Turismo y desarrollo: algunos desafíos desde la sociología para pensar el caso uruguayo

Autores
Falero, Alfredo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La propuesta parte de registrar que la investigación académica en turismo recién está dando sus primeros pasos en Uruguay. Se procura fundamentar como la investigación académica en turismo puede nutrirse de trabajos de consultoría pero en verdad se trata de campos de actuación diferentes. En segundo lugar, ya focalizándose sobre la relación entre Sociología y turismo se hace alusión a la necesidad de rescatar el legado de la disciplina para tratar de pensar el caso uruguayo en torno al turismo como factor de desarrollo. En este sentido, se asume el carácter polisémico de la expresión desarrollo y se consideran distintas perspectivas asociadas con la expresión. Se termina considerando como una agenda de investigación requiere la apertura de la temática a diferentes consideraciones que en general no se realizan y a la necesidad de generar cruces transversales entre distintas experiencias a efectos de observar no solo potencialidades sino problemas o efectos negativos que también puede producir el turismo.
The proposal is to record that academic research in tourism is just taking its first steps in Uruguay. It seeks to inform how tourism academic research can grow of consultancy work but really are different fields of activity. Second, and focusing on the relationship between sociology and tourism, it refers to the need to rescue the legacy of the discipline to try to think of the Uruguayan case on tourism as a development factor. In this sense, it assumes the polysemic character of development expression and it considers different perspectives associated with the expression. It ends up taking as a research agenda requires an opening of the subject to different considerations that generally do not happen and to the need to generate cross junctions between different experiences in order to observe not only potential problems but also negative effects that tourism can produce.
Fil: Falero, Alfredo. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Uruguay.
Fuente
Aportes y Transferencias, 14(1), 81-100. ISSN 0329-2045
Materia
Turismo
Desarrollo
Sociología
Investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1488

id NULAN_4696596e49bcedb66757241b9929f4fc
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1488
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Turismo y desarrollo: algunos desafíos desde la sociología para pensar el caso uruguayoFalero, AlfredoTurismoDesarrolloSociologíaInvestigaciónLa propuesta parte de registrar que la investigación académica en turismo recién está dando sus primeros pasos en Uruguay. Se procura fundamentar como la investigación académica en turismo puede nutrirse de trabajos de consultoría pero en verdad se trata de campos de actuación diferentes. En segundo lugar, ya focalizándose sobre la relación entre Sociología y turismo se hace alusión a la necesidad de rescatar el legado de la disciplina para tratar de pensar el caso uruguayo en torno al turismo como factor de desarrollo. En este sentido, se asume el carácter polisémico de la expresión desarrollo y se consideran distintas perspectivas asociadas con la expresión. Se termina considerando como una agenda de investigación requiere la apertura de la temática a diferentes consideraciones que en general no se realizan y a la necesidad de generar cruces transversales entre distintas experiencias a efectos de observar no solo potencialidades sino problemas o efectos negativos que también puede producir el turismo.The proposal is to record that academic research in tourism is just taking its first steps in Uruguay. It seeks to inform how tourism academic research can grow of consultancy work but really are different fields of activity. Second, and focusing on the relationship between sociology and tourism, it refers to the need to rescue the legacy of the discipline to try to think of the Uruguayan case on tourism as a development factor. In this sense, it assumes the polysemic character of development expression and it considers different perspectives associated with the expression. It ends up taking as a research agenda requires an opening of the subject to different considerations that generally do not happen and to the need to generate cross junctions between different experiences in order to observe not only potential problems but also negative effects that tourism can produce.Fil: Falero, Alfredo. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Uruguay.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1488/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1488/1/Apo2010a14v1pp81-100.pdf Aportes y Transferencias, 14(1), 81-100. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaUruguayinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:07Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1488instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:07.374Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo y desarrollo: algunos desafíos desde la sociología para pensar el caso uruguayo
title Turismo y desarrollo: algunos desafíos desde la sociología para pensar el caso uruguayo
spellingShingle Turismo y desarrollo: algunos desafíos desde la sociología para pensar el caso uruguayo
Falero, Alfredo
Turismo
Desarrollo
Sociología
Investigación
title_short Turismo y desarrollo: algunos desafíos desde la sociología para pensar el caso uruguayo
title_full Turismo y desarrollo: algunos desafíos desde la sociología para pensar el caso uruguayo
title_fullStr Turismo y desarrollo: algunos desafíos desde la sociología para pensar el caso uruguayo
title_full_unstemmed Turismo y desarrollo: algunos desafíos desde la sociología para pensar el caso uruguayo
title_sort Turismo y desarrollo: algunos desafíos desde la sociología para pensar el caso uruguayo
dc.creator.none.fl_str_mv Falero, Alfredo
author Falero, Alfredo
author_facet Falero, Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Desarrollo
Sociología
Investigación
topic Turismo
Desarrollo
Sociología
Investigación
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta parte de registrar que la investigación académica en turismo recién está dando sus primeros pasos en Uruguay. Se procura fundamentar como la investigación académica en turismo puede nutrirse de trabajos de consultoría pero en verdad se trata de campos de actuación diferentes. En segundo lugar, ya focalizándose sobre la relación entre Sociología y turismo se hace alusión a la necesidad de rescatar el legado de la disciplina para tratar de pensar el caso uruguayo en torno al turismo como factor de desarrollo. En este sentido, se asume el carácter polisémico de la expresión desarrollo y se consideran distintas perspectivas asociadas con la expresión. Se termina considerando como una agenda de investigación requiere la apertura de la temática a diferentes consideraciones que en general no se realizan y a la necesidad de generar cruces transversales entre distintas experiencias a efectos de observar no solo potencialidades sino problemas o efectos negativos que también puede producir el turismo.
The proposal is to record that academic research in tourism is just taking its first steps in Uruguay. It seeks to inform how tourism academic research can grow of consultancy work but really are different fields of activity. Second, and focusing on the relationship between sociology and tourism, it refers to the need to rescue the legacy of the discipline to try to think of the Uruguayan case on tourism as a development factor. In this sense, it assumes the polysemic character of development expression and it considers different perspectives associated with the expression. It ends up taking as a research agenda requires an opening of the subject to different considerations that generally do not happen and to the need to generate cross junctions between different experiences in order to observe not only potential problems but also negative effects that tourism can produce.
Fil: Falero, Alfredo. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Uruguay.
description La propuesta parte de registrar que la investigación académica en turismo recién está dando sus primeros pasos en Uruguay. Se procura fundamentar como la investigación académica en turismo puede nutrirse de trabajos de consultoría pero en verdad se trata de campos de actuación diferentes. En segundo lugar, ya focalizándose sobre la relación entre Sociología y turismo se hace alusión a la necesidad de rescatar el legado de la disciplina para tratar de pensar el caso uruguayo en torno al turismo como factor de desarrollo. En este sentido, se asume el carácter polisémico de la expresión desarrollo y se consideran distintas perspectivas asociadas con la expresión. Se termina considerando como una agenda de investigación requiere la apertura de la temática a diferentes consideraciones que en general no se realizan y a la necesidad de generar cruces transversales entre distintas experiencias a efectos de observar no solo potencialidades sino problemas o efectos negativos que también puede producir el turismo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1488/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1488/1/Apo2010a14v1pp81-100.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1488/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1488/1/Apo2010a14v1pp81-100.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Uruguay
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 14(1), 81-100. ISSN 0329-2045
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618826010853376
score 13.070432