Aporte de la digitalización a la sostenibilidad de los sistemas de recirculación acuícola
- Autores
- Castellini, Damián L.; Zanfrillo, Alicia Inés; Zanazzi, Nahuel; Asiain, Arturo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La producción de alimentos se inscribe actualmente ante grandes desafíos por los cambios en los patrones climáticos y el crecimiento de la población mundial, factores que inciden en el agotamiento de los recursos naturales e incrementan la vulnerabilidad inherente a las cadenas de suministro globales. En este escenario, la producción controlada de peces asume el reto de ofrecer una alternativa sostenible, con menor costo energético, hídrico y económico, así como un mayor rédito social por el acceso a oportunidades de empleo y garantías de una alimentación saludable. Conocidas las ventajas de la incorporación de tecnologías maduras y de avanzada en sistemas productivos y en entornos controlados en particular, por la disponibilidad de información sobre toda la cadena de producción, se asocian en los procesos verticales de estas unidades de cultivo plataformas digitales con dispositivos discretos a fin de obtener una visión integral del fenómeno en estudio en una hibridación del mundo físico y el digital. El propósito del trabajo consiste en optimizar el cultivo de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) mediante la digitalización del proceso de producción con la adopción de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) en un sistema de recirculación acuícola -SRA- del Grupo de Investigación Laboratorio de Acuicultura -LACUI- de la Facultad Regional Mar del Plata de la Universidad Tecnológica Nacional. Se adopta una metodología de desarrollo tecnológico, de tipo experimental, a través del diseño e implementación de un sistema de diferentes tipos de sensores conectados a un microcontrolador ESP32 el cual a través de una red WIFI se conecta a internet permitiendo el monitoreo de las variables de mayor incidencia en la determinación de eficiencia e impacto ambiental de la producción acuícola como temperatura y pH. La digitalización del sistema de recirculación acuícola -SRA- implementado posibilitó la medición del consumo energético e hídrico, así como el acceso a métricas de desarrollo de la especie en un ambiente controlado según las variables mencionadas, posibilitando mayor efectividad en las actividades de control hacia un incremento en la supervivencia y crecimiento de los especímenes. Además, proveyó a la configuración de parámetros para avanzar en la adopción de tecnologías habilitadoras, en la búsqueda de una producción más rentable, eficiente y sostenible, que potencie su expansión en el país.
Fil: Castellini, Damián L. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zanazzi, Nahuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.
Fil: Asiain, Arturo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina. - Fuente
- Décimo Segundo Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería (XII EnIDI), San Rafael [ARG], 25-27 octubre 2023.
- Materia
-
Acuicultura
Producción Alimentaria
Transformación Digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:4172
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_4213675155b182f5c54732fa4a0d8bab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:4172 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Aporte de la digitalización a la sostenibilidad de los sistemas de recirculación acuícolaCastellini, Damián L.Zanfrillo, Alicia InésZanazzi, NahuelAsiain, ArturoAcuiculturaProducción AlimentariaTransformación DigitalLa producción de alimentos se inscribe actualmente ante grandes desafíos por los cambios en los patrones climáticos y el crecimiento de la población mundial, factores que inciden en el agotamiento de los recursos naturales e incrementan la vulnerabilidad inherente a las cadenas de suministro globales. En este escenario, la producción controlada de peces asume el reto de ofrecer una alternativa sostenible, con menor costo energético, hídrico y económico, así como un mayor rédito social por el acceso a oportunidades de empleo y garantías de una alimentación saludable. Conocidas las ventajas de la incorporación de tecnologías maduras y de avanzada en sistemas productivos y en entornos controlados en particular, por la disponibilidad de información sobre toda la cadena de producción, se asocian en los procesos verticales de estas unidades de cultivo plataformas digitales con dispositivos discretos a fin de obtener una visión integral del fenómeno en estudio en una hibridación del mundo físico y el digital. El propósito del trabajo consiste en optimizar el cultivo de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) mediante la digitalización del proceso de producción con la adopción de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) en un sistema de recirculación acuícola -SRA- del Grupo de Investigación Laboratorio de Acuicultura -LACUI- de la Facultad Regional Mar del Plata de la Universidad Tecnológica Nacional. Se adopta una metodología de desarrollo tecnológico, de tipo experimental, a través del diseño e implementación de un sistema de diferentes tipos de sensores conectados a un microcontrolador ESP32 el cual a través de una red WIFI se conecta a internet permitiendo el monitoreo de las variables de mayor incidencia en la determinación de eficiencia e impacto ambiental de la producción acuícola como temperatura y pH. La digitalización del sistema de recirculación acuícola -SRA- implementado posibilitó la medición del consumo energético e hídrico, así como el acceso a métricas de desarrollo de la especie en un ambiente controlado según las variables mencionadas, posibilitando mayor efectividad en las actividades de control hacia un incremento en la supervivencia y crecimiento de los especímenes. Además, proveyó a la configuración de parámetros para avanzar en la adopción de tecnologías habilitadoras, en la búsqueda de una producción más rentable, eficiente y sostenible, que potencie su expansión en el país.Fil: Castellini, Damián L. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Zanazzi, Nahuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.Fil: Asiain, Arturo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4172/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4172/1/castellini-etal-2023.pdf Décimo Segundo Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería (XII EnIDI), San Rafael [ARG], 25-27 octubre 2023. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:46Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4172instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:46.57Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aporte de la digitalización a la sostenibilidad de los sistemas de recirculación acuícola |
title |
Aporte de la digitalización a la sostenibilidad de los sistemas de recirculación acuícola |
spellingShingle |
Aporte de la digitalización a la sostenibilidad de los sistemas de recirculación acuícola Castellini, Damián L. Acuicultura Producción Alimentaria Transformación Digital |
title_short |
Aporte de la digitalización a la sostenibilidad de los sistemas de recirculación acuícola |
title_full |
Aporte de la digitalización a la sostenibilidad de los sistemas de recirculación acuícola |
title_fullStr |
Aporte de la digitalización a la sostenibilidad de los sistemas de recirculación acuícola |
title_full_unstemmed |
Aporte de la digitalización a la sostenibilidad de los sistemas de recirculación acuícola |
title_sort |
Aporte de la digitalización a la sostenibilidad de los sistemas de recirculación acuícola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castellini, Damián L. Zanfrillo, Alicia Inés Zanazzi, Nahuel Asiain, Arturo |
author |
Castellini, Damián L. |
author_facet |
Castellini, Damián L. Zanfrillo, Alicia Inés Zanazzi, Nahuel Asiain, Arturo |
author_role |
author |
author2 |
Zanfrillo, Alicia Inés Zanazzi, Nahuel Asiain, Arturo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acuicultura Producción Alimentaria Transformación Digital |
topic |
Acuicultura Producción Alimentaria Transformación Digital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de alimentos se inscribe actualmente ante grandes desafíos por los cambios en los patrones climáticos y el crecimiento de la población mundial, factores que inciden en el agotamiento de los recursos naturales e incrementan la vulnerabilidad inherente a las cadenas de suministro globales. En este escenario, la producción controlada de peces asume el reto de ofrecer una alternativa sostenible, con menor costo energético, hídrico y económico, así como un mayor rédito social por el acceso a oportunidades de empleo y garantías de una alimentación saludable. Conocidas las ventajas de la incorporación de tecnologías maduras y de avanzada en sistemas productivos y en entornos controlados en particular, por la disponibilidad de información sobre toda la cadena de producción, se asocian en los procesos verticales de estas unidades de cultivo plataformas digitales con dispositivos discretos a fin de obtener una visión integral del fenómeno en estudio en una hibridación del mundo físico y el digital. El propósito del trabajo consiste en optimizar el cultivo de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) mediante la digitalización del proceso de producción con la adopción de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) en un sistema de recirculación acuícola -SRA- del Grupo de Investigación Laboratorio de Acuicultura -LACUI- de la Facultad Regional Mar del Plata de la Universidad Tecnológica Nacional. Se adopta una metodología de desarrollo tecnológico, de tipo experimental, a través del diseño e implementación de un sistema de diferentes tipos de sensores conectados a un microcontrolador ESP32 el cual a través de una red WIFI se conecta a internet permitiendo el monitoreo de las variables de mayor incidencia en la determinación de eficiencia e impacto ambiental de la producción acuícola como temperatura y pH. La digitalización del sistema de recirculación acuícola -SRA- implementado posibilitó la medición del consumo energético e hídrico, así como el acceso a métricas de desarrollo de la especie en un ambiente controlado según las variables mencionadas, posibilitando mayor efectividad en las actividades de control hacia un incremento en la supervivencia y crecimiento de los especímenes. Además, proveyó a la configuración de parámetros para avanzar en la adopción de tecnologías habilitadoras, en la búsqueda de una producción más rentable, eficiente y sostenible, que potencie su expansión en el país. Fil: Castellini, Damián L. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina. Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Zanazzi, Nahuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina. Fil: Asiain, Arturo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina. |
description |
La producción de alimentos se inscribe actualmente ante grandes desafíos por los cambios en los patrones climáticos y el crecimiento de la población mundial, factores que inciden en el agotamiento de los recursos naturales e incrementan la vulnerabilidad inherente a las cadenas de suministro globales. En este escenario, la producción controlada de peces asume el reto de ofrecer una alternativa sostenible, con menor costo energético, hídrico y económico, así como un mayor rédito social por el acceso a oportunidades de empleo y garantías de una alimentación saludable. Conocidas las ventajas de la incorporación de tecnologías maduras y de avanzada en sistemas productivos y en entornos controlados en particular, por la disponibilidad de información sobre toda la cadena de producción, se asocian en los procesos verticales de estas unidades de cultivo plataformas digitales con dispositivos discretos a fin de obtener una visión integral del fenómeno en estudio en una hibridación del mundo físico y el digital. El propósito del trabajo consiste en optimizar el cultivo de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) mediante la digitalización del proceso de producción con la adopción de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) en un sistema de recirculación acuícola -SRA- del Grupo de Investigación Laboratorio de Acuicultura -LACUI- de la Facultad Regional Mar del Plata de la Universidad Tecnológica Nacional. Se adopta una metodología de desarrollo tecnológico, de tipo experimental, a través del diseño e implementación de un sistema de diferentes tipos de sensores conectados a un microcontrolador ESP32 el cual a través de una red WIFI se conecta a internet permitiendo el monitoreo de las variables de mayor incidencia en la determinación de eficiencia e impacto ambiental de la producción acuícola como temperatura y pH. La digitalización del sistema de recirculación acuícola -SRA- implementado posibilitó la medición del consumo energético e hídrico, así como el acceso a métricas de desarrollo de la especie en un ambiente controlado según las variables mencionadas, posibilitando mayor efectividad en las actividades de control hacia un incremento en la supervivencia y crecimiento de los especímenes. Además, proveyó a la configuración de parámetros para avanzar en la adopción de tecnologías habilitadoras, en la búsqueda de una producción más rentable, eficiente y sostenible, que potencie su expansión en el país. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4172/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4172/1/castellini-etal-2023.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4172/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4172/1/castellini-etal-2023.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Décimo Segundo Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería (XII EnIDI), San Rafael [ARG], 25-27 octubre 2023. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618840289312768 |
score |
13.070432 |