Disposición de realizar turismo en fines de semana largos: encuesta a turistas de temporada estival en Mar del Plata

Autores
Mantero, Juan Carlos; Laffan, Leandro; Lefrou, Daniel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La presente contribución indaga en la expectativa y la disposición de la afluencia turística estival de la ciudad de Mar del Plata para realizar viajes de corta duración en los fines de semana largos. En décadas recientes se ha constatado la generación de periodos destinado a prácticas turísticas que, además de posibilitar el mayor uso y disfrute del tiempo libre, permitieran dinamizar las economías regionales, atenuando la estacionalidad de varios destinos turísticos. En reconocimiento de la tendencia y de su incidencia en la economía, se adoptado una política que propicia su despliegue, promoviendo un calendario estable de articulación de feriados y fines de semana, instituyendo fines de semana largos mediante leyes nacionales concilian beneficios y utilidades turísticas. La ciudad de Mar del Plata debido a la cercanía respecto al principal centro emisor del país y a sus posibilidades de conexión, cuanto a los atributos naturales y culturales del centro y su entorno y las características de la diversidad de servicios turísticos y urbanos de alojamiento, restauración y recreación y su posicionamiento como centro turístico de primer nivel ha resultado beneficiada por las disposiciones de incremento de la duración de las oportunidades que de por sí ya plantean los fines de semana. Tal estado y tendencia se acredita en el incremento de sus flujos turísticos y en los niveles de ocupación hotelera, sin perjuicio de la afluencia a unidades de vivienda. Objetivos: El objeto de estudio radica en la conformación y disposición de la demanda turística de temporada estival, asumiendo la cuestión de la potencialidad del destino Mar del Plata fuera de temporada en los fines de semana largos determinados en el decreto nacional del 2010, abocándose al estudio de cuáles son las oportunidades más propicias para realizar viajes de corta duración, las posibilidades y las motivaciones para hacerlo, las actividades más convocantes y los sitios de mayor interés. Sus resultados que constituyen un aporte al proyecto Turismo y Territorio en lo concerniente a la relación turismo-sociedad, resulta no menos relevante a propósito de la programación de la actividad y la relación turismo-gestión. Metodología: El método adoptado apela a la encuesta de temporada estival 2011 de perfil y comportamiento para acceder a la apreciación de la conducta diferencial del turista por relación a la procedencia, tipo de alojamiento y nivel socioeconómico, consecuente con la de la serie de encuestas realizadas a propósito de cuestiones turísticas objeto de estudio en cooperación Centro de Investigaciones Turísticas UNMDP - el Ente Municipal de Turismo MGP. Conclusiones y aperturas: Del análisis de los resultados se ratifica la significativa actualidad y potencialidad de Mar del Plata como destino turístico de escapadas o estadías breves en fines de semana acreditando su alcance inclusivo al resultar expectativa y realidad atrayente para los diferentes niveles sociales, económicos y culturales, convalidando su disposición incluyente de turistas con disímiles motivaciones y dispares actitudes, de turismo residenciado y de turismo serviciado de múltiples procedencias. Cabe señalar que la amplia y diversa afluencia, en particular del área metropolitana, hace de Mar del Plata un observatorio periódico de la incidencia de las políticas turísticas en los turistas metropolitanos.
Fil: Mantero, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Laffan, Leandro. Municipalidad del Partido de General Pueyrredon. Ente Municipal de Turismo; Argentina.
Fil: Lefrou, Daniel. Municipalidad del Partido de General Pueyrredon. Ente Municipal de Turismo; Argentina.
Fuente
Encuentro Internacional de Turismo, Mar del Plata [ARG], 21-23 septiembre 2011. ISBN 978-987-544-403-4.
Materia
Encuestas de Turismo
Días Feriados
Turismo de Fin de Semana
Estancia Corta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1502

id NULAN_3f51862d7abbfd9b10c27439f3166dd5
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1502
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Disposición de realizar turismo en fines de semana largos: encuesta a turistas de temporada estival en Mar del PlataMantero, Juan CarlosLaffan, LeandroLefrou, DanielEncuestas de TurismoDías FeriadosTurismo de Fin de SemanaEstancia CortaIntroducción: La presente contribución indaga en la expectativa y la disposición de la afluencia turística estival de la ciudad de Mar del Plata para realizar viajes de corta duración en los fines de semana largos. En décadas recientes se ha constatado la generación de periodos destinado a prácticas turísticas que, además de posibilitar el mayor uso y disfrute del tiempo libre, permitieran dinamizar las economías regionales, atenuando la estacionalidad de varios destinos turísticos. En reconocimiento de la tendencia y de su incidencia en la economía, se adoptado una política que propicia su despliegue, promoviendo un calendario estable de articulación de feriados y fines de semana, instituyendo fines de semana largos mediante leyes nacionales concilian beneficios y utilidades turísticas. La ciudad de Mar del Plata debido a la cercanía respecto al principal centro emisor del país y a sus posibilidades de conexión, cuanto a los atributos naturales y culturales del centro y su entorno y las características de la diversidad de servicios turísticos y urbanos de alojamiento, restauración y recreación y su posicionamiento como centro turístico de primer nivel ha resultado beneficiada por las disposiciones de incremento de la duración de las oportunidades que de por sí ya plantean los fines de semana. Tal estado y tendencia se acredita en el incremento de sus flujos turísticos y en los niveles de ocupación hotelera, sin perjuicio de la afluencia a unidades de vivienda. Objetivos: El objeto de estudio radica en la conformación y disposición de la demanda turística de temporada estival, asumiendo la cuestión de la potencialidad del destino Mar del Plata fuera de temporada en los fines de semana largos determinados en el decreto nacional del 2010, abocándose al estudio de cuáles son las oportunidades más propicias para realizar viajes de corta duración, las posibilidades y las motivaciones para hacerlo, las actividades más convocantes y los sitios de mayor interés. Sus resultados que constituyen un aporte al proyecto Turismo y Territorio en lo concerniente a la relación turismo-sociedad, resulta no menos relevante a propósito de la programación de la actividad y la relación turismo-gestión. Metodología: El método adoptado apela a la encuesta de temporada estival 2011 de perfil y comportamiento para acceder a la apreciación de la conducta diferencial del turista por relación a la procedencia, tipo de alojamiento y nivel socioeconómico, consecuente con la de la serie de encuestas realizadas a propósito de cuestiones turísticas objeto de estudio en cooperación Centro de Investigaciones Turísticas UNMDP - el Ente Municipal de Turismo MGP. Conclusiones y aperturas: Del análisis de los resultados se ratifica la significativa actualidad y potencialidad de Mar del Plata como destino turístico de escapadas o estadías breves en fines de semana acreditando su alcance inclusivo al resultar expectativa y realidad atrayente para los diferentes niveles sociales, económicos y culturales, convalidando su disposición incluyente de turistas con disímiles motivaciones y dispares actitudes, de turismo residenciado y de turismo serviciado de múltiples procedencias. Cabe señalar que la amplia y diversa afluencia, en particular del área metropolitana, hace de Mar del Plata un observatorio periódico de la incidencia de las políticas turísticas en los turistas metropolitanos.Fil: Mantero, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Laffan, Leandro. Municipalidad del Partido de General Pueyrredon. Ente Municipal de Turismo; Argentina.Fil: Lefrou, Daniel. Municipalidad del Partido de General Pueyrredon. Ente Municipal de Turismo; Argentina.2011-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1502/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1502/1/01298.pdf Encuentro Internacional de Turismo, Mar del Plata [ARG], 21-23 septiembre 2011. ISBN 978-987-544-403-4. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-11T10:19:03Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1502instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-11 10:19:04.136Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Disposición de realizar turismo en fines de semana largos: encuesta a turistas de temporada estival en Mar del Plata
title Disposición de realizar turismo en fines de semana largos: encuesta a turistas de temporada estival en Mar del Plata
spellingShingle Disposición de realizar turismo en fines de semana largos: encuesta a turistas de temporada estival en Mar del Plata
Mantero, Juan Carlos
Encuestas de Turismo
Días Feriados
Turismo de Fin de Semana
Estancia Corta
title_short Disposición de realizar turismo en fines de semana largos: encuesta a turistas de temporada estival en Mar del Plata
title_full Disposición de realizar turismo en fines de semana largos: encuesta a turistas de temporada estival en Mar del Plata
title_fullStr Disposición de realizar turismo en fines de semana largos: encuesta a turistas de temporada estival en Mar del Plata
title_full_unstemmed Disposición de realizar turismo en fines de semana largos: encuesta a turistas de temporada estival en Mar del Plata
title_sort Disposición de realizar turismo en fines de semana largos: encuesta a turistas de temporada estival en Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Mantero, Juan Carlos
Laffan, Leandro
Lefrou, Daniel
author Mantero, Juan Carlos
author_facet Mantero, Juan Carlos
Laffan, Leandro
Lefrou, Daniel
author_role author
author2 Laffan, Leandro
Lefrou, Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Encuestas de Turismo
Días Feriados
Turismo de Fin de Semana
Estancia Corta
topic Encuestas de Turismo
Días Feriados
Turismo de Fin de Semana
Estancia Corta
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La presente contribución indaga en la expectativa y la disposición de la afluencia turística estival de la ciudad de Mar del Plata para realizar viajes de corta duración en los fines de semana largos. En décadas recientes se ha constatado la generación de periodos destinado a prácticas turísticas que, además de posibilitar el mayor uso y disfrute del tiempo libre, permitieran dinamizar las economías regionales, atenuando la estacionalidad de varios destinos turísticos. En reconocimiento de la tendencia y de su incidencia en la economía, se adoptado una política que propicia su despliegue, promoviendo un calendario estable de articulación de feriados y fines de semana, instituyendo fines de semana largos mediante leyes nacionales concilian beneficios y utilidades turísticas. La ciudad de Mar del Plata debido a la cercanía respecto al principal centro emisor del país y a sus posibilidades de conexión, cuanto a los atributos naturales y culturales del centro y su entorno y las características de la diversidad de servicios turísticos y urbanos de alojamiento, restauración y recreación y su posicionamiento como centro turístico de primer nivel ha resultado beneficiada por las disposiciones de incremento de la duración de las oportunidades que de por sí ya plantean los fines de semana. Tal estado y tendencia se acredita en el incremento de sus flujos turísticos y en los niveles de ocupación hotelera, sin perjuicio de la afluencia a unidades de vivienda. Objetivos: El objeto de estudio radica en la conformación y disposición de la demanda turística de temporada estival, asumiendo la cuestión de la potencialidad del destino Mar del Plata fuera de temporada en los fines de semana largos determinados en el decreto nacional del 2010, abocándose al estudio de cuáles son las oportunidades más propicias para realizar viajes de corta duración, las posibilidades y las motivaciones para hacerlo, las actividades más convocantes y los sitios de mayor interés. Sus resultados que constituyen un aporte al proyecto Turismo y Territorio en lo concerniente a la relación turismo-sociedad, resulta no menos relevante a propósito de la programación de la actividad y la relación turismo-gestión. Metodología: El método adoptado apela a la encuesta de temporada estival 2011 de perfil y comportamiento para acceder a la apreciación de la conducta diferencial del turista por relación a la procedencia, tipo de alojamiento y nivel socioeconómico, consecuente con la de la serie de encuestas realizadas a propósito de cuestiones turísticas objeto de estudio en cooperación Centro de Investigaciones Turísticas UNMDP - el Ente Municipal de Turismo MGP. Conclusiones y aperturas: Del análisis de los resultados se ratifica la significativa actualidad y potencialidad de Mar del Plata como destino turístico de escapadas o estadías breves en fines de semana acreditando su alcance inclusivo al resultar expectativa y realidad atrayente para los diferentes niveles sociales, económicos y culturales, convalidando su disposición incluyente de turistas con disímiles motivaciones y dispares actitudes, de turismo residenciado y de turismo serviciado de múltiples procedencias. Cabe señalar que la amplia y diversa afluencia, en particular del área metropolitana, hace de Mar del Plata un observatorio periódico de la incidencia de las políticas turísticas en los turistas metropolitanos.
Fil: Mantero, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Laffan, Leandro. Municipalidad del Partido de General Pueyrredon. Ente Municipal de Turismo; Argentina.
Fil: Lefrou, Daniel. Municipalidad del Partido de General Pueyrredon. Ente Municipal de Turismo; Argentina.
description Introducción: La presente contribución indaga en la expectativa y la disposición de la afluencia turística estival de la ciudad de Mar del Plata para realizar viajes de corta duración en los fines de semana largos. En décadas recientes se ha constatado la generación de periodos destinado a prácticas turísticas que, además de posibilitar el mayor uso y disfrute del tiempo libre, permitieran dinamizar las economías regionales, atenuando la estacionalidad de varios destinos turísticos. En reconocimiento de la tendencia y de su incidencia en la economía, se adoptado una política que propicia su despliegue, promoviendo un calendario estable de articulación de feriados y fines de semana, instituyendo fines de semana largos mediante leyes nacionales concilian beneficios y utilidades turísticas. La ciudad de Mar del Plata debido a la cercanía respecto al principal centro emisor del país y a sus posibilidades de conexión, cuanto a los atributos naturales y culturales del centro y su entorno y las características de la diversidad de servicios turísticos y urbanos de alojamiento, restauración y recreación y su posicionamiento como centro turístico de primer nivel ha resultado beneficiada por las disposiciones de incremento de la duración de las oportunidades que de por sí ya plantean los fines de semana. Tal estado y tendencia se acredita en el incremento de sus flujos turísticos y en los niveles de ocupación hotelera, sin perjuicio de la afluencia a unidades de vivienda. Objetivos: El objeto de estudio radica en la conformación y disposición de la demanda turística de temporada estival, asumiendo la cuestión de la potencialidad del destino Mar del Plata fuera de temporada en los fines de semana largos determinados en el decreto nacional del 2010, abocándose al estudio de cuáles son las oportunidades más propicias para realizar viajes de corta duración, las posibilidades y las motivaciones para hacerlo, las actividades más convocantes y los sitios de mayor interés. Sus resultados que constituyen un aporte al proyecto Turismo y Territorio en lo concerniente a la relación turismo-sociedad, resulta no menos relevante a propósito de la programación de la actividad y la relación turismo-gestión. Metodología: El método adoptado apela a la encuesta de temporada estival 2011 de perfil y comportamiento para acceder a la apreciación de la conducta diferencial del turista por relación a la procedencia, tipo de alojamiento y nivel socioeconómico, consecuente con la de la serie de encuestas realizadas a propósito de cuestiones turísticas objeto de estudio en cooperación Centro de Investigaciones Turísticas UNMDP - el Ente Municipal de Turismo MGP. Conclusiones y aperturas: Del análisis de los resultados se ratifica la significativa actualidad y potencialidad de Mar del Plata como destino turístico de escapadas o estadías breves en fines de semana acreditando su alcance inclusivo al resultar expectativa y realidad atrayente para los diferentes niveles sociales, económicos y culturales, convalidando su disposición incluyente de turistas con disímiles motivaciones y dispares actitudes, de turismo residenciado y de turismo serviciado de múltiples procedencias. Cabe señalar que la amplia y diversa afluencia, en particular del área metropolitana, hace de Mar del Plata un observatorio periódico de la incidencia de las políticas turísticas en los turistas metropolitanos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1502/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1502/1/01298.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1502/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1502/1/01298.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Encuentro Internacional de Turismo, Mar del Plata [ARG], 21-23 septiembre 2011. ISBN 978-987-544-403-4.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842975100232531968
score 12.993085