Incorporando responsabilidad social en la gestión empresarial

Autores
Costamagna, Alejandro; Hankovits, Margarita
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Paulatinamente la relación de la empresa con la sociedad ha ido evolucionando desde la filantropía hacia modelos de inversión social estratégica, en los que los recursos económicos se invierten en acciones sociales más ligadas al rubro de negocio y con un mayor impacto en la cuenta de resultados, hasta desembocar en modelos de gestión de la responsabilidad social que abordan actividades que tienen un impacto en la sociedad y que están intrínsecamente relacionadas con el negocio con todos los públicos interesados de la empresa. La adopción de la RSE implica redefinir la Visión, Misión y Valores de las organizaciones comprometidas a ser sustentables en términos de rentabilidad, satisfacción de los públicos internos y externos de la comunidad donde se desarrollan y gestión medioambiental. En tal sentido, las buenas prácticas de responsabilidad social empresarial se gestionan en los procesos de la cadena de valor tanto en las actividades primarias como a las de apoyo. La RSE es algo más que una serie de actividades o iniciativas aisladas basadas en el Marketing o las relaciones públicas o institucionales. Se trata más bien de un conjunto de políticas, prácticas y programas que se incorporan a todas las operaciones y procesos de toma de decisión empresariales. Incorporar la RSE significa poner en marcha un sistema de gestión con procedimientos, controles y documentos. El objetivo del trabajo es realizar un breve recorrido por la conceptualización de la RSE, dominios y temas principales y su implementación concreta en la gestión de las organizaciones.
Fil: Costamagna, Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Hankovits, Margarita. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Jornadas Regionales ADENAG 2014, Mar del Plata [ARG], 17-18 octubre 2014. ISBN 978-987-544-603-8.
Materia
Responsabilidad Social
Empresas
Gestión Empresarial
Cadena de Valor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2067

id NULAN_4c758feb231a1672991e0cd91124f9b5
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2067
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Incorporando responsabilidad social en la gestión empresarialCostamagna, AlejandroHankovits, MargaritaResponsabilidad SocialEmpresasGestión EmpresarialCadena de ValorPaulatinamente la relación de la empresa con la sociedad ha ido evolucionando desde la filantropía hacia modelos de inversión social estratégica, en los que los recursos económicos se invierten en acciones sociales más ligadas al rubro de negocio y con un mayor impacto en la cuenta de resultados, hasta desembocar en modelos de gestión de la responsabilidad social que abordan actividades que tienen un impacto en la sociedad y que están intrínsecamente relacionadas con el negocio con todos los públicos interesados de la empresa. La adopción de la RSE implica redefinir la Visión, Misión y Valores de las organizaciones comprometidas a ser sustentables en términos de rentabilidad, satisfacción de los públicos internos y externos de la comunidad donde se desarrollan y gestión medioambiental. En tal sentido, las buenas prácticas de responsabilidad social empresarial se gestionan en los procesos de la cadena de valor tanto en las actividades primarias como a las de apoyo. La RSE es algo más que una serie de actividades o iniciativas aisladas basadas en el Marketing o las relaciones públicas o institucionales. Se trata más bien de un conjunto de políticas, prácticas y programas que se incorporan a todas las operaciones y procesos de toma de decisión empresariales. Incorporar la RSE significa poner en marcha un sistema de gestión con procedimientos, controles y documentos. El objetivo del trabajo es realizar un breve recorrido por la conceptualización de la RSE, dominios y temas principales y su implementación concreta en la gestión de las organizaciones.Fil: Costamagna, Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Hankovits, Margarita. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2067/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2067/1/costamagna.hankovits.2014.pdf Jornadas Regionales ADENAG 2014, Mar del Plata [ARG], 17-18 octubre 2014. ISBN 978-987-544-603-8. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:18Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2067instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:18.594Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incorporando responsabilidad social en la gestión empresarial
title Incorporando responsabilidad social en la gestión empresarial
spellingShingle Incorporando responsabilidad social en la gestión empresarial
Costamagna, Alejandro
Responsabilidad Social
Empresas
Gestión Empresarial
Cadena de Valor
title_short Incorporando responsabilidad social en la gestión empresarial
title_full Incorporando responsabilidad social en la gestión empresarial
title_fullStr Incorporando responsabilidad social en la gestión empresarial
title_full_unstemmed Incorporando responsabilidad social en la gestión empresarial
title_sort Incorporando responsabilidad social en la gestión empresarial
dc.creator.none.fl_str_mv Costamagna, Alejandro
Hankovits, Margarita
author Costamagna, Alejandro
author_facet Costamagna, Alejandro
Hankovits, Margarita
author_role author
author2 Hankovits, Margarita
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Responsabilidad Social
Empresas
Gestión Empresarial
Cadena de Valor
topic Responsabilidad Social
Empresas
Gestión Empresarial
Cadena de Valor
dc.description.none.fl_txt_mv Paulatinamente la relación de la empresa con la sociedad ha ido evolucionando desde la filantropía hacia modelos de inversión social estratégica, en los que los recursos económicos se invierten en acciones sociales más ligadas al rubro de negocio y con un mayor impacto en la cuenta de resultados, hasta desembocar en modelos de gestión de la responsabilidad social que abordan actividades que tienen un impacto en la sociedad y que están intrínsecamente relacionadas con el negocio con todos los públicos interesados de la empresa. La adopción de la RSE implica redefinir la Visión, Misión y Valores de las organizaciones comprometidas a ser sustentables en términos de rentabilidad, satisfacción de los públicos internos y externos de la comunidad donde se desarrollan y gestión medioambiental. En tal sentido, las buenas prácticas de responsabilidad social empresarial se gestionan en los procesos de la cadena de valor tanto en las actividades primarias como a las de apoyo. La RSE es algo más que una serie de actividades o iniciativas aisladas basadas en el Marketing o las relaciones públicas o institucionales. Se trata más bien de un conjunto de políticas, prácticas y programas que se incorporan a todas las operaciones y procesos de toma de decisión empresariales. Incorporar la RSE significa poner en marcha un sistema de gestión con procedimientos, controles y documentos. El objetivo del trabajo es realizar un breve recorrido por la conceptualización de la RSE, dominios y temas principales y su implementación concreta en la gestión de las organizaciones.
Fil: Costamagna, Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Hankovits, Margarita. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Paulatinamente la relación de la empresa con la sociedad ha ido evolucionando desde la filantropía hacia modelos de inversión social estratégica, en los que los recursos económicos se invierten en acciones sociales más ligadas al rubro de negocio y con un mayor impacto en la cuenta de resultados, hasta desembocar en modelos de gestión de la responsabilidad social que abordan actividades que tienen un impacto en la sociedad y que están intrínsecamente relacionadas con el negocio con todos los públicos interesados de la empresa. La adopción de la RSE implica redefinir la Visión, Misión y Valores de las organizaciones comprometidas a ser sustentables en términos de rentabilidad, satisfacción de los públicos internos y externos de la comunidad donde se desarrollan y gestión medioambiental. En tal sentido, las buenas prácticas de responsabilidad social empresarial se gestionan en los procesos de la cadena de valor tanto en las actividades primarias como a las de apoyo. La RSE es algo más que una serie de actividades o iniciativas aisladas basadas en el Marketing o las relaciones públicas o institucionales. Se trata más bien de un conjunto de políticas, prácticas y programas que se incorporan a todas las operaciones y procesos de toma de decisión empresariales. Incorporar la RSE significa poner en marcha un sistema de gestión con procedimientos, controles y documentos. El objetivo del trabajo es realizar un breve recorrido por la conceptualización de la RSE, dominios y temas principales y su implementación concreta en la gestión de las organizaciones.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2067/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2067/1/costamagna.hankovits.2014.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2067/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2067/1/costamagna.hankovits.2014.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas Regionales ADENAG 2014, Mar del Plata [ARG], 17-18 octubre 2014. ISBN 978-987-544-603-8.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340809751396352
score 12.623145