierto pos 2003 favoreció el desarrollo de las demandas de Camioneros, sino que también sus dirigentes supieron interpretar lo que sucedía y actuaron buscando explotar mejor su capacidad de movilización. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2021/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2021/1/pontoni-2013.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2021/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2021/1/pontoni-2013.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1991-2001 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IDES) |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IDES) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Realidad Económica, (280), 73-103. ISSN 0325-1926 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842975103183224832 |
score |
13.004268 |