La salud ocupacional y el análisis de riesgos psicosociales percibidos por el trabajador

Autores
Arraigada, Mariana Cecilia; Pujol-Cols, Lucas J.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Tomando como base el Modelo de Demandas y Recursos Laborales (Bakker & Demerouti, 2007; Demerouti, Bakker, Nachreiner & Schaufeli, 2001) se abordan los riesgos psicosociales y factores saludables percibidos por los trabajadores. Este modelo se encuadra dentro del paradigma de la Psicología de la Salud Ocupacional Positiva que sostiene que la salud laboral no implica solamente la ausencia de enfermedad en los empleados sino que requiere la aplicación de acciones que desarrollen el CPP (Capital Psicológico Positivo). Dichas demandas y recursos serán evaluados en función del nivel de engagement que presenten los trabajadores que participaran en esta investigación, que se manifiesta por un estado mental positivo, de realización, relacionado con el trabajo que se caracteriza por vigor, dedicación y absorción (Salanova & Schaufeli, 2009) y que está ampliamente relacionado con la salud psicofísica de los trabajadores. Es uno de los indicadores del CPP en lo que concierne a la relación que el empleado mantiene con su tarea. Se trata de un estudio que está en vías de ejecución por el grupo GIPSIL (Grupo de Investigación en Psicología Laboral) de la Facultad de Psicología de la UNMDP, donde se está aplicando el instrumento UWES (Utrecht Work Engagement Scale), el COPSOQ-ISTAS 21 y entrevistas semiestructuradas.
Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
VII Congreso Marplatense de Psicología, Mar del Plata [ARG], 1-3 diciembre 2016.
Materia
Docentes Universitarios
Salud Laboral
Engagement
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2748

id NULAN_b6ef9f58ac4f5252d10b9b947c0c34e9
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2748
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La salud ocupacional y el análisis de riesgos psicosociales percibidos por el trabajadorArraigada, Mariana CeciliaPujol-Cols, Lucas J.Docentes UniversitariosSalud LaboralEngagementTomando como base el Modelo de Demandas y Recursos Laborales (Bakker & Demerouti, 2007; Demerouti, Bakker, Nachreiner & Schaufeli, 2001) se abordan los riesgos psicosociales y factores saludables percibidos por los trabajadores. Este modelo se encuadra dentro del paradigma de la Psicología de la Salud Ocupacional Positiva que sostiene que la salud laboral no implica solamente la ausencia de enfermedad en los empleados sino que requiere la aplicación de acciones que desarrollen el CPP (Capital Psicológico Positivo). Dichas demandas y recursos serán evaluados en función del nivel de engagement que presenten los trabajadores que participaran en esta investigación, que se manifiesta por un estado mental positivo, de realización, relacionado con el trabajo que se caracteriza por vigor, dedicación y absorción (Salanova & Schaufeli, 2009) y que está ampliamente relacionado con la salud psicofísica de los trabajadores. Es uno de los indicadores del CPP en lo que concierne a la relación que el empleado mantiene con su tarea. Se trata de un estudio que está en vías de ejecución por el grupo GIPSIL (Grupo de Investigación en Psicología Laboral) de la Facultad de Psicología de la UNMDP, donde se está aplicando el instrumento UWES (Utrecht Work Engagement Scale), el COPSOQ-ISTAS 21 y entrevistas semiestructuradas.Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2748/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2748/1/arraigada-pujol-2016.pdf VII Congreso Marplatense de Psicología, Mar del Plata [ARG], 1-3 diciembre 2016. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:25Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2748instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:25.604Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La salud ocupacional y el análisis de riesgos psicosociales percibidos por el trabajador
title La salud ocupacional y el análisis de riesgos psicosociales percibidos por el trabajador
spellingShingle La salud ocupacional y el análisis de riesgos psicosociales percibidos por el trabajador
Arraigada, Mariana Cecilia
Docentes Universitarios
Salud Laboral
Engagement
title_short La salud ocupacional y el análisis de riesgos psicosociales percibidos por el trabajador
title_full La salud ocupacional y el análisis de riesgos psicosociales percibidos por el trabajador
title_fullStr La salud ocupacional y el análisis de riesgos psicosociales percibidos por el trabajador
title_full_unstemmed La salud ocupacional y el análisis de riesgos psicosociales percibidos por el trabajador
title_sort La salud ocupacional y el análisis de riesgos psicosociales percibidos por el trabajador
dc.creator.none.fl_str_mv Arraigada, Mariana Cecilia
Pujol-Cols, Lucas J.
author Arraigada, Mariana Cecilia
author_facet Arraigada, Mariana Cecilia
Pujol-Cols, Lucas J.
author_role author
author2 Pujol-Cols, Lucas J.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Docentes Universitarios
Salud Laboral
Engagement
topic Docentes Universitarios
Salud Laboral
Engagement
dc.description.none.fl_txt_mv Tomando como base el Modelo de Demandas y Recursos Laborales (Bakker & Demerouti, 2007; Demerouti, Bakker, Nachreiner & Schaufeli, 2001) se abordan los riesgos psicosociales y factores saludables percibidos por los trabajadores. Este modelo se encuadra dentro del paradigma de la Psicología de la Salud Ocupacional Positiva que sostiene que la salud laboral no implica solamente la ausencia de enfermedad en los empleados sino que requiere la aplicación de acciones que desarrollen el CPP (Capital Psicológico Positivo). Dichas demandas y recursos serán evaluados en función del nivel de engagement que presenten los trabajadores que participaran en esta investigación, que se manifiesta por un estado mental positivo, de realización, relacionado con el trabajo que se caracteriza por vigor, dedicación y absorción (Salanova & Schaufeli, 2009) y que está ampliamente relacionado con la salud psicofísica de los trabajadores. Es uno de los indicadores del CPP en lo que concierne a la relación que el empleado mantiene con su tarea. Se trata de un estudio que está en vías de ejecución por el grupo GIPSIL (Grupo de Investigación en Psicología Laboral) de la Facultad de Psicología de la UNMDP, donde se está aplicando el instrumento UWES (Utrecht Work Engagement Scale), el COPSOQ-ISTAS 21 y entrevistas semiestructuradas.
Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Tomando como base el Modelo de Demandas y Recursos Laborales (Bakker & Demerouti, 2007; Demerouti, Bakker, Nachreiner & Schaufeli, 2001) se abordan los riesgos psicosociales y factores saludables percibidos por los trabajadores. Este modelo se encuadra dentro del paradigma de la Psicología de la Salud Ocupacional Positiva que sostiene que la salud laboral no implica solamente la ausencia de enfermedad en los empleados sino que requiere la aplicación de acciones que desarrollen el CPP (Capital Psicológico Positivo). Dichas demandas y recursos serán evaluados en función del nivel de engagement que presenten los trabajadores que participaran en esta investigación, que se manifiesta por un estado mental positivo, de realización, relacionado con el trabajo que se caracteriza por vigor, dedicación y absorción (Salanova & Schaufeli, 2009) y que está ampliamente relacionado con la salud psicofísica de los trabajadores. Es uno de los indicadores del CPP en lo que concierne a la relación que el empleado mantiene con su tarea. Se trata de un estudio que está en vías de ejecución por el grupo GIPSIL (Grupo de Investigación en Psicología Laboral) de la Facultad de Psicología de la UNMDP, donde se está aplicando el instrumento UWES (Utrecht Work Engagement Scale), el COPSOQ-ISTAS 21 y entrevistas semiestructuradas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2748/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2748/1/arraigada-pujol-2016.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2748/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2748/1/arraigada-pujol-2016.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VII Congreso Marplatense de Psicología, Mar del Plata [ARG], 1-3 diciembre 2016.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618832841277440
score 13.070432