Modelos de costos de gestión de stocks. Un aporte de la lógica difusa

Autores
Mallo, Paulino E.; Artola, María Antonia; Morettini, Mariano; Busetto, Adrián Raúl; Galante, Marcelo Javier; Pascual, Mariano Enrique
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El cambio constante en el ámbito social, económico y político genera situaciones que no son todas predecibles y es en este ambiente en el que se desarrolla la actividad de las organizaciones. El medioambiente que enfrentamos está totalmente impregnado de incertidumbre, lo normal es el cambio, y la sobreinformación reinante nos impide saber con precisión hacia donde vamos. Ante este panorama las técnicas clásicas de gestión se tornan obsoletas. Este trabajo se afirma en la hipótesis que sostiene; que para poder abordar los problemas de índole económica y social, ya no son suficientes los conocimientos basados en la lógica formal. Por tal motivo, proponemos para la resolución de problemas en condiciones de incertidumbre la aplicación de la matemática borrosa con sustento en la teoría de los subconjuntos borrosos, que surge a raíz de considerar una lógica multivaluada en contraposición a la lógica bivalente o formal. El objetivo de su aplicación en las disciplinas contables y administrativas, es mantener toda la información por medio del sinceramiento de los datos, rediseñando los modelos, métodos y técnicas usuales de apoyo para la toma de decisiones mediante el uso de números que cuantifiquen y reflejen adecuadamente la incertidumbre, es decir, con números y subconjuntos borrosos. La gestión de inventarios constituye una tarea esencial del comportamiento económico de las empresas. Con ella, se pretende satisfacer las necesidades de los clientes o del proceso productivo incurriendo en los mínimos costos posibles. El diseño tradicional del problema se restringe a una serie de supuestos simplistas, que no suelen cumplirse en la práctica. En este trabajo pretende dar un enfoque más realista al problema de la gestión de stock y operar la incertidumbre fijando un intervalo de unidades a comprar que minimizarán un rango de costos.
Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Busetto, Adrián Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XXXIII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, Mar del Plata [ARG], 13-15 octubre 2010.
Materia
Costos
Matemática Borrosa
Incertidumbre
Gestión de Stocks
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1272

id NULAN_54bcb769f7846d0c2c2e86af592a71b7
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1272
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Modelos de costos de gestión de stocks. Un aporte de la lógica difusaMallo, Paulino E.Artola, María AntoniaMorettini, MarianoBusetto, Adrián RaúlGalante, Marcelo JavierPascual, Mariano EnriqueCostosMatemática BorrosaIncertidumbreGestión de StocksEl cambio constante en el ámbito social, económico y político genera situaciones que no son todas predecibles y es en este ambiente en el que se desarrolla la actividad de las organizaciones. El medioambiente que enfrentamos está totalmente impregnado de incertidumbre, lo normal es el cambio, y la sobreinformación reinante nos impide saber con precisión hacia donde vamos. Ante este panorama las técnicas clásicas de gestión se tornan obsoletas. Este trabajo se afirma en la hipótesis que sostiene; que para poder abordar los problemas de índole económica y social, ya no son suficientes los conocimientos basados en la lógica formal. Por tal motivo, proponemos para la resolución de problemas en condiciones de incertidumbre la aplicación de la matemática borrosa con sustento en la teoría de los subconjuntos borrosos, que surge a raíz de considerar una lógica multivaluada en contraposición a la lógica bivalente o formal. El objetivo de su aplicación en las disciplinas contables y administrativas, es mantener toda la información por medio del sinceramiento de los datos, rediseñando los modelos, métodos y técnicas usuales de apoyo para la toma de decisiones mediante el uso de números que cuantifiquen y reflejen adecuadamente la incertidumbre, es decir, con números y subconjuntos borrosos. La gestión de inventarios constituye una tarea esencial del comportamiento económico de las empresas. Con ella, se pretende satisfacer las necesidades de los clientes o del proceso productivo incurriendo en los mínimos costos posibles. El diseño tradicional del problema se restringe a una serie de supuestos simplistas, que no suelen cumplirse en la práctica. En este trabajo pretende dar un enfoque más realista al problema de la gestión de stock y operar la incertidumbre fijando un intervalo de unidades a comprar que minimizarán un rango de costos.Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Busetto, Adrián Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1272/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1272/1/01177.pdf XXXIII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, Mar del Plata [ARG], 13-15 octubre 2010. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:45Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1272instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:46.18Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos de costos de gestión de stocks. Un aporte de la lógica difusa
title Modelos de costos de gestión de stocks. Un aporte de la lógica difusa
spellingShingle Modelos de costos de gestión de stocks. Un aporte de la lógica difusa
Mallo, Paulino E.
Costos
Matemática Borrosa
Incertidumbre
Gestión de Stocks
title_short Modelos de costos de gestión de stocks. Un aporte de la lógica difusa
title_full Modelos de costos de gestión de stocks. Un aporte de la lógica difusa
title_fullStr Modelos de costos de gestión de stocks. Un aporte de la lógica difusa
title_full_unstemmed Modelos de costos de gestión de stocks. Un aporte de la lógica difusa
title_sort Modelos de costos de gestión de stocks. Un aporte de la lógica difusa
dc.creator.none.fl_str_mv Mallo, Paulino E.
Artola, María Antonia
Morettini, Mariano
Busetto, Adrián Raúl
Galante, Marcelo Javier
Pascual, Mariano Enrique
author Mallo, Paulino E.
author_facet Mallo, Paulino E.
Artola, María Antonia
Morettini, Mariano
Busetto, Adrián Raúl
Galante, Marcelo Javier
Pascual, Mariano Enrique
author_role author
author2 Artola, María Antonia
Morettini, Mariano
Busetto, Adrián Raúl
Galante, Marcelo Javier
Pascual, Mariano Enrique
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Costos
Matemática Borrosa
Incertidumbre
Gestión de Stocks
topic Costos
Matemática Borrosa
Incertidumbre
Gestión de Stocks
dc.description.none.fl_txt_mv El cambio constante en el ámbito social, económico y político genera situaciones que no son todas predecibles y es en este ambiente en el que se desarrolla la actividad de las organizaciones. El medioambiente que enfrentamos está totalmente impregnado de incertidumbre, lo normal es el cambio, y la sobreinformación reinante nos impide saber con precisión hacia donde vamos. Ante este panorama las técnicas clásicas de gestión se tornan obsoletas. Este trabajo se afirma en la hipótesis que sostiene; que para poder abordar los problemas de índole económica y social, ya no son suficientes los conocimientos basados en la lógica formal. Por tal motivo, proponemos para la resolución de problemas en condiciones de incertidumbre la aplicación de la matemática borrosa con sustento en la teoría de los subconjuntos borrosos, que surge a raíz de considerar una lógica multivaluada en contraposición a la lógica bivalente o formal. El objetivo de su aplicación en las disciplinas contables y administrativas, es mantener toda la información por medio del sinceramiento de los datos, rediseñando los modelos, métodos y técnicas usuales de apoyo para la toma de decisiones mediante el uso de números que cuantifiquen y reflejen adecuadamente la incertidumbre, es decir, con números y subconjuntos borrosos. La gestión de inventarios constituye una tarea esencial del comportamiento económico de las empresas. Con ella, se pretende satisfacer las necesidades de los clientes o del proceso productivo incurriendo en los mínimos costos posibles. El diseño tradicional del problema se restringe a una serie de supuestos simplistas, que no suelen cumplirse en la práctica. En este trabajo pretende dar un enfoque más realista al problema de la gestión de stock y operar la incertidumbre fijando un intervalo de unidades a comprar que minimizarán un rango de costos.
Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Busetto, Adrián Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El cambio constante en el ámbito social, económico y político genera situaciones que no son todas predecibles y es en este ambiente en el que se desarrolla la actividad de las organizaciones. El medioambiente que enfrentamos está totalmente impregnado de incertidumbre, lo normal es el cambio, y la sobreinformación reinante nos impide saber con precisión hacia donde vamos. Ante este panorama las técnicas clásicas de gestión se tornan obsoletas. Este trabajo se afirma en la hipótesis que sostiene; que para poder abordar los problemas de índole económica y social, ya no son suficientes los conocimientos basados en la lógica formal. Por tal motivo, proponemos para la resolución de problemas en condiciones de incertidumbre la aplicación de la matemática borrosa con sustento en la teoría de los subconjuntos borrosos, que surge a raíz de considerar una lógica multivaluada en contraposición a la lógica bivalente o formal. El objetivo de su aplicación en las disciplinas contables y administrativas, es mantener toda la información por medio del sinceramiento de los datos, rediseñando los modelos, métodos y técnicas usuales de apoyo para la toma de decisiones mediante el uso de números que cuantifiquen y reflejen adecuadamente la incertidumbre, es decir, con números y subconjuntos borrosos. La gestión de inventarios constituye una tarea esencial del comportamiento económico de las empresas. Con ella, se pretende satisfacer las necesidades de los clientes o del proceso productivo incurriendo en los mínimos costos posibles. El diseño tradicional del problema se restringe a una serie de supuestos simplistas, que no suelen cumplirse en la práctica. En este trabajo pretende dar un enfoque más realista al problema de la gestión de stock y operar la incertidumbre fijando un intervalo de unidades a comprar que minimizarán un rango de costos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1272/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1272/1/01177.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1272/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1272/1/01177.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXXIII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, Mar del Plata [ARG], 13-15 octubre 2010.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618825310404608
score 13.070432