Desarrollo turístico, actores locales y capital social. Análisis en base a un estudio de caso
- Autores
- Barbini, Bernarda
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La ponencia plantea que el carácter recursivo las acciones de los sujetos, como prácticas sociales desplegadas en un espacio y en un tiempo determinado, implica que los actores locales desarrollen destrezas, siendo de un peso decisivo el carácter reflexivo de su entendimiento y pudiendo por ello, reproducir necesidades o crear nuevas posibilidades, incluidas las turísticas. Desde esta perspectiva, el objetivo es analizar el estado del capital social local de la ciudad de Tandil con relación a su desarrollo turístico; definiéndolo como el contenido de relaciones y estructuras sociales, caracterizadas por actitudes de confianza, que se dan en combinación con conductas de reciprocidad y cooperación. El problema de investigación es situado en el plano de las relaciones sociales, y se vincula con la presencia de capital cultural que, en tanto visión del mundo, de los actores sociales y de las normas que deben guiar los comportamientos; refuerza y potencia el capital social. Con el fin de obtener información en relación a esta temática, a partir de un abordaje cualitativo y del diseño de una muestra intencional, se realizan entrevistas en profundidad a aquellos actores locales enmarcados en las instituciones con mayor dinámica e incidencia en el devenir turístico. El análisis de la información obtenida, permite constatar la presencia un conjunto de indicadores de capital social en la localidad estudiada, destacándose entre ellos: la pertenencia y preferencia por el espacio local y valorización del turismo como factor de desarrollo, la presencia de imágenes locales definidas, distintivas y dinámicas, la definición de orientaciones estratégicas y el diseño de objetivos y políticas de desarrollo turístico, y la existencia de estrategias elaboradas en base a la cooperación de actores públicos y privados, en un proceso capaz de generar confianza y consensos básicos con relación al desarrollo turístico. A la luz de los resultados se concluye que, al evaluar las posibilidades de Tandil como destino turístico, habrá que tener en cuenta que, además de sus condiciones naturales, culturales, territoriales, ambientales y urbanas; posee otro tipo de potencialidad: la vinculada a su capital social.
Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- VIII Jornadas Nacionales y II Simposio Internacional de Investigación-Acción en Turismo, Posadas [ARG], 7-9 junio 2007.
- Materia
-
Desarrollo Turístico
Indicadores
Capital Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:973
Ver los metadatos del registro completo
| id |
NULAN_4ce71deff36680f0a51656b7303ce99e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:973 |
| network_acronym_str |
NULAN |
| repository_id_str |
1845 |
| network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| spelling |
Desarrollo turístico, actores locales y capital social. Análisis en base a un estudio de casoBarbini, BernardaDesarrollo TurísticoIndicadoresCapital SocialLa ponencia plantea que el carácter recursivo las acciones de los sujetos, como prácticas sociales desplegadas en un espacio y en un tiempo determinado, implica que los actores locales desarrollen destrezas, siendo de un peso decisivo el carácter reflexivo de su entendimiento y pudiendo por ello, reproducir necesidades o crear nuevas posibilidades, incluidas las turísticas. Desde esta perspectiva, el objetivo es analizar el estado del capital social local de la ciudad de Tandil con relación a su desarrollo turístico; definiéndolo como el contenido de relaciones y estructuras sociales, caracterizadas por actitudes de confianza, que se dan en combinación con conductas de reciprocidad y cooperación. El problema de investigación es situado en el plano de las relaciones sociales, y se vincula con la presencia de capital cultural que, en tanto visión del mundo, de los actores sociales y de las normas que deben guiar los comportamientos; refuerza y potencia el capital social. Con el fin de obtener información en relación a esta temática, a partir de un abordaje cualitativo y del diseño de una muestra intencional, se realizan entrevistas en profundidad a aquellos actores locales enmarcados en las instituciones con mayor dinámica e incidencia en el devenir turístico. El análisis de la información obtenida, permite constatar la presencia un conjunto de indicadores de capital social en la localidad estudiada, destacándose entre ellos: la pertenencia y preferencia por el espacio local y valorización del turismo como factor de desarrollo, la presencia de imágenes locales definidas, distintivas y dinámicas, la definición de orientaciones estratégicas y el diseño de objetivos y políticas de desarrollo turístico, y la existencia de estrategias elaboradas en base a la cooperación de actores públicos y privados, en un proceso capaz de generar confianza y consensos básicos con relación al desarrollo turístico. A la luz de los resultados se concluye que, al evaluar las posibilidades de Tandil como destino turístico, habrá que tener en cuenta que, además de sus condiciones naturales, culturales, territoriales, ambientales y urbanas; posee otro tipo de potencialidad: la vinculada a su capital social.Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/973/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/973/1/00392.pdf VIII Jornadas Nacionales y II Simposio Internacional de Investigación-Acción en Turismo, Posadas [ARG], 7-9 junio 2007. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaTandilinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:14:56Zoai:nulan.mdp.edu.ar:973instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:14:57.206Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo turístico, actores locales y capital social. Análisis en base a un estudio de caso |
| title |
Desarrollo turístico, actores locales y capital social. Análisis en base a un estudio de caso |
| spellingShingle |
Desarrollo turístico, actores locales y capital social. Análisis en base a un estudio de caso Barbini, Bernarda Desarrollo Turístico Indicadores Capital Social |
| title_short |
Desarrollo turístico, actores locales y capital social. Análisis en base a un estudio de caso |
| title_full |
Desarrollo turístico, actores locales y capital social. Análisis en base a un estudio de caso |
| title_fullStr |
Desarrollo turístico, actores locales y capital social. Análisis en base a un estudio de caso |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo turístico, actores locales y capital social. Análisis en base a un estudio de caso |
| title_sort |
Desarrollo turístico, actores locales y capital social. Análisis en base a un estudio de caso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbini, Bernarda |
| author |
Barbini, Bernarda |
| author_facet |
Barbini, Bernarda |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Turístico Indicadores Capital Social |
| topic |
Desarrollo Turístico Indicadores Capital Social |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia plantea que el carácter recursivo las acciones de los sujetos, como prácticas sociales desplegadas en un espacio y en un tiempo determinado, implica que los actores locales desarrollen destrezas, siendo de un peso decisivo el carácter reflexivo de su entendimiento y pudiendo por ello, reproducir necesidades o crear nuevas posibilidades, incluidas las turísticas. Desde esta perspectiva, el objetivo es analizar el estado del capital social local de la ciudad de Tandil con relación a su desarrollo turístico; definiéndolo como el contenido de relaciones y estructuras sociales, caracterizadas por actitudes de confianza, que se dan en combinación con conductas de reciprocidad y cooperación. El problema de investigación es situado en el plano de las relaciones sociales, y se vincula con la presencia de capital cultural que, en tanto visión del mundo, de los actores sociales y de las normas que deben guiar los comportamientos; refuerza y potencia el capital social. Con el fin de obtener información en relación a esta temática, a partir de un abordaje cualitativo y del diseño de una muestra intencional, se realizan entrevistas en profundidad a aquellos actores locales enmarcados en las instituciones con mayor dinámica e incidencia en el devenir turístico. El análisis de la información obtenida, permite constatar la presencia un conjunto de indicadores de capital social en la localidad estudiada, destacándose entre ellos: la pertenencia y preferencia por el espacio local y valorización del turismo como factor de desarrollo, la presencia de imágenes locales definidas, distintivas y dinámicas, la definición de orientaciones estratégicas y el diseño de objetivos y políticas de desarrollo turístico, y la existencia de estrategias elaboradas en base a la cooperación de actores públicos y privados, en un proceso capaz de generar confianza y consensos básicos con relación al desarrollo turístico. A la luz de los resultados se concluye que, al evaluar las posibilidades de Tandil como destino turístico, habrá que tener en cuenta que, además de sus condiciones naturales, culturales, territoriales, ambientales y urbanas; posee otro tipo de potencialidad: la vinculada a su capital social. Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
| description |
La ponencia plantea que el carácter recursivo las acciones de los sujetos, como prácticas sociales desplegadas en un espacio y en un tiempo determinado, implica que los actores locales desarrollen destrezas, siendo de un peso decisivo el carácter reflexivo de su entendimiento y pudiendo por ello, reproducir necesidades o crear nuevas posibilidades, incluidas las turísticas. Desde esta perspectiva, el objetivo es analizar el estado del capital social local de la ciudad de Tandil con relación a su desarrollo turístico; definiéndolo como el contenido de relaciones y estructuras sociales, caracterizadas por actitudes de confianza, que se dan en combinación con conductas de reciprocidad y cooperación. El problema de investigación es situado en el plano de las relaciones sociales, y se vincula con la presencia de capital cultural que, en tanto visión del mundo, de los actores sociales y de las normas que deben guiar los comportamientos; refuerza y potencia el capital social. Con el fin de obtener información en relación a esta temática, a partir de un abordaje cualitativo y del diseño de una muestra intencional, se realizan entrevistas en profundidad a aquellos actores locales enmarcados en las instituciones con mayor dinámica e incidencia en el devenir turístico. El análisis de la información obtenida, permite constatar la presencia un conjunto de indicadores de capital social en la localidad estudiada, destacándose entre ellos: la pertenencia y preferencia por el espacio local y valorización del turismo como factor de desarrollo, la presencia de imágenes locales definidas, distintivas y dinámicas, la definición de orientaciones estratégicas y el diseño de objetivos y políticas de desarrollo turístico, y la existencia de estrategias elaboradas en base a la cooperación de actores públicos y privados, en un proceso capaz de generar confianza y consensos básicos con relación al desarrollo turístico. A la luz de los resultados se concluye que, al evaluar las posibilidades de Tandil como destino turístico, habrá que tener en cuenta que, además de sus condiciones naturales, culturales, territoriales, ambientales y urbanas; posee otro tipo de potencialidad: la vinculada a su capital social. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/973/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/973/1/00392.pdf |
| url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/973/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/973/1/00392.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Tandil |
| dc.source.none.fl_str_mv |
VIII Jornadas Nacionales y II Simposio Internacional de Investigación-Acción en Turismo, Posadas [ARG], 7-9 junio 2007. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
| _version_ |
1846785035440488448 |
| score |
12.982451 |