La problemática ambiental en urbanizaciones turísticas litorales

Autores
Benseny, Graciela
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El turismo en territorio litoral se inicia como una actividad concentrada en pocas personas y localizada en playas templadas, en busca de buen clima y un paisaje agradable para contemplar. Luego se transforma en una modalidad accesible para muchos, dirigidos hacia playas cálidas, modificando los hábitos de la demanda y el consumo del espacio reflejado en un uso intensivo del territorio. Del turismo elitista al turismo masivo, o del espacio natural contemplado al espacio natural construido, manifestándose la acción antrópica en diferentes formas de intervención y urbanización de la zona costera. El territorio litoral actúa como soporte de la actividad, se valorizan los recursos naturales y origina una nueva funcionalización turística que conduce a la turistificación de la zona costera. Se estudia el devenir de la actividad turística y el modelo de urbanización que permitió el desarrollo de Villa Gesell y su posicionamiento en el mercado como destino de sol y playa, reflexionando sobre las transformaciones del territorio litoral, las obras concretadas y a realizarse. Se aspira producir un documento que sirva de reflexión para los distintos actores sociales encargados de la gestión de destinos turísticos litorales y evitar la reproducción de modelos de urbanización que priorizaron intereses económicos sobre cuestiones medioambientales.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Aportes y Transferencias, 12(1), 105-125. ISSN 0329-2045
Materia
Turismo
Urbanización
Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:365

id NULAN_4b6112de2d3b7a37540137fa7eacb245
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:365
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La problemática ambiental en urbanizaciones turísticas litoralesBenseny, GracielaTurismoUrbanizaciónMedio AmbienteEl turismo en territorio litoral se inicia como una actividad concentrada en pocas personas y localizada en playas templadas, en busca de buen clima y un paisaje agradable para contemplar. Luego se transforma en una modalidad accesible para muchos, dirigidos hacia playas cálidas, modificando los hábitos de la demanda y el consumo del espacio reflejado en un uso intensivo del territorio. Del turismo elitista al turismo masivo, o del espacio natural contemplado al espacio natural construido, manifestándose la acción antrópica en diferentes formas de intervención y urbanización de la zona costera. El territorio litoral actúa como soporte de la actividad, se valorizan los recursos naturales y origina una nueva funcionalización turística que conduce a la turistificación de la zona costera. Se estudia el devenir de la actividad turística y el modelo de urbanización que permitió el desarrollo de Villa Gesell y su posicionamiento en el mercado como destino de sol y playa, reflexionando sobre las transformaciones del territorio litoral, las obras concretadas y a realizarse. Se aspira producir un documento que sirva de reflexión para los distintos actores sociales encargados de la gestión de destinos turísticos litorales y evitar la reproducción de modelos de urbanización que priorizaron intereses económicos sobre cuestiones medioambientales.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/365/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/365/1/Apo2008a12v1pp105-125.pdf Aportes y Transferencias, 12(1), 105-125. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaVilla Gesellinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:14:50Zoai:nulan.mdp.edu.ar:365instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:14:50.389Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La problemática ambiental en urbanizaciones turísticas litorales
title La problemática ambiental en urbanizaciones turísticas litorales
spellingShingle La problemática ambiental en urbanizaciones turísticas litorales
Benseny, Graciela
Turismo
Urbanización
Medio Ambiente
title_short La problemática ambiental en urbanizaciones turísticas litorales
title_full La problemática ambiental en urbanizaciones turísticas litorales
title_fullStr La problemática ambiental en urbanizaciones turísticas litorales
title_full_unstemmed La problemática ambiental en urbanizaciones turísticas litorales
title_sort La problemática ambiental en urbanizaciones turísticas litorales
dc.creator.none.fl_str_mv Benseny, Graciela
author Benseny, Graciela
author_facet Benseny, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Urbanización
Medio Ambiente
topic Turismo
Urbanización
Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo en territorio litoral se inicia como una actividad concentrada en pocas personas y localizada en playas templadas, en busca de buen clima y un paisaje agradable para contemplar. Luego se transforma en una modalidad accesible para muchos, dirigidos hacia playas cálidas, modificando los hábitos de la demanda y el consumo del espacio reflejado en un uso intensivo del territorio. Del turismo elitista al turismo masivo, o del espacio natural contemplado al espacio natural construido, manifestándose la acción antrópica en diferentes formas de intervención y urbanización de la zona costera. El territorio litoral actúa como soporte de la actividad, se valorizan los recursos naturales y origina una nueva funcionalización turística que conduce a la turistificación de la zona costera. Se estudia el devenir de la actividad turística y el modelo de urbanización que permitió el desarrollo de Villa Gesell y su posicionamiento en el mercado como destino de sol y playa, reflexionando sobre las transformaciones del territorio litoral, las obras concretadas y a realizarse. Se aspira producir un documento que sirva de reflexión para los distintos actores sociales encargados de la gestión de destinos turísticos litorales y evitar la reproducción de modelos de urbanización que priorizaron intereses económicos sobre cuestiones medioambientales.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El turismo en territorio litoral se inicia como una actividad concentrada en pocas personas y localizada en playas templadas, en busca de buen clima y un paisaje agradable para contemplar. Luego se transforma en una modalidad accesible para muchos, dirigidos hacia playas cálidas, modificando los hábitos de la demanda y el consumo del espacio reflejado en un uso intensivo del territorio. Del turismo elitista al turismo masivo, o del espacio natural contemplado al espacio natural construido, manifestándose la acción antrópica en diferentes formas de intervención y urbanización de la zona costera. El territorio litoral actúa como soporte de la actividad, se valorizan los recursos naturales y origina una nueva funcionalización turística que conduce a la turistificación de la zona costera. Se estudia el devenir de la actividad turística y el modelo de urbanización que permitió el desarrollo de Villa Gesell y su posicionamiento en el mercado como destino de sol y playa, reflexionando sobre las transformaciones del territorio litoral, las obras concretadas y a realizarse. Se aspira producir un documento que sirva de reflexión para los distintos actores sociales encargados de la gestión de destinos turísticos litorales y evitar la reproducción de modelos de urbanización que priorizaron intereses económicos sobre cuestiones medioambientales.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/365/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/365/1/Apo2008a12v1pp105-125.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/365/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/365/1/Apo2008a12v1pp105-125.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Villa Gesell
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 12(1), 105-125. ISSN 0329-2045
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785033158787072
score 12.982451