Un modelo posible para la gestión del personal académico. CA.D.E.I. Capacitación, desarrollo, evaluación, incentivos

Autores
Parrino, María del Carmen
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La efectividad de una universidad depende esencialmente de la eficiencia y calidad de su personal, y especialmente de su personal académico (Sanyal, 1995). La propuesta para el modelo de gestión del personal académico pone su énfasis en favorecer la calidad y la excelencia académica. El modelo contempla como ejes básicos la capacitación, el desarrollo de su potencial, la evaluación y el incentivo. La articulación del modelo la realiza la debida atención al personal académico, mediante su orientación se establece un plan de desarrollo de trabajo y capacitación, un proyecto personal de vida. En base a este proyecto personal de vida se determina y establece la capacitación del personal académico y su desarrollo en correspondencia con su propia capacidad y con las necesidades de la institución y su propia planificación, dado que el proyecto personal de vida incluye la permanencia en la institución en la cual se está trabajando. Se completa el modelo con un programa de evaluación y seguimiento del individuo que permite realizar ajustes y correcciones en su desempeño y en su proyecto personal de vida, y en correspondencia con ello un plan de incentivos. La diversificación de las funciones de la educación universitaria, implica un gran desafío para el desarrollo de la gestión académica. Debe considerarse la capacitación permanente en nuevas tecnologías, así como la realización de cursos que permitan cubrir las necesidades de formación de los recursos académicos. En este contexto, debe tenerse en cuenta que muchos de los programas curriculares que se desarrollan en forma presencial, pueden ser gradualmente sustituidos por mecanismos de educación a distancia, y otros sistemas y metodologías como sistemas satelitales y mecanismos informáticos. Esta nueva realidad, representa una nueva forma de aplicar la pedagogía donde los académicos no pueden, lógicamente quedar al margen, y necesitan estar formados y preparados para cualquier transformación.
Fil: Parrino, María del Carmen. Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina.
Fuente
In Efrón, Marcelo Héctor y Pérez Lindo, Augusto (Comps.), Aportes al debate sobre la gestión universitaria I (pp. 168-180). Buenos Aires: De los cuatro vientos. ISBN 987-564-398-X
Materia
Universidades
Desarrollo del Personal Académico
Docentes
Modelos
Administración de Personal
Capacitación Docente
Evaluación Docente
Incentivos
Recursos Humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:731

id NULAN_39d7f18b3bcd99ee533baf74921e172b
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:731
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Un modelo posible para la gestión del personal académico. CA.D.E.I. Capacitación, desarrollo, evaluación, incentivosParrino, María del CarmenUniversidadesDesarrollo del Personal AcadémicoDocentesModelosAdministración de PersonalCapacitación DocenteEvaluación DocenteIncentivosRecursos HumanosLa efectividad de una universidad depende esencialmente de la eficiencia y calidad de su personal, y especialmente de su personal académico (Sanyal, 1995). La propuesta para el modelo de gestión del personal académico pone su énfasis en favorecer la calidad y la excelencia académica. El modelo contempla como ejes básicos la capacitación, el desarrollo de su potencial, la evaluación y el incentivo. La articulación del modelo la realiza la debida atención al personal académico, mediante su orientación se establece un plan de desarrollo de trabajo y capacitación, un proyecto personal de vida. En base a este proyecto personal de vida se determina y establece la capacitación del personal académico y su desarrollo en correspondencia con su propia capacidad y con las necesidades de la institución y su propia planificación, dado que el proyecto personal de vida incluye la permanencia en la institución en la cual se está trabajando. Se completa el modelo con un programa de evaluación y seguimiento del individuo que permite realizar ajustes y correcciones en su desempeño y en su proyecto personal de vida, y en correspondencia con ello un plan de incentivos. La diversificación de las funciones de la educación universitaria, implica un gran desafío para el desarrollo de la gestión académica. Debe considerarse la capacitación permanente en nuevas tecnologías, así como la realización de cursos que permitan cubrir las necesidades de formación de los recursos académicos. En este contexto, debe tenerse en cuenta que muchos de los programas curriculares que se desarrollan en forma presencial, pueden ser gradualmente sustituidos por mecanismos de educación a distancia, y otros sistemas y metodologías como sistemas satelitales y mecanismos informáticos. Esta nueva realidad, representa una nueva forma de aplicar la pedagogía donde los académicos no pueden, lógicamente quedar al margen, y necesitan estar formados y preparados para cualquier transformación.Fil: Parrino, María del Carmen. Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina.De los cuatro vientos2005info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/731/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/731/1/parrino-2005.pdf In Efrón, Marcelo Héctor <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Efr=F3n=3AMarcelo_H=E9ctor=3A=3A.html> y Pérez Lindo, Augusto <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/P=E9rez_Lindo=3AAugusto=3A=3A.html> (Comps.), Aportes al debate sobre la gestión universitaria I (pp. 168-180). Buenos Aires: De los cuatro vientos. ISBN 987-564-398-X reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:39Zoai:nulan.mdp.edu.ar:731instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:39.379Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo posible para la gestión del personal académico. CA.D.E.I. Capacitación, desarrollo, evaluación, incentivos
title Un modelo posible para la gestión del personal académico. CA.D.E.I. Capacitación, desarrollo, evaluación, incentivos
spellingShingle Un modelo posible para la gestión del personal académico. CA.D.E.I. Capacitación, desarrollo, evaluación, incentivos
Parrino, María del Carmen
Universidades
Desarrollo del Personal Académico
Docentes
Modelos
Administración de Personal
Capacitación Docente
Evaluación Docente
Incentivos
Recursos Humanos
title_short Un modelo posible para la gestión del personal académico. CA.D.E.I. Capacitación, desarrollo, evaluación, incentivos
title_full Un modelo posible para la gestión del personal académico. CA.D.E.I. Capacitación, desarrollo, evaluación, incentivos
title_fullStr Un modelo posible para la gestión del personal académico. CA.D.E.I. Capacitación, desarrollo, evaluación, incentivos
title_full_unstemmed Un modelo posible para la gestión del personal académico. CA.D.E.I. Capacitación, desarrollo, evaluación, incentivos
title_sort Un modelo posible para la gestión del personal académico. CA.D.E.I. Capacitación, desarrollo, evaluación, incentivos
dc.creator.none.fl_str_mv Parrino, María del Carmen
author Parrino, María del Carmen
author_facet Parrino, María del Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Universidades
Desarrollo del Personal Académico
Docentes
Modelos
Administración de Personal
Capacitación Docente
Evaluación Docente
Incentivos
Recursos Humanos
topic Universidades
Desarrollo del Personal Académico
Docentes
Modelos
Administración de Personal
Capacitación Docente
Evaluación Docente
Incentivos
Recursos Humanos
dc.description.none.fl_txt_mv La efectividad de una universidad depende esencialmente de la eficiencia y calidad de su personal, y especialmente de su personal académico (Sanyal, 1995). La propuesta para el modelo de gestión del personal académico pone su énfasis en favorecer la calidad y la excelencia académica. El modelo contempla como ejes básicos la capacitación, el desarrollo de su potencial, la evaluación y el incentivo. La articulación del modelo la realiza la debida atención al personal académico, mediante su orientación se establece un plan de desarrollo de trabajo y capacitación, un proyecto personal de vida. En base a este proyecto personal de vida se determina y establece la capacitación del personal académico y su desarrollo en correspondencia con su propia capacidad y con las necesidades de la institución y su propia planificación, dado que el proyecto personal de vida incluye la permanencia en la institución en la cual se está trabajando. Se completa el modelo con un programa de evaluación y seguimiento del individuo que permite realizar ajustes y correcciones en su desempeño y en su proyecto personal de vida, y en correspondencia con ello un plan de incentivos. La diversificación de las funciones de la educación universitaria, implica un gran desafío para el desarrollo de la gestión académica. Debe considerarse la capacitación permanente en nuevas tecnologías, así como la realización de cursos que permitan cubrir las necesidades de formación de los recursos académicos. En este contexto, debe tenerse en cuenta que muchos de los programas curriculares que se desarrollan en forma presencial, pueden ser gradualmente sustituidos por mecanismos de educación a distancia, y otros sistemas y metodologías como sistemas satelitales y mecanismos informáticos. Esta nueva realidad, representa una nueva forma de aplicar la pedagogía donde los académicos no pueden, lógicamente quedar al margen, y necesitan estar formados y preparados para cualquier transformación.
Fil: Parrino, María del Carmen. Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina.
description La efectividad de una universidad depende esencialmente de la eficiencia y calidad de su personal, y especialmente de su personal académico (Sanyal, 1995). La propuesta para el modelo de gestión del personal académico pone su énfasis en favorecer la calidad y la excelencia académica. El modelo contempla como ejes básicos la capacitación, el desarrollo de su potencial, la evaluación y el incentivo. La articulación del modelo la realiza la debida atención al personal académico, mediante su orientación se establece un plan de desarrollo de trabajo y capacitación, un proyecto personal de vida. En base a este proyecto personal de vida se determina y establece la capacitación del personal académico y su desarrollo en correspondencia con su propia capacidad y con las necesidades de la institución y su propia planificación, dado que el proyecto personal de vida incluye la permanencia en la institución en la cual se está trabajando. Se completa el modelo con un programa de evaluación y seguimiento del individuo que permite realizar ajustes y correcciones en su desempeño y en su proyecto personal de vida, y en correspondencia con ello un plan de incentivos. La diversificación de las funciones de la educación universitaria, implica un gran desafío para el desarrollo de la gestión académica. Debe considerarse la capacitación permanente en nuevas tecnologías, así como la realización de cursos que permitan cubrir las necesidades de formación de los recursos académicos. En este contexto, debe tenerse en cuenta que muchos de los programas curriculares que se desarrollan en forma presencial, pueden ser gradualmente sustituidos por mecanismos de educación a distancia, y otros sistemas y metodologías como sistemas satelitales y mecanismos informáticos. Esta nueva realidad, representa una nueva forma de aplicar la pedagogía donde los académicos no pueden, lógicamente quedar al margen, y necesitan estar formados y preparados para cualquier transformación.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/731/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/731/1/parrino-2005.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/731/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/731/1/parrino-2005.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv De los cuatro vientos
publisher.none.fl_str_mv De los cuatro vientos
dc.source.none.fl_str_mv In Efrón, Marcelo Héctor <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Efr=F3n=3AMarcelo_H=E9ctor=3A=3A.html> y Pérez Lindo, Augusto <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/P=E9rez_Lindo=3AAugusto=3A=3A.html> (Comps.), Aportes al debate sobre la gestión universitaria I (pp. 168-180). Buenos Aires: De los cuatro vientos. ISBN 987-564-398-X
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618822308331520
score 13.069144