Las continuas mejoras en la distribución del ingreso en Argentina entre 2003 y 2015

Autores
Fernandez, Ana Laura; Gonzalez, Mariana Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El período 2003-2015 puede caracterizarse en su conjunto en términos socioeconómicos por el crecimiento de la economía, la mejora en las condiciones laborales y la ampliación de las políticas sociales y de seguridad social. Entre estos años se produjo, a su vez, una mejora continua en la distribución del ingreso, que implicó una reversión respecto de la tendencia regresiva que se había verificado desde los años de la última dictadura militar. En este marco, el objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la distribución de los ingresos familiares e individuales durante esta etapa indagando en su asociación con diferentes factores tales como la dinámica del mercado de trabajo, los ingresos laborales y no laborales. El análisis se basa en una periodización fundamentada en la dinámica macroeconómica y de las variables analizadas, que distingue tres subetapas. La principal fuente de información es la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.El estudio permite concluir que la menor desigualdad en los ingresos familiares no sólo se relaciona positivamente con una mejora en la distribución de los ingresos laborales sino también con el efecto diferencial del aumento de la ocupación y las variaciones en la tasa de actividad, y la menor precariedad en el empleo. Del mismo modo, es fundamental en la explicación la ampliación del régimen previsional y el aumento real de los haberes jubilatorios, mientras que las políticas sociales de transferencias monetarias tienen un rol también positivo, pero de menor intensidad.
For Argentina, the period that extends from 2003 to 2015 can be characterised as one of economic growth, improvement of labour conditions and extension of social policy and the social security system. During these years, the distribution of incomes improved continuously, which implied a reversion of the regressive trend that this dimension had since the last dictatorship (1976-1983). The goal of this article is to analyse the evolution of the distribution of family and individual incomes during this period, trying to acknowledge its association with varied factors, such as the labour market dynamics, labour and non-labour incomes. The analysis is based on a periodization grounded on the macroeconomic dynamic and the evolution of the variables under study, which allows identifying three sub periods. The main source of information is the Permanent Household Survey (EPH-INDEC). The study allows to conclude that the lesser inequality observed in the family income distribution is not only positively associated to a more equal distribution of labour incomes but also to the differential effect of growing occupation as well as changes in the rate of economic activity and a drop of labour precariousness. Also, the extension of the coverage of the pension system the growth of real pension incomes is essential to the explanation of falling inequality. Social policy (especially monetary transfers) also had a positive -yet less important- role.
Fil: Fernandez, Ana Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Departamento de Economía; Argentina
Fil: Gonzalez, Mariana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
DISTRIBUCION DEL INGRESO
MERCADO DE TRABAJO
POLITICAS DE INGRESO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94525

id CONICETDig_ece07cd258bbf8024ae3405a4c40135a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94525
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las continuas mejoras en la distribución del ingreso en Argentina entre 2003 y 2015Fernandez, Ana LauraGonzalez, Mariana LauraDISTRIBUCION DEL INGRESOMERCADO DE TRABAJOPOLITICAS DE INGRESOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El período 2003-2015 puede caracterizarse en su conjunto en términos socioeconómicos por el crecimiento de la economía, la mejora en las condiciones laborales y la ampliación de las políticas sociales y de seguridad social. Entre estos años se produjo, a su vez, una mejora continua en la distribución del ingreso, que implicó una reversión respecto de la tendencia regresiva que se había verificado desde los años de la última dictadura militar. En este marco, el objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la distribución de los ingresos familiares e individuales durante esta etapa indagando en su asociación con diferentes factores tales como la dinámica del mercado de trabajo, los ingresos laborales y no laborales. El análisis se basa en una periodización fundamentada en la dinámica macroeconómica y de las variables analizadas, que distingue tres subetapas. La principal fuente de información es la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.El estudio permite concluir que la menor desigualdad en los ingresos familiares no sólo se relaciona positivamente con una mejora en la distribución de los ingresos laborales sino también con el efecto diferencial del aumento de la ocupación y las variaciones en la tasa de actividad, y la menor precariedad en el empleo. Del mismo modo, es fundamental en la explicación la ampliación del régimen previsional y el aumento real de los haberes jubilatorios, mientras que las políticas sociales de transferencias monetarias tienen un rol también positivo, pero de menor intensidad.For Argentina, the period that extends from 2003 to 2015 can be characterised as one of economic growth, improvement of labour conditions and extension of social policy and the social security system. During these years, the distribution of incomes improved continuously, which implied a reversion of the regressive trend that this dimension had since the last dictatorship (1976-1983). The goal of this article is to analyse the evolution of the distribution of family and individual incomes during this period, trying to acknowledge its association with varied factors, such as the labour market dynamics, labour and non-labour incomes. The analysis is based on a periodization grounded on the macroeconomic dynamic and the evolution of the variables under study, which allows identifying three sub periods. The main source of information is the Permanent Household Survey (EPH-INDEC). The study allows to conclude that the lesser inequality observed in the family income distribution is not only positively associated to a more equal distribution of labour incomes but also to the differential effect of growing occupation as well as changes in the rate of economic activity and a drop of labour precariousness. Also, the extension of the coverage of the pension system the growth of real pension incomes is essential to the explanation of falling inequality. Social policy (especially monetary transfers) also had a positive -yet less important- role.Fil: Fernandez, Ana Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Departamento de Economía; ArgentinaFil: Gonzalez, Mariana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94525Fernandez, Ana Laura; Gonzalez, Mariana Laura; Las continuas mejoras en la distribución del ingreso en Argentina entre 2003 y 2015; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas; Ciudadanías; 3; 11-2018; 1-192545-7969CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/519info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94525instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:52.094CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las continuas mejoras en la distribución del ingreso en Argentina entre 2003 y 2015
title Las continuas mejoras en la distribución del ingreso en Argentina entre 2003 y 2015
spellingShingle Las continuas mejoras en la distribución del ingreso en Argentina entre 2003 y 2015
Fernandez, Ana Laura
DISTRIBUCION DEL INGRESO
MERCADO DE TRABAJO
POLITICAS DE INGRESO
title_short Las continuas mejoras en la distribución del ingreso en Argentina entre 2003 y 2015
title_full Las continuas mejoras en la distribución del ingreso en Argentina entre 2003 y 2015
title_fullStr Las continuas mejoras en la distribución del ingreso en Argentina entre 2003 y 2015
title_full_unstemmed Las continuas mejoras en la distribución del ingreso en Argentina entre 2003 y 2015
title_sort Las continuas mejoras en la distribución del ingreso en Argentina entre 2003 y 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Ana Laura
Gonzalez, Mariana Laura
author Fernandez, Ana Laura
author_facet Fernandez, Ana Laura
Gonzalez, Mariana Laura
author_role author
author2 Gonzalez, Mariana Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISTRIBUCION DEL INGRESO
MERCADO DE TRABAJO
POLITICAS DE INGRESO
topic DISTRIBUCION DEL INGRESO
MERCADO DE TRABAJO
POLITICAS DE INGRESO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El período 2003-2015 puede caracterizarse en su conjunto en términos socioeconómicos por el crecimiento de la economía, la mejora en las condiciones laborales y la ampliación de las políticas sociales y de seguridad social. Entre estos años se produjo, a su vez, una mejora continua en la distribución del ingreso, que implicó una reversión respecto de la tendencia regresiva que se había verificado desde los años de la última dictadura militar. En este marco, el objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la distribución de los ingresos familiares e individuales durante esta etapa indagando en su asociación con diferentes factores tales como la dinámica del mercado de trabajo, los ingresos laborales y no laborales. El análisis se basa en una periodización fundamentada en la dinámica macroeconómica y de las variables analizadas, que distingue tres subetapas. La principal fuente de información es la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.El estudio permite concluir que la menor desigualdad en los ingresos familiares no sólo se relaciona positivamente con una mejora en la distribución de los ingresos laborales sino también con el efecto diferencial del aumento de la ocupación y las variaciones en la tasa de actividad, y la menor precariedad en el empleo. Del mismo modo, es fundamental en la explicación la ampliación del régimen previsional y el aumento real de los haberes jubilatorios, mientras que las políticas sociales de transferencias monetarias tienen un rol también positivo, pero de menor intensidad.
For Argentina, the period that extends from 2003 to 2015 can be characterised as one of economic growth, improvement of labour conditions and extension of social policy and the social security system. During these years, the distribution of incomes improved continuously, which implied a reversion of the regressive trend that this dimension had since the last dictatorship (1976-1983). The goal of this article is to analyse the evolution of the distribution of family and individual incomes during this period, trying to acknowledge its association with varied factors, such as the labour market dynamics, labour and non-labour incomes. The analysis is based on a periodization grounded on the macroeconomic dynamic and the evolution of the variables under study, which allows identifying three sub periods. The main source of information is the Permanent Household Survey (EPH-INDEC). The study allows to conclude that the lesser inequality observed in the family income distribution is not only positively associated to a more equal distribution of labour incomes but also to the differential effect of growing occupation as well as changes in the rate of economic activity and a drop of labour precariousness. Also, the extension of the coverage of the pension system the growth of real pension incomes is essential to the explanation of falling inequality. Social policy (especially monetary transfers) also had a positive -yet less important- role.
Fil: Fernandez, Ana Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Departamento de Economía; Argentina
Fil: Gonzalez, Mariana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description El período 2003-2015 puede caracterizarse en su conjunto en términos socioeconómicos por el crecimiento de la economía, la mejora en las condiciones laborales y la ampliación de las políticas sociales y de seguridad social. Entre estos años se produjo, a su vez, una mejora continua en la distribución del ingreso, que implicó una reversión respecto de la tendencia regresiva que se había verificado desde los años de la última dictadura militar. En este marco, el objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la distribución de los ingresos familiares e individuales durante esta etapa indagando en su asociación con diferentes factores tales como la dinámica del mercado de trabajo, los ingresos laborales y no laborales. El análisis se basa en una periodización fundamentada en la dinámica macroeconómica y de las variables analizadas, que distingue tres subetapas. La principal fuente de información es la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.El estudio permite concluir que la menor desigualdad en los ingresos familiares no sólo se relaciona positivamente con una mejora en la distribución de los ingresos laborales sino también con el efecto diferencial del aumento de la ocupación y las variaciones en la tasa de actividad, y la menor precariedad en el empleo. Del mismo modo, es fundamental en la explicación la ampliación del régimen previsional y el aumento real de los haberes jubilatorios, mientras que las políticas sociales de transferencias monetarias tienen un rol también positivo, pero de menor intensidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94525
Fernandez, Ana Laura; Gonzalez, Mariana Laura; Las continuas mejoras en la distribución del ingreso en Argentina entre 2003 y 2015; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas; Ciudadanías; 3; 11-2018; 1-19
2545-7969
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94525
identifier_str_mv Fernandez, Ana Laura; Gonzalez, Mariana Laura; Las continuas mejoras en la distribución del ingreso en Argentina entre 2003 y 2015; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas; Ciudadanías; 3; 11-2018; 1-19
2545-7969
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/519
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613794639118336
score 13.070432