Valor de utilización económica. Una nueva alternativa para su determinación

Autores
Mallo, Paulino E.; Artola, María Antonia; Galante, Marcelo Javier; Morettini, Mariano; Pascual, Mariano Enrique; Busetto, Adrián Raúl
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Como señaláramos en oportunidad del 10mo. Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Area Contable llevado a cabo en julio de 2004 en la ciudad de Paraná, en la actualidad los procesos de toma de decisiones se desenvuelven en ambientes cargados de incertidumbre. Ello hace imposible recurrir a la aplicación de las herramientas tradicionales de decisión, ya que las mismas fueron diseñadas para trabajar en contextos de certeza o riesgo, tornando en consecuencia incompatible su utilización en los ambientes en los que hoy nos desempeñamos. Así la matemática borrosa surge como una herramienta capaz de trabajar en forma adecuada y sincerando el tratamiento de los problemas de decisión que llevan en su determinación numérica valores futuros cargados de incertidumbre. Las normas contables profesionales vigentes en la República Argentina han avanzado respecto de sus predecesoras en lo que hace a las exigencias sobre la información necesaria para respaldar las estimaciones vinculadas a hechos afectados por la incertidumbre, no experimentando esta evolución en lo referente a la determinación de estas afirmaciones. En este trabajo nos centraremos en la estimación del Valor de Utilización Económica de los bienes de uso como uno de los elementos a considerar en la determinación del Valor Recuperable de los mismos. Así, presentaremos sintéticamente alguna de las alternativas utilizadas con ese fin realizando un análisis crítico de las mismas. Luego introduciremos la incertidumbre en el análisis e intentaremos demostrar que la matemática borrosa, en este caso a través de los números borrosos triangulares, es capaz de tratar los problemas de imprecisión de forma tal de mejorar la información a brindar con el objeto de mejorar la utilidad de la misma hacia sus usuarios.
Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Busetto, Adrián Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Quipu, (31), 14-20
Materia
Valor de Utilización Económica
Matemática Borrosa
Incertidumbre
Números Borrosos Triangulares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:404

id NULAN_7e5827af9beeb66eafbcbf10c65a3768
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:404
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Valor de utilización económica. Una nueva alternativa para su determinaciónMallo, Paulino E.Artola, María AntoniaGalante, Marcelo JavierMorettini, MarianoPascual, Mariano EnriqueBusetto, Adrián RaúlValor de Utilización EconómicaMatemática BorrosaIncertidumbreNúmeros Borrosos TriangularesComo señaláramos en oportunidad del 10mo. Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Area Contable llevado a cabo en julio de 2004 en la ciudad de Paraná, en la actualidad los procesos de toma de decisiones se desenvuelven en ambientes cargados de incertidumbre. Ello hace imposible recurrir a la aplicación de las herramientas tradicionales de decisión, ya que las mismas fueron diseñadas para trabajar en contextos de certeza o riesgo, tornando en consecuencia incompatible su utilización en los ambientes en los que hoy nos desempeñamos. Así la matemática borrosa surge como una herramienta capaz de trabajar en forma adecuada y sincerando el tratamiento de los problemas de decisión que llevan en su determinación numérica valores futuros cargados de incertidumbre. Las normas contables profesionales vigentes en la República Argentina han avanzado respecto de sus predecesoras en lo que hace a las exigencias sobre la información necesaria para respaldar las estimaciones vinculadas a hechos afectados por la incertidumbre, no experimentando esta evolución en lo referente a la determinación de estas afirmaciones. En este trabajo nos centraremos en la estimación del Valor de Utilización Económica de los bienes de uso como uno de los elementos a considerar en la determinación del Valor Recuperable de los mismos. Así, presentaremos sintéticamente alguna de las alternativas utilizadas con ese fin realizando un análisis crítico de las mismas. Luego introduciremos la incertidumbre en el análisis e intentaremos demostrar que la matemática borrosa, en este caso a través de los números borrosos triangulares, es capaz de tratar los problemas de imprecisión de forma tal de mejorar la información a brindar con el objeto de mejorar la utilidad de la misma hacia sus usuarios.Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Busetto, Adrián Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Delegación General Pueyrredon2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/404/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/404/1/00265.pdf Quipu, (31), 14-20 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:35Zoai:nulan.mdp.edu.ar:404instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:35.761Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valor de utilización económica. Una nueva alternativa para su determinación
title Valor de utilización económica. Una nueva alternativa para su determinación
spellingShingle Valor de utilización económica. Una nueva alternativa para su determinación
Mallo, Paulino E.
Valor de Utilización Económica
Matemática Borrosa
Incertidumbre
Números Borrosos Triangulares
title_short Valor de utilización económica. Una nueva alternativa para su determinación
title_full Valor de utilización económica. Una nueva alternativa para su determinación
title_fullStr Valor de utilización económica. Una nueva alternativa para su determinación
title_full_unstemmed Valor de utilización económica. Una nueva alternativa para su determinación
title_sort Valor de utilización económica. Una nueva alternativa para su determinación
dc.creator.none.fl_str_mv Mallo, Paulino E.
Artola, María Antonia
Galante, Marcelo Javier
Morettini, Mariano
Pascual, Mariano Enrique
Busetto, Adrián Raúl
author Mallo, Paulino E.
author_facet Mallo, Paulino E.
Artola, María Antonia
Galante, Marcelo Javier
Morettini, Mariano
Pascual, Mariano Enrique
Busetto, Adrián Raúl
author_role author
author2 Artola, María Antonia
Galante, Marcelo Javier
Morettini, Mariano
Pascual, Mariano Enrique
Busetto, Adrián Raúl
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Valor de Utilización Económica
Matemática Borrosa
Incertidumbre
Números Borrosos Triangulares
topic Valor de Utilización Económica
Matemática Borrosa
Incertidumbre
Números Borrosos Triangulares
dc.description.none.fl_txt_mv Como señaláramos en oportunidad del 10mo. Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Area Contable llevado a cabo en julio de 2004 en la ciudad de Paraná, en la actualidad los procesos de toma de decisiones se desenvuelven en ambientes cargados de incertidumbre. Ello hace imposible recurrir a la aplicación de las herramientas tradicionales de decisión, ya que las mismas fueron diseñadas para trabajar en contextos de certeza o riesgo, tornando en consecuencia incompatible su utilización en los ambientes en los que hoy nos desempeñamos. Así la matemática borrosa surge como una herramienta capaz de trabajar en forma adecuada y sincerando el tratamiento de los problemas de decisión que llevan en su determinación numérica valores futuros cargados de incertidumbre. Las normas contables profesionales vigentes en la República Argentina han avanzado respecto de sus predecesoras en lo que hace a las exigencias sobre la información necesaria para respaldar las estimaciones vinculadas a hechos afectados por la incertidumbre, no experimentando esta evolución en lo referente a la determinación de estas afirmaciones. En este trabajo nos centraremos en la estimación del Valor de Utilización Económica de los bienes de uso como uno de los elementos a considerar en la determinación del Valor Recuperable de los mismos. Así, presentaremos sintéticamente alguna de las alternativas utilizadas con ese fin realizando un análisis crítico de las mismas. Luego introduciremos la incertidumbre en el análisis e intentaremos demostrar que la matemática borrosa, en este caso a través de los números borrosos triangulares, es capaz de tratar los problemas de imprecisión de forma tal de mejorar la información a brindar con el objeto de mejorar la utilidad de la misma hacia sus usuarios.
Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Busetto, Adrián Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Como señaláramos en oportunidad del 10mo. Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Area Contable llevado a cabo en julio de 2004 en la ciudad de Paraná, en la actualidad los procesos de toma de decisiones se desenvuelven en ambientes cargados de incertidumbre. Ello hace imposible recurrir a la aplicación de las herramientas tradicionales de decisión, ya que las mismas fueron diseñadas para trabajar en contextos de certeza o riesgo, tornando en consecuencia incompatible su utilización en los ambientes en los que hoy nos desempeñamos. Así la matemática borrosa surge como una herramienta capaz de trabajar en forma adecuada y sincerando el tratamiento de los problemas de decisión que llevan en su determinación numérica valores futuros cargados de incertidumbre. Las normas contables profesionales vigentes en la República Argentina han avanzado respecto de sus predecesoras en lo que hace a las exigencias sobre la información necesaria para respaldar las estimaciones vinculadas a hechos afectados por la incertidumbre, no experimentando esta evolución en lo referente a la determinación de estas afirmaciones. En este trabajo nos centraremos en la estimación del Valor de Utilización Económica de los bienes de uso como uno de los elementos a considerar en la determinación del Valor Recuperable de los mismos. Así, presentaremos sintéticamente alguna de las alternativas utilizadas con ese fin realizando un análisis crítico de las mismas. Luego introduciremos la incertidumbre en el análisis e intentaremos demostrar que la matemática borrosa, en este caso a través de los números borrosos triangulares, es capaz de tratar los problemas de imprecisión de forma tal de mejorar la información a brindar con el objeto de mejorar la utilidad de la misma hacia sus usuarios.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/404/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/404/1/00265.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/404/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/404/1/00265.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Delegación General Pueyrredon
publisher.none.fl_str_mv Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Delegación General Pueyrredon
dc.source.none.fl_str_mv Quipu, (31), 14-20
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340802053799936
score 12.623145