Estimación de un sistema de demanda de alimentos: un análisis aplicado a hogares pobres y no pobres

Autores
Berges, Miriam; Casellas, Karina
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Para estimar un sistema que nos permita el cálculo de elasticidades que puedan ser de utilidad para fines de política económica, hemos decidido, siguiendo la línea de Park et al. (1996), dividir la muestra del país en dos segmentos de ingresos, que denominamos: pobres y no pobres. Estas estimaciones resultarán tanto más útiles en la medida que nuestra población objeto de estudio no son los hogares promedio del país. Para la determinación del corte se ha utilizado el nivel de ingreso que corresponde a la línea de pobreza estimada por el organismo oficial Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales (SIEMPRO). A partir de información sobre gastos y cantidades consumidas por los hogares de todo el país, la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO) 1996-97 (INDEC, 1998), se estima un Sistema Lineal de Gastos para distintos grupos de alimentos. La muestra incluye 27.260 hogares de todo el país, pero dada la metodología del relevamiento (gastos semanales y no consumo), y el nivel de desagregación en los gastos de alimentos, existe un alto porcentaje de observaciones cero en muchos de los consumos. Esto implica trabajar con metodologías de corrección del sesgo de las estimaciones a efectos de mejorar la eficiencia de las mismas.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Casellas, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Gaiger Silveira, Fernando ; Mendes Servo, Luciana ; Menezes, Tatiane y Piola, Sérgio Francisco (Orgs.), Gasto e consumo das famílias brasileiras contemporâneas (pp. 529-551). Brasília: IPEA. ISBN 978-85-86170-85-0
Materia
Sistemas de Demanda
Comportamiento del Consumidor
Consumo de Alimentos
Elasticidad de la Demanda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1053

id NULAN_42f508fd8bb8f039e86e84bc6aef67e2
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1053
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Estimación de un sistema de demanda de alimentos: un análisis aplicado a hogares pobres y no pobresBerges, MiriamCasellas, KarinaSistemas de DemandaComportamiento del ConsumidorConsumo de AlimentosElasticidad de la DemandaPara estimar un sistema que nos permita el cálculo de elasticidades que puedan ser de utilidad para fines de política económica, hemos decidido, siguiendo la línea de Park et al. (1996), dividir la muestra del país en dos segmentos de ingresos, que denominamos: pobres y no pobres. Estas estimaciones resultarán tanto más útiles en la medida que nuestra población objeto de estudio no son los hogares promedio del país. Para la determinación del corte se ha utilizado el nivel de ingreso que corresponde a la línea de pobreza estimada por el organismo oficial Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales (SIEMPRO). A partir de información sobre gastos y cantidades consumidas por los hogares de todo el país, la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO) 1996-97 (INDEC, 1998), se estima un Sistema Lineal de Gastos para distintos grupos de alimentos. La muestra incluye 27.260 hogares de todo el país, pero dada la metodología del relevamiento (gastos semanales y no consumo), y el nivel de desagregación en los gastos de alimentos, existe un alto porcentaje de observaciones cero en muchos de los consumos. Esto implica trabajar con metodologías de corrección del sesgo de las estimaciones a efectos de mejorar la eficiencia de las mismas.Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Casellas, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.IPEA2006info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1053/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1053/1/00276.pdf In Gaiger Silveira, Fernando <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Gaiger_Silveira=3AFernando=3A=3A.html>; Mendes Servo, Luciana <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Mendes_Servo=3ALuciana=3A=3A.html>; Menezes, Tatiane <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Menezes=3ATatiane=3A=3A.html> y Piola, Sérgio Francisco <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Piola=3AS=E9rgio_Francisco=3A=3A.html> (Orgs.), Gasto e consumo das famílias brasileiras contemporâneas (pp. 529-551). Brasília: IPEA. ISBN 978-85-86170-85-0 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:43Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1053instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:43.752Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de un sistema de demanda de alimentos: un análisis aplicado a hogares pobres y no pobres
title Estimación de un sistema de demanda de alimentos: un análisis aplicado a hogares pobres y no pobres
spellingShingle Estimación de un sistema de demanda de alimentos: un análisis aplicado a hogares pobres y no pobres
Berges, Miriam
Sistemas de Demanda
Comportamiento del Consumidor
Consumo de Alimentos
Elasticidad de la Demanda
title_short Estimación de un sistema de demanda de alimentos: un análisis aplicado a hogares pobres y no pobres
title_full Estimación de un sistema de demanda de alimentos: un análisis aplicado a hogares pobres y no pobres
title_fullStr Estimación de un sistema de demanda de alimentos: un análisis aplicado a hogares pobres y no pobres
title_full_unstemmed Estimación de un sistema de demanda de alimentos: un análisis aplicado a hogares pobres y no pobres
title_sort Estimación de un sistema de demanda de alimentos: un análisis aplicado a hogares pobres y no pobres
dc.creator.none.fl_str_mv Berges, Miriam
Casellas, Karina
author Berges, Miriam
author_facet Berges, Miriam
Casellas, Karina
author_role author
author2 Casellas, Karina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas de Demanda
Comportamiento del Consumidor
Consumo de Alimentos
Elasticidad de la Demanda
topic Sistemas de Demanda
Comportamiento del Consumidor
Consumo de Alimentos
Elasticidad de la Demanda
dc.description.none.fl_txt_mv Para estimar un sistema que nos permita el cálculo de elasticidades que puedan ser de utilidad para fines de política económica, hemos decidido, siguiendo la línea de Park et al. (1996), dividir la muestra del país en dos segmentos de ingresos, que denominamos: pobres y no pobres. Estas estimaciones resultarán tanto más útiles en la medida que nuestra población objeto de estudio no son los hogares promedio del país. Para la determinación del corte se ha utilizado el nivel de ingreso que corresponde a la línea de pobreza estimada por el organismo oficial Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales (SIEMPRO). A partir de información sobre gastos y cantidades consumidas por los hogares de todo el país, la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO) 1996-97 (INDEC, 1998), se estima un Sistema Lineal de Gastos para distintos grupos de alimentos. La muestra incluye 27.260 hogares de todo el país, pero dada la metodología del relevamiento (gastos semanales y no consumo), y el nivel de desagregación en los gastos de alimentos, existe un alto porcentaje de observaciones cero en muchos de los consumos. Esto implica trabajar con metodologías de corrección del sesgo de las estimaciones a efectos de mejorar la eficiencia de las mismas.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Casellas, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Para estimar un sistema que nos permita el cálculo de elasticidades que puedan ser de utilidad para fines de política económica, hemos decidido, siguiendo la línea de Park et al. (1996), dividir la muestra del país en dos segmentos de ingresos, que denominamos: pobres y no pobres. Estas estimaciones resultarán tanto más útiles en la medida que nuestra población objeto de estudio no son los hogares promedio del país. Para la determinación del corte se ha utilizado el nivel de ingreso que corresponde a la línea de pobreza estimada por el organismo oficial Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales (SIEMPRO). A partir de información sobre gastos y cantidades consumidas por los hogares de todo el país, la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO) 1996-97 (INDEC, 1998), se estima un Sistema Lineal de Gastos para distintos grupos de alimentos. La muestra incluye 27.260 hogares de todo el país, pero dada la metodología del relevamiento (gastos semanales y no consumo), y el nivel de desagregación en los gastos de alimentos, existe un alto porcentaje de observaciones cero en muchos de los consumos. Esto implica trabajar con metodologías de corrección del sesgo de las estimaciones a efectos de mejorar la eficiencia de las mismas.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1053/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1053/1/00276.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1053/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1053/1/00276.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv IPEA
publisher.none.fl_str_mv IPEA
dc.source.none.fl_str_mv In Gaiger Silveira, Fernando <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Gaiger_Silveira=3AFernando=3A=3A.html>; Mendes Servo, Luciana <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Mendes_Servo=3ALuciana=3A=3A.html>; Menezes, Tatiane <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Menezes=3ATatiane=3A=3A.html> y Piola, Sérgio Francisco <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Piola=3AS=E9rgio_Francisco=3A=3A.html> (Orgs.), Gasto e consumo das famílias brasileiras contemporâneas (pp. 529-551). Brasília: IPEA. ISBN 978-85-86170-85-0
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340804870275073
score 12.623145