El poder al volante: relaciones laborales en el sector transporte automotor de cargas en la post-convertibilidad
- Autores
- Pontoni, Gabriela A.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propuso describir y analizar tanto la composición como las estructuras vigentes de los actores de las relaciones laborales del sector transporte automotor de cargas (TAC) en Argentina durante la post-convertibilidad. En el caso del actor sindical, estudiamos cómo se estructura la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios y algunos de los sindicatos adheridos a ella durante el período analizado. Este actor lo denominaremos, simplificadamente, "Camioneros". Por el lado del actor empresario describiremos su organización a nivel macro y estructura a nivel micro, a la vez que se presentan algunas reflexiones sobre la lógica empresaria sectorial. Este trabajo, de carácter descriptivo, exploratorio y preliminar, se llevó a cabo teniendo en cuenta tres ejes teóricos-analíticos interrelacionados: el político-institucional, el económico, y por último, el de las relaciones laborales. Esta presentación se estructura de la siguiente forma: en primer lugar se analizaron los antecedentes de estudios previos sobre el sector y luego se realizó un abordaje de los actores, y su interrelación, en el marco de las tres dimensiones teórico-analíticas propuestas; en la segunda parte, se describieron las estructuras institucionales vigentes, tanto empresariales como sindicales; y por último, se plantean algunas consideraciones finales sobre el tema.
Fil: Pontoni, Gabriela A. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
Relaciones Laborales
Sindicatos
Transporte por Carretera
Transporte de Mercancías
Camiones
Postconvertibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2019
Ver los metadatos del registro completo
| id |
NULAN_17fe01696cb89c4a5b82ec5077c705ff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2019 |
| network_acronym_str |
NULAN |
| repository_id_str |
1845 |
| network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| spelling |
El poder al volante: relaciones laborales en el sector transporte automotor de cargas en la post-convertibilidadPontoni, Gabriela A.Relaciones LaboralesSindicatosTransporte por CarreteraTransporte de MercancíasCamionesPostconvertibilidadEl presente trabajo se propuso describir y analizar tanto la composición como las estructuras vigentes de los actores de las relaciones laborales del sector transporte automotor de cargas (TAC) en Argentina durante la post-convertibilidad. En el caso del actor sindical, estudiamos cómo se estructura la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios y algunos de los sindicatos adheridos a ella durante el período analizado. Este actor lo denominaremos, simplificadamente, "Camioneros". Por el lado del actor empresario describiremos su organización a nivel macro y estructura a nivel micro, a la vez que se presentan algunas reflexiones sobre la lógica empresaria sectorial. Este trabajo, de carácter descriptivo, exploratorio y preliminar, se llevó a cabo teniendo en cuenta tres ejes teóricos-analíticos interrelacionados: el político-institucional, el económico, y por último, el de las relaciones laborales. Esta presentación se estructura de la siguiente forma: en primer lugar se analizaron los antecedentes de estudios previos sobre el sector y luego se realizó un abordaje de los actores, y su interrelación, en el marco de las tres dimensiones teórico-analíticas propuestas; en la segunda parte, se describieron las estructuras institucionales vigentes, tanto empresariales como sindicales; y por último, se plantean algunas consideraciones finales sobre el tema.Fil: Pontoni, Gabriela A. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.UTN2011-05info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2019/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2019/1/2019.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-11-06T09:36:15Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2019instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-11-06 09:36:15.622Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El poder al volante: relaciones laborales en el sector transporte automotor de cargas en la post-convertibilidad |
| title |
El poder al volante: relaciones laborales en el sector transporte automotor de cargas en la post-convertibilidad |
| spellingShingle |
El poder al volante: relaciones laborales en el sector transporte automotor de cargas en la post-convertibilidad Pontoni, Gabriela A. Relaciones Laborales Sindicatos Transporte por Carretera Transporte de Mercancías Camiones Postconvertibilidad |
| title_short |
El poder al volante: relaciones laborales en el sector transporte automotor de cargas en la post-convertibilidad |
| title_full |
El poder al volante: relaciones laborales en el sector transporte automotor de cargas en la post-convertibilidad |
| title_fullStr |
El poder al volante: relaciones laborales en el sector transporte automotor de cargas en la post-convertibilidad |
| title_full_unstemmed |
El poder al volante: relaciones laborales en el sector transporte automotor de cargas en la post-convertibilidad |
| title_sort |
El poder al volante: relaciones laborales en el sector transporte automotor de cargas en la post-convertibilidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pontoni, Gabriela A. |
| author |
Pontoni, Gabriela A. |
| author_facet |
Pontoni, Gabriela A. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Laborales Sindicatos Transporte por Carretera Transporte de Mercancías Camiones Postconvertibilidad |
| topic |
Relaciones Laborales Sindicatos Transporte por Carretera Transporte de Mercancías Camiones Postconvertibilidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propuso describir y analizar tanto la composición como las estructuras vigentes de los actores de las relaciones laborales del sector transporte automotor de cargas (TAC) en Argentina durante la post-convertibilidad. En el caso del actor sindical, estudiamos cómo se estructura la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios y algunos de los sindicatos adheridos a ella durante el período analizado. Este actor lo denominaremos, simplificadamente, "Camioneros". Por el lado del actor empresario describiremos su organización a nivel macro y estructura a nivel micro, a la vez que se presentan algunas reflexiones sobre la lógica empresaria sectorial. Este trabajo, de carácter descriptivo, exploratorio y preliminar, se llevó a cabo teniendo en cuenta tres ejes teóricos-analíticos interrelacionados: el político-institucional, el económico, y por último, el de las relaciones laborales. Esta presentación se estructura de la siguiente forma: en primer lugar se analizaron los antecedentes de estudios previos sobre el sector y luego se realizó un abordaje de los actores, y su interrelación, en el marco de las tres dimensiones teórico-analíticas propuestas; en la segunda parte, se describieron las estructuras institucionales vigentes, tanto empresariales como sindicales; y por último, se plantean algunas consideraciones finales sobre el tema. Fil: Pontoni, Gabriela A. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
| description |
El presente trabajo se propuso describir y analizar tanto la composición como las estructuras vigentes de los actores de las relaciones laborales del sector transporte automotor de cargas (TAC) en Argentina durante la post-convertibilidad. En el caso del actor sindical, estudiamos cómo se estructura la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios y algunos de los sindicatos adheridos a ella durante el período analizado. Este actor lo denominaremos, simplificadamente, "Camioneros". Por el lado del actor empresario describiremos su organización a nivel macro y estructura a nivel micro, a la vez que se presentan algunas reflexiones sobre la lógica empresaria sectorial. Este trabajo, de carácter descriptivo, exploratorio y preliminar, se llevó a cabo teniendo en cuenta tres ejes teóricos-analíticos interrelacionados: el político-institucional, el económico, y por último, el de las relaciones laborales. Esta presentación se estructura de la siguiente forma: en primer lugar se analizaron los antecedentes de estudios previos sobre el sector y luego se realizó un abordaje de los actores, y su interrelación, en el marco de las tres dimensiones teórico-analíticas propuestas; en la segunda parte, se describieron las estructuras institucionales vigentes, tanto empresariales como sindicales; y por último, se plantean algunas consideraciones finales sobre el tema. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2019/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2019/1/2019.pdf |
| url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2019/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2019/1/2019.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
UTN |
| publisher.none.fl_str_mv |
UTN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
| _version_ |
1848045642764517376 |
| score |
13.087074 |