En busca de una nueva forma de enseñar contabilidad
- Autores
- Belga, Liliana; Bernatene, María; López Domaica, Jorge; Maestromey, Marcelina; Wilches, Susana E.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la enseñanza de contabilidad en el ámbito de la facultad, coexisten elementos que producen resultados negativos a la hora de evaluar el aprendizaje de la materia contable, entre otros: * Falta de conocimientos contable de parte de los alumnos ingresantes; * Los alumnos se relacionan mejor con la informática que con los libros, * Las clases de Contabilidad I son masivas, por lo general 700 alumnos distribuidos en 7 comisiones; * Solamente tres cuatrimestres están previstos para enseñar y aprender contabilidad. Enmarcada la enseñanza de contabilidad en esas restricciones, y mientras hacemos voto en favor de cambios como la anualización de Contabilidad I, II y III, más la reimplantación de los exámenes finales, proponemos actividades donde el alumno pueda ser un elemento activo del proceso de aprendizaje. Para tal fin, y a modo de ejemplo, forma parte de este trabajo, un caso de simulación que tiene por objetivo que el alumno identifique en un escenario afín a sus vivencias juveniles y casi como un juego, los hechos económicos vinculados a un patrimonio, donde pueda distinguir activos y pasivos y como ciertas transacciones generan resultados económicos. Intentamos valernos de las herramientas que están a nuestra disposición para desestructurar el proceso enseñanza-aprendizaje. Las denominadas TICs (tecnologías de la información y la comunicación) nos ofrecen una amplia variedad de opciones; y que por lo general están a nuestra disposición en nuestras respectivas unidades académicas; pero que muchas veces ignoramos o no disponemos del tiempo necesario para poder comprenderlas y aprovechar todas sus ventajas.
Fil: Belga, Liliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Bernatene, María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: López Domaica, Jorge. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Maestromey, Marcelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Wilches, Susana E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XXXIV Jornadas Universitarias de Contabilidad y IV Jornadas Universitarias Internacionales de Contabilidad, Santa Fe [ARG], 30-31 octubre-1 noviembre 2013. ISBN 978-987-692-006-3.
- Materia
-
Enseñanza
Contabilidad
Tecnologías de la Información - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1948
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_50affbe9711552a945b0af82ac40296e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1948 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
En busca de una nueva forma de enseñar contabilidadBelga, LilianaBernatene, MaríaLópez Domaica, JorgeMaestromey, MarcelinaWilches, Susana E.EnseñanzaContabilidadTecnologías de la InformaciónEn la enseñanza de contabilidad en el ámbito de la facultad, coexisten elementos que producen resultados negativos a la hora de evaluar el aprendizaje de la materia contable, entre otros: * Falta de conocimientos contable de parte de los alumnos ingresantes; * Los alumnos se relacionan mejor con la informática que con los libros, * Las clases de Contabilidad I son masivas, por lo general 700 alumnos distribuidos en 7 comisiones; * Solamente tres cuatrimestres están previstos para enseñar y aprender contabilidad. Enmarcada la enseñanza de contabilidad en esas restricciones, y mientras hacemos voto en favor de cambios como la anualización de Contabilidad I, II y III, más la reimplantación de los exámenes finales, proponemos actividades donde el alumno pueda ser un elemento activo del proceso de aprendizaje. Para tal fin, y a modo de ejemplo, forma parte de este trabajo, un caso de simulación que tiene por objetivo que el alumno identifique en un escenario afín a sus vivencias juveniles y casi como un juego, los hechos económicos vinculados a un patrimonio, donde pueda distinguir activos y pasivos y como ciertas transacciones generan resultados económicos. Intentamos valernos de las herramientas que están a nuestra disposición para desestructurar el proceso enseñanza-aprendizaje. Las denominadas TICs (tecnologías de la información y la comunicación) nos ofrecen una amplia variedad de opciones; y que por lo general están a nuestra disposición en nuestras respectivas unidades académicas; pero que muchas veces ignoramos o no disponemos del tiempo necesario para poder comprenderlas y aprovechar todas sus ventajas.Fil: Belga, Liliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bernatene, María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: López Domaica, Jorge. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Maestromey, Marcelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Wilches, Susana E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1948/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1948/1/01513.pdf XXXIV Jornadas Universitarias de Contabilidad y IV Jornadas Universitarias Internacionales de Contabilidad, Santa Fe [ARG], 30-31 octubre-1 noviembre 2013. ISBN 978-987-692-006-3. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:55Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1948instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:56.309Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En busca de una nueva forma de enseñar contabilidad |
title |
En busca de una nueva forma de enseñar contabilidad |
spellingShingle |
En busca de una nueva forma de enseñar contabilidad Belga, Liliana Enseñanza Contabilidad Tecnologías de la Información |
title_short |
En busca de una nueva forma de enseñar contabilidad |
title_full |
En busca de una nueva forma de enseñar contabilidad |
title_fullStr |
En busca de una nueva forma de enseñar contabilidad |
title_full_unstemmed |
En busca de una nueva forma de enseñar contabilidad |
title_sort |
En busca de una nueva forma de enseñar contabilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belga, Liliana Bernatene, María López Domaica, Jorge Maestromey, Marcelina Wilches, Susana E. |
author |
Belga, Liliana |
author_facet |
Belga, Liliana Bernatene, María López Domaica, Jorge Maestromey, Marcelina Wilches, Susana E. |
author_role |
author |
author2 |
Bernatene, María López Domaica, Jorge Maestromey, Marcelina Wilches, Susana E. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza Contabilidad Tecnologías de la Información |
topic |
Enseñanza Contabilidad Tecnologías de la Información |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la enseñanza de contabilidad en el ámbito de la facultad, coexisten elementos que producen resultados negativos a la hora de evaluar el aprendizaje de la materia contable, entre otros: * Falta de conocimientos contable de parte de los alumnos ingresantes; * Los alumnos se relacionan mejor con la informática que con los libros, * Las clases de Contabilidad I son masivas, por lo general 700 alumnos distribuidos en 7 comisiones; * Solamente tres cuatrimestres están previstos para enseñar y aprender contabilidad. Enmarcada la enseñanza de contabilidad en esas restricciones, y mientras hacemos voto en favor de cambios como la anualización de Contabilidad I, II y III, más la reimplantación de los exámenes finales, proponemos actividades donde el alumno pueda ser un elemento activo del proceso de aprendizaje. Para tal fin, y a modo de ejemplo, forma parte de este trabajo, un caso de simulación que tiene por objetivo que el alumno identifique en un escenario afín a sus vivencias juveniles y casi como un juego, los hechos económicos vinculados a un patrimonio, donde pueda distinguir activos y pasivos y como ciertas transacciones generan resultados económicos. Intentamos valernos de las herramientas que están a nuestra disposición para desestructurar el proceso enseñanza-aprendizaje. Las denominadas TICs (tecnologías de la información y la comunicación) nos ofrecen una amplia variedad de opciones; y que por lo general están a nuestra disposición en nuestras respectivas unidades académicas; pero que muchas veces ignoramos o no disponemos del tiempo necesario para poder comprenderlas y aprovechar todas sus ventajas. Fil: Belga, Liliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Bernatene, María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: López Domaica, Jorge. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Maestromey, Marcelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Wilches, Susana E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En la enseñanza de contabilidad en el ámbito de la facultad, coexisten elementos que producen resultados negativos a la hora de evaluar el aprendizaje de la materia contable, entre otros: * Falta de conocimientos contable de parte de los alumnos ingresantes; * Los alumnos se relacionan mejor con la informática que con los libros, * Las clases de Contabilidad I son masivas, por lo general 700 alumnos distribuidos en 7 comisiones; * Solamente tres cuatrimestres están previstos para enseñar y aprender contabilidad. Enmarcada la enseñanza de contabilidad en esas restricciones, y mientras hacemos voto en favor de cambios como la anualización de Contabilidad I, II y III, más la reimplantación de los exámenes finales, proponemos actividades donde el alumno pueda ser un elemento activo del proceso de aprendizaje. Para tal fin, y a modo de ejemplo, forma parte de este trabajo, un caso de simulación que tiene por objetivo que el alumno identifique en un escenario afín a sus vivencias juveniles y casi como un juego, los hechos económicos vinculados a un patrimonio, donde pueda distinguir activos y pasivos y como ciertas transacciones generan resultados económicos. Intentamos valernos de las herramientas que están a nuestra disposición para desestructurar el proceso enseñanza-aprendizaje. Las denominadas TICs (tecnologías de la información y la comunicación) nos ofrecen una amplia variedad de opciones; y que por lo general están a nuestra disposición en nuestras respectivas unidades académicas; pero que muchas veces ignoramos o no disponemos del tiempo necesario para poder comprenderlas y aprovechar todas sus ventajas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1948/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1948/1/01513.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1948/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1948/1/01513.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXXIV Jornadas Universitarias de Contabilidad y IV Jornadas Universitarias Internacionales de Contabilidad, Santa Fe [ARG], 30-31 octubre-1 noviembre 2013. ISBN 978-987-692-006-3. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142946257141760 |
score |
12.712165 |