Cambios en el comportamiento de consumo de alimentos de los hogares en el período 1996/7 - 2004/5
- Autores
- Pace Guerrero, Ignacio; Berges, Miriam; Casellas, Karina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La década que transcurre entre los años 1996 y 2005 se ha caracterizado por cambios importantes en el contexto macroeconómico, que han repercutido incrementando el precio de los alimentos por sobre el promedio general de los precios de los bienes y servicios que consumen las familias. A nivel micro, los hogares han reorganizado sus gastos en alimentos como respuesta no sólo a los cambios de precios relativos y del poder adquisitivo, sino también a las modificaciones en preferencias y hábitos de consumo asociadas con cambios en el estilo de vida de los individuos. El objetivo del trabajo es analizar estos cambios a través de la estimación de un sistema completo de demanda de alimentos. El modelo propuesto es el QUAIDS, cuadrático en el logaritmo del ingreso, cuya estimación se realiza en dos etapas en el contexto de modelos censurados para tener en cuenta el gran número de hogares con consumo cero en cada categoría de alimento. Los datos empleados en la estimación corresponden a la ENGH para las regiones Río Negro y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los años 1996/7 y 2004/5. Se calculan las elasticidades precio y gasto para cada periodo y se analizan los cambios en el comportamiento de consumo de los hogares en función de la región geográfica y otras variables socio-demográficas.
Fil: Pace Guerrero, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Casellas, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XLIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Corrientes [ARG], 9-11 octubre 2012.
- Materia
-
Comportamiento del Consumidor
Consumo de Alimentos
Elasticidad de la Demanda - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1896
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_4068a4c74425ba5503ba06274f8cb81e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1896 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Cambios en el comportamiento de consumo de alimentos de los hogares en el período 1996/7 - 2004/5Pace Guerrero, IgnacioBerges, MiriamCasellas, KarinaComportamiento del ConsumidorConsumo de AlimentosElasticidad de la DemandaLa década que transcurre entre los años 1996 y 2005 se ha caracterizado por cambios importantes en el contexto macroeconómico, que han repercutido incrementando el precio de los alimentos por sobre el promedio general de los precios de los bienes y servicios que consumen las familias. A nivel micro, los hogares han reorganizado sus gastos en alimentos como respuesta no sólo a los cambios de precios relativos y del poder adquisitivo, sino también a las modificaciones en preferencias y hábitos de consumo asociadas con cambios en el estilo de vida de los individuos. El objetivo del trabajo es analizar estos cambios a través de la estimación de un sistema completo de demanda de alimentos. El modelo propuesto es el QUAIDS, cuadrático en el logaritmo del ingreso, cuya estimación se realiza en dos etapas en el contexto de modelos censurados para tener en cuenta el gran número de hogares con consumo cero en cada categoría de alimento. Los datos empleados en la estimación corresponden a la ENGH para las regiones Río Negro y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los años 1996/7 y 2004/5. Se calculan las elasticidades precio y gasto para cada periodo y se analizan los cambios en el comportamiento de consumo de los hogares en función de la región geográfica y otras variables socio-demográficas.Fil: Pace Guerrero, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Casellas, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1896/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1896/1/01492.pdf XLIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Corrientes [ARG], 9-11 octubre 2012. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:15Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1896instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:16.043Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en el comportamiento de consumo de alimentos de los hogares en el período 1996/7 - 2004/5 |
title |
Cambios en el comportamiento de consumo de alimentos de los hogares en el período 1996/7 - 2004/5 |
spellingShingle |
Cambios en el comportamiento de consumo de alimentos de los hogares en el período 1996/7 - 2004/5 Pace Guerrero, Ignacio Comportamiento del Consumidor Consumo de Alimentos Elasticidad de la Demanda |
title_short |
Cambios en el comportamiento de consumo de alimentos de los hogares en el período 1996/7 - 2004/5 |
title_full |
Cambios en el comportamiento de consumo de alimentos de los hogares en el período 1996/7 - 2004/5 |
title_fullStr |
Cambios en el comportamiento de consumo de alimentos de los hogares en el período 1996/7 - 2004/5 |
title_full_unstemmed |
Cambios en el comportamiento de consumo de alimentos de los hogares en el período 1996/7 - 2004/5 |
title_sort |
Cambios en el comportamiento de consumo de alimentos de los hogares en el período 1996/7 - 2004/5 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pace Guerrero, Ignacio Berges, Miriam Casellas, Karina |
author |
Pace Guerrero, Ignacio |
author_facet |
Pace Guerrero, Ignacio Berges, Miriam Casellas, Karina |
author_role |
author |
author2 |
Berges, Miriam Casellas, Karina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comportamiento del Consumidor Consumo de Alimentos Elasticidad de la Demanda |
topic |
Comportamiento del Consumidor Consumo de Alimentos Elasticidad de la Demanda |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La década que transcurre entre los años 1996 y 2005 se ha caracterizado por cambios importantes en el contexto macroeconómico, que han repercutido incrementando el precio de los alimentos por sobre el promedio general de los precios de los bienes y servicios que consumen las familias. A nivel micro, los hogares han reorganizado sus gastos en alimentos como respuesta no sólo a los cambios de precios relativos y del poder adquisitivo, sino también a las modificaciones en preferencias y hábitos de consumo asociadas con cambios en el estilo de vida de los individuos. El objetivo del trabajo es analizar estos cambios a través de la estimación de un sistema completo de demanda de alimentos. El modelo propuesto es el QUAIDS, cuadrático en el logaritmo del ingreso, cuya estimación se realiza en dos etapas en el contexto de modelos censurados para tener en cuenta el gran número de hogares con consumo cero en cada categoría de alimento. Los datos empleados en la estimación corresponden a la ENGH para las regiones Río Negro y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los años 1996/7 y 2004/5. Se calculan las elasticidades precio y gasto para cada periodo y se analizan los cambios en el comportamiento de consumo de los hogares en función de la región geográfica y otras variables socio-demográficas. Fil: Pace Guerrero, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Casellas, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
La década que transcurre entre los años 1996 y 2005 se ha caracterizado por cambios importantes en el contexto macroeconómico, que han repercutido incrementando el precio de los alimentos por sobre el promedio general de los precios de los bienes y servicios que consumen las familias. A nivel micro, los hogares han reorganizado sus gastos en alimentos como respuesta no sólo a los cambios de precios relativos y del poder adquisitivo, sino también a las modificaciones en preferencias y hábitos de consumo asociadas con cambios en el estilo de vida de los individuos. El objetivo del trabajo es analizar estos cambios a través de la estimación de un sistema completo de demanda de alimentos. El modelo propuesto es el QUAIDS, cuadrático en el logaritmo del ingreso, cuya estimación se realiza en dos etapas en el contexto de modelos censurados para tener en cuenta el gran número de hogares con consumo cero en cada categoría de alimento. Los datos empleados en la estimación corresponden a la ENGH para las regiones Río Negro y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los años 1996/7 y 2004/5. Se calculan las elasticidades precio y gasto para cada periodo y se analizan los cambios en el comportamiento de consumo de los hogares en función de la región geográfica y otras variables socio-demográficas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1896/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1896/1/01492.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1896/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1896/1/01492.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XLIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Corrientes [ARG], 9-11 octubre 2012. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340808731131904 |
score |
12.623145 |