Complejo alimentario argentino: la actividad frutihortícola según sus relaciones intersectoriales
- Autores
- Sabbioni, Angel Marcelo
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la década del noventa el Complejo Alimentario Argentino ha sufrido una serie de grandes cambios en materia productiva y tecnológica. La evolución que ha tenido en el último tiempo la actividad frutihortícola, tanto en volumen y técnicas de producción como en cuestiones de calidad y sanidad de sus productos, es un claro ejemplo de estos cambios. El objetivo de esta investigación es cuantificar la importancia de esta actividad dentro del complejo alimentario y de la economía, a partir de los índices y multiplicadores que surgen de sus relaciones intersectoriales en la matriz de insumo producto. Esta actividad no posee fuertes eslabonamientos productivos hacia atrás ni hacia delante, debido a que su consumo de insumos es insignificante y a que destina el mayor porcentaje de su producción a la demanda final (consumo de hogares y exportaciones). Los resultados obtenidos indican que la característica más importante de la actividad frutihortícola es el potencial que posee para la generación de empleo a partir de aumentos en su demanda final.
Fil: Sabbioni, Angel Marcelo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- FACES, 8(13), 43-63. ISSN 0328-4050
- Materia
-
Insumo-Producto
Producción
Actividad Frutihortícola
Complejo Alimentario
Eslabonamientos
Multiplicadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:90
Ver los metadatos del registro completo
| id |
NULAN_537bd4b998abcd2140578fa99802a9cb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:90 |
| network_acronym_str |
NULAN |
| repository_id_str |
1845 |
| network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| spelling |
Complejo alimentario argentino: la actividad frutihortícola según sus relaciones intersectorialesSabbioni, Angel MarceloInsumo-ProductoProducciónActividad FrutihortícolaComplejo AlimentarioEslabonamientosMultiplicadoresEn la década del noventa el Complejo Alimentario Argentino ha sufrido una serie de grandes cambios en materia productiva y tecnológica. La evolución que ha tenido en el último tiempo la actividad frutihortícola, tanto en volumen y técnicas de producción como en cuestiones de calidad y sanidad de sus productos, es un claro ejemplo de estos cambios. El objetivo de esta investigación es cuantificar la importancia de esta actividad dentro del complejo alimentario y de la economía, a partir de los índices y multiplicadores que surgen de sus relaciones intersectoriales en la matriz de insumo producto. Esta actividad no posee fuertes eslabonamientos productivos hacia atrás ni hacia delante, debido a que su consumo de insumos es insignificante y a que destina el mayor porcentaje de su producción a la demanda final (consumo de hogares y exportaciones). Los resultados obtenidos indican que la característica más importante de la actividad frutihortícola es el potencial que posee para la generación de empleo a partir de aumentos en su demanda final.Fil: Sabbioni, Angel Marcelo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/90/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/90/1/FACES_n13_43-63.pdf FACES, 8(13), 43-63. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-11-06T09:35:41Zoai:nulan.mdp.edu.ar:90instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-11-06 09:35:45.3Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Complejo alimentario argentino: la actividad frutihortícola según sus relaciones intersectoriales |
| title |
Complejo alimentario argentino: la actividad frutihortícola según sus relaciones intersectoriales |
| spellingShingle |
Complejo alimentario argentino: la actividad frutihortícola según sus relaciones intersectoriales Sabbioni, Angel Marcelo Insumo-Producto Producción Actividad Frutihortícola Complejo Alimentario Eslabonamientos Multiplicadores |
| title_short |
Complejo alimentario argentino: la actividad frutihortícola según sus relaciones intersectoriales |
| title_full |
Complejo alimentario argentino: la actividad frutihortícola según sus relaciones intersectoriales |
| title_fullStr |
Complejo alimentario argentino: la actividad frutihortícola según sus relaciones intersectoriales |
| title_full_unstemmed |
Complejo alimentario argentino: la actividad frutihortícola según sus relaciones intersectoriales |
| title_sort |
Complejo alimentario argentino: la actividad frutihortícola según sus relaciones intersectoriales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabbioni, Angel Marcelo |
| author |
Sabbioni, Angel Marcelo |
| author_facet |
Sabbioni, Angel Marcelo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Insumo-Producto Producción Actividad Frutihortícola Complejo Alimentario Eslabonamientos Multiplicadores |
| topic |
Insumo-Producto Producción Actividad Frutihortícola Complejo Alimentario Eslabonamientos Multiplicadores |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la década del noventa el Complejo Alimentario Argentino ha sufrido una serie de grandes cambios en materia productiva y tecnológica. La evolución que ha tenido en el último tiempo la actividad frutihortícola, tanto en volumen y técnicas de producción como en cuestiones de calidad y sanidad de sus productos, es un claro ejemplo de estos cambios. El objetivo de esta investigación es cuantificar la importancia de esta actividad dentro del complejo alimentario y de la economía, a partir de los índices y multiplicadores que surgen de sus relaciones intersectoriales en la matriz de insumo producto. Esta actividad no posee fuertes eslabonamientos productivos hacia atrás ni hacia delante, debido a que su consumo de insumos es insignificante y a que destina el mayor porcentaje de su producción a la demanda final (consumo de hogares y exportaciones). Los resultados obtenidos indican que la característica más importante de la actividad frutihortícola es el potencial que posee para la generación de empleo a partir de aumentos en su demanda final. Fil: Sabbioni, Angel Marcelo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
| description |
En la década del noventa el Complejo Alimentario Argentino ha sufrido una serie de grandes cambios en materia productiva y tecnológica. La evolución que ha tenido en el último tiempo la actividad frutihortícola, tanto en volumen y técnicas de producción como en cuestiones de calidad y sanidad de sus productos, es un claro ejemplo de estos cambios. El objetivo de esta investigación es cuantificar la importancia de esta actividad dentro del complejo alimentario y de la economía, a partir de los índices y multiplicadores que surgen de sus relaciones intersectoriales en la matriz de insumo producto. Esta actividad no posee fuertes eslabonamientos productivos hacia atrás ni hacia delante, debido a que su consumo de insumos es insignificante y a que destina el mayor porcentaje de su producción a la demanda final (consumo de hogares y exportaciones). Los resultados obtenidos indican que la característica más importante de la actividad frutihortícola es el potencial que posee para la generación de empleo a partir de aumentos en su demanda final. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/90/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/90/1/FACES_n13_43-63.pdf |
| url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/90/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/90/1/FACES_n13_43-63.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
FACES, 8(13), 43-63. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
| _version_ |
1848045629544071168 |
| score |
12.976206 |