Estudio sobre la relación de los docentes universitarios con su trabajo desde la Salud Ocupacional Positiva

Autores
Arraigada, Mariana Cecilia; Musticchio, Carlos A.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hay fuerte evidencia que los factores de disposición están relacionados con actitudes hacia el trabajo (Staw, 1986; Staw, 1985). El presente, estudia la relación de las personas con el trabajo tomando el constructo Engagement como eje central. El mismo se refiere a "un estado mental positivo, de realización, relacionado con el trabajo que se caracteriza por vigor, dedicación y absorción" (Salanova y Schaufeli, 2009) y que está ampliamente relacionado con la salud psicofísica de los trabajadores. En el mismo presentamos los resultados de un estudio que se llevó a cabo en un grupo de docentes universitarios de la UNMDP-Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Para la evaluación del nivel de engagement se recurrió a una metodología cuantitativa y se utilizó el Utrecht Work Engagement Scale (UWES - Encuesta de Bienestar y Trabajo), desarrollado por Wilmar Schaufeli y Arnold Bakker (2003; 2006). Dentro de los resultados preliminares se encontró que, si bien en torno a la diversidad buscada en los entrevistados respecto de antigüedad docente, rango, área disciplinar de pertenencia, etc, se encontraron altos niveles de Engagement, los niveles fueron superiores en los docentes que tenían mayor antigüedad. Por otra parte se registró un mayor nivel de identificación con el trabajo en los docentes con mayor rango (titulares y adjuntos).
Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Musticchio, Carlos A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XIX Jornadas de Docentes e Investigadores de Recursos Humanos de la Argentina y X del Conosur, Tucumán [ARG], 25-26 septiembre 2015.
Materia
Docentes Universitarios
Salud Laboral
Engagement
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2712

id NULAN_4eb93c20111c8980c4af739714a03041
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2712
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Estudio sobre la relación de los docentes universitarios con su trabajo desde la Salud Ocupacional PositivaArraigada, Mariana CeciliaMusticchio, Carlos A.Docentes UniversitariosSalud LaboralEngagementHay fuerte evidencia que los factores de disposición están relacionados con actitudes hacia el trabajo (Staw, 1986; Staw, 1985). El presente, estudia la relación de las personas con el trabajo tomando el constructo Engagement como eje central. El mismo se refiere a "un estado mental positivo, de realización, relacionado con el trabajo que se caracteriza por vigor, dedicación y absorción" (Salanova y Schaufeli, 2009) y que está ampliamente relacionado con la salud psicofísica de los trabajadores. En el mismo presentamos los resultados de un estudio que se llevó a cabo en un grupo de docentes universitarios de la UNMDP-Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Para la evaluación del nivel de engagement se recurrió a una metodología cuantitativa y se utilizó el Utrecht Work Engagement Scale (UWES - Encuesta de Bienestar y Trabajo), desarrollado por Wilmar Schaufeli y Arnold Bakker (2003; 2006). Dentro de los resultados preliminares se encontró que, si bien en torno a la diversidad buscada en los entrevistados respecto de antigüedad docente, rango, área disciplinar de pertenencia, etc, se encontraron altos niveles de Engagement, los niveles fueron superiores en los docentes que tenían mayor antigüedad. Por otra parte se registró un mayor nivel de identificación con el trabajo en los docentes con mayor rango (titulares y adjuntos).Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Musticchio, Carlos A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2712/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2712/1/arraigada-musticchio-2015.pdf XIX Jornadas de Docentes e Investigadores de Recursos Humanos de la Argentina y X del Conosur, Tucumán [ARG], 25-26 septiembre 2015. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:25Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2712instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:25.492Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio sobre la relación de los docentes universitarios con su trabajo desde la Salud Ocupacional Positiva
title Estudio sobre la relación de los docentes universitarios con su trabajo desde la Salud Ocupacional Positiva
spellingShingle Estudio sobre la relación de los docentes universitarios con su trabajo desde la Salud Ocupacional Positiva
Arraigada, Mariana Cecilia
Docentes Universitarios
Salud Laboral
Engagement
title_short Estudio sobre la relación de los docentes universitarios con su trabajo desde la Salud Ocupacional Positiva
title_full Estudio sobre la relación de los docentes universitarios con su trabajo desde la Salud Ocupacional Positiva
title_fullStr Estudio sobre la relación de los docentes universitarios con su trabajo desde la Salud Ocupacional Positiva
title_full_unstemmed Estudio sobre la relación de los docentes universitarios con su trabajo desde la Salud Ocupacional Positiva
title_sort Estudio sobre la relación de los docentes universitarios con su trabajo desde la Salud Ocupacional Positiva
dc.creator.none.fl_str_mv Arraigada, Mariana Cecilia
Musticchio, Carlos A.
author Arraigada, Mariana Cecilia
author_facet Arraigada, Mariana Cecilia
Musticchio, Carlos A.
author_role author
author2 Musticchio, Carlos A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Docentes Universitarios
Salud Laboral
Engagement
topic Docentes Universitarios
Salud Laboral
Engagement
dc.description.none.fl_txt_mv Hay fuerte evidencia que los factores de disposición están relacionados con actitudes hacia el trabajo (Staw, 1986; Staw, 1985). El presente, estudia la relación de las personas con el trabajo tomando el constructo Engagement como eje central. El mismo se refiere a "un estado mental positivo, de realización, relacionado con el trabajo que se caracteriza por vigor, dedicación y absorción" (Salanova y Schaufeli, 2009) y que está ampliamente relacionado con la salud psicofísica de los trabajadores. En el mismo presentamos los resultados de un estudio que se llevó a cabo en un grupo de docentes universitarios de la UNMDP-Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Para la evaluación del nivel de engagement se recurrió a una metodología cuantitativa y se utilizó el Utrecht Work Engagement Scale (UWES - Encuesta de Bienestar y Trabajo), desarrollado por Wilmar Schaufeli y Arnold Bakker (2003; 2006). Dentro de los resultados preliminares se encontró que, si bien en torno a la diversidad buscada en los entrevistados respecto de antigüedad docente, rango, área disciplinar de pertenencia, etc, se encontraron altos niveles de Engagement, los niveles fueron superiores en los docentes que tenían mayor antigüedad. Por otra parte se registró un mayor nivel de identificación con el trabajo en los docentes con mayor rango (titulares y adjuntos).
Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Musticchio, Carlos A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Hay fuerte evidencia que los factores de disposición están relacionados con actitudes hacia el trabajo (Staw, 1986; Staw, 1985). El presente, estudia la relación de las personas con el trabajo tomando el constructo Engagement como eje central. El mismo se refiere a "un estado mental positivo, de realización, relacionado con el trabajo que se caracteriza por vigor, dedicación y absorción" (Salanova y Schaufeli, 2009) y que está ampliamente relacionado con la salud psicofísica de los trabajadores. En el mismo presentamos los resultados de un estudio que se llevó a cabo en un grupo de docentes universitarios de la UNMDP-Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Para la evaluación del nivel de engagement se recurrió a una metodología cuantitativa y se utilizó el Utrecht Work Engagement Scale (UWES - Encuesta de Bienestar y Trabajo), desarrollado por Wilmar Schaufeli y Arnold Bakker (2003; 2006). Dentro de los resultados preliminares se encontró que, si bien en torno a la diversidad buscada en los entrevistados respecto de antigüedad docente, rango, área disciplinar de pertenencia, etc, se encontraron altos niveles de Engagement, los niveles fueron superiores en los docentes que tenían mayor antigüedad. Por otra parte se registró un mayor nivel de identificación con el trabajo en los docentes con mayor rango (titulares y adjuntos).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2712/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2712/1/arraigada-musticchio-2015.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2712/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2712/1/arraigada-musticchio-2015.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XIX Jornadas de Docentes e Investigadores de Recursos Humanos de la Argentina y X del Conosur, Tucumán [ARG], 25-26 septiembre 2015.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618832779411456
score 13.070432