Administración municipal: dependencia de recursos vs descentralización de funciones
- Autores
- Fernández, Juan Martín
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- López, María Teresa
- Descripción
- El traspaso de funciones durante el proceso de descentralización del Estado de la década del 90', que fuera materializado jurídicamente a través de la Constitución Nacional de 1994, se ejecutó principalmente traspasando funciones de la Nación a las Provincias, quedando los municipios sujetos a las voluntades de los mismas. Un Municipio que no presupuesta ni recauda Recursos, (dentro del marco constitucional que establece la Ley Orgánica de municipalidades), para destinar a desarrollo urbanístico y demás inversiones necesarias con el fin de lograr que su población pueda acceder a una mejor calidad de vida, está restringido a depender de las transferencias de Partidas Presupuestarias de Otras Jurisdicciones y por ende de las voluntades de los gobernantes provinciales y nacionales de turno, librando al azar el desarrollo a largo plazo del territorio Municipal, y vulnerando la manda constitucional en sus artículos 5 y 123. Por tal motivo, resulta relevante conocer el grado de dependencia existente entre la situación financiera Municipal y los Recursos provenientes de los gobiernos provinciales y/o nacionales. Para lograr evaluar y cuantificar el mismo se hace necesario construir una serie de indicadores económicos y financieros que permitan realizar el análisis correspondiente. Si bien los resultados arrojan un marcado deterioro del grado de autonomía de la MGP, llegando a valores críticos para el período 2008-2009, no se puede dejar de aclarar que los mismos pueden ser considerados como el resultado de las políticas aplicadas por la gestión financiero del los sucesivos gobiernos locales, considerando la alta participación relativa de las transferencias automáticas por Coparticipación y DIEGEP en los Recursos provenientes de Otras Jurisdicciones como la principal fuente de ingresos extra jurisdicción. Por otro lado y reforzando los resultados del indicador de dependencia financiera, se puede afirmar que el índice de relación mínima sufre a partir del 2007 en adelante, las consecuencias de la escasez de recursos propios para solventar los gastos en personal de la MGP.
Fil: Fernández, Juan Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Administración Pública
Municipios
Presupuesto Público
Dependencia Económica
Autonomía Municipal
Indicadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1472
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_3245999c755498794d4720b3810f3a54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1472 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Administración municipal: dependencia de recursos vs descentralización de funcionesFernández, Juan MartínAdministración PúblicaMunicipiosPresupuesto PúblicoDependencia EconómicaAutonomía MunicipalIndicadoresEl traspaso de funciones durante el proceso de descentralización del Estado de la década del 90', que fuera materializado jurídicamente a través de la Constitución Nacional de 1994, se ejecutó principalmente traspasando funciones de la Nación a las Provincias, quedando los municipios sujetos a las voluntades de los mismas. Un Municipio que no presupuesta ni recauda Recursos, (dentro del marco constitucional que establece la Ley Orgánica de municipalidades), para destinar a desarrollo urbanístico y demás inversiones necesarias con el fin de lograr que su población pueda acceder a una mejor calidad de vida, está restringido a depender de las transferencias de Partidas Presupuestarias de Otras Jurisdicciones y por ende de las voluntades de los gobernantes provinciales y nacionales de turno, librando al azar el desarrollo a largo plazo del territorio Municipal, y vulnerando la manda constitucional en sus artículos 5 y 123. Por tal motivo, resulta relevante conocer el grado de dependencia existente entre la situación financiera Municipal y los Recursos provenientes de los gobiernos provinciales y/o nacionales. Para lograr evaluar y cuantificar el mismo se hace necesario construir una serie de indicadores económicos y financieros que permitan realizar el análisis correspondiente. Si bien los resultados arrojan un marcado deterioro del grado de autonomía de la MGP, llegando a valores críticos para el período 2008-2009, no se puede dejar de aclarar que los mismos pueden ser considerados como el resultado de las políticas aplicadas por la gestión financiero del los sucesivos gobiernos locales, considerando la alta participación relativa de las transferencias automáticas por Coparticipación y DIEGEP en los Recursos provenientes de Otras Jurisdicciones como la principal fuente de ingresos extra jurisdicción. Por otro lado y reforzando los resultados del indicador de dependencia financiera, se puede afirmar que el índice de relación mínima sufre a partir del 2007 en adelante, las consecuencias de la escasez de recursos propios para solventar los gastos en personal de la MGP.Fil: Fernández, Juan Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.López, María Teresa2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1472/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1472/1/fernandez_jm.pdfspaMar del PlataBatánPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-18T10:05:24Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1472instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-18 10:05:24.817Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Administración municipal: dependencia de recursos vs descentralización de funciones |
title |
Administración municipal: dependencia de recursos vs descentralización de funciones |
spellingShingle |
Administración municipal: dependencia de recursos vs descentralización de funciones Fernández, Juan Martín Administración Pública Municipios Presupuesto Público Dependencia Económica Autonomía Municipal Indicadores |
title_short |
Administración municipal: dependencia de recursos vs descentralización de funciones |
title_full |
Administración municipal: dependencia de recursos vs descentralización de funciones |
title_fullStr |
Administración municipal: dependencia de recursos vs descentralización de funciones |
title_full_unstemmed |
Administración municipal: dependencia de recursos vs descentralización de funciones |
title_sort |
Administración municipal: dependencia de recursos vs descentralización de funciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Juan Martín |
author |
Fernández, Juan Martín |
author_facet |
Fernández, Juan Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
López, María Teresa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración Pública Municipios Presupuesto Público Dependencia Económica Autonomía Municipal Indicadores |
topic |
Administración Pública Municipios Presupuesto Público Dependencia Económica Autonomía Municipal Indicadores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El traspaso de funciones durante el proceso de descentralización del Estado de la década del 90', que fuera materializado jurídicamente a través de la Constitución Nacional de 1994, se ejecutó principalmente traspasando funciones de la Nación a las Provincias, quedando los municipios sujetos a las voluntades de los mismas. Un Municipio que no presupuesta ni recauda Recursos, (dentro del marco constitucional que establece la Ley Orgánica de municipalidades), para destinar a desarrollo urbanístico y demás inversiones necesarias con el fin de lograr que su población pueda acceder a una mejor calidad de vida, está restringido a depender de las transferencias de Partidas Presupuestarias de Otras Jurisdicciones y por ende de las voluntades de los gobernantes provinciales y nacionales de turno, librando al azar el desarrollo a largo plazo del territorio Municipal, y vulnerando la manda constitucional en sus artículos 5 y 123. Por tal motivo, resulta relevante conocer el grado de dependencia existente entre la situación financiera Municipal y los Recursos provenientes de los gobiernos provinciales y/o nacionales. Para lograr evaluar y cuantificar el mismo se hace necesario construir una serie de indicadores económicos y financieros que permitan realizar el análisis correspondiente. Si bien los resultados arrojan un marcado deterioro del grado de autonomía de la MGP, llegando a valores críticos para el período 2008-2009, no se puede dejar de aclarar que los mismos pueden ser considerados como el resultado de las políticas aplicadas por la gestión financiero del los sucesivos gobiernos locales, considerando la alta participación relativa de las transferencias automáticas por Coparticipación y DIEGEP en los Recursos provenientes de Otras Jurisdicciones como la principal fuente de ingresos extra jurisdicción. Por otro lado y reforzando los resultados del indicador de dependencia financiera, se puede afirmar que el índice de relación mínima sufre a partir del 2007 en adelante, las consecuencias de la escasez de recursos propios para solventar los gastos en personal de la MGP. Fil: Fernández, Juan Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El traspaso de funciones durante el proceso de descentralización del Estado de la década del 90', que fuera materializado jurídicamente a través de la Constitución Nacional de 1994, se ejecutó principalmente traspasando funciones de la Nación a las Provincias, quedando los municipios sujetos a las voluntades de los mismas. Un Municipio que no presupuesta ni recauda Recursos, (dentro del marco constitucional que establece la Ley Orgánica de municipalidades), para destinar a desarrollo urbanístico y demás inversiones necesarias con el fin de lograr que su población pueda acceder a una mejor calidad de vida, está restringido a depender de las transferencias de Partidas Presupuestarias de Otras Jurisdicciones y por ende de las voluntades de los gobernantes provinciales y nacionales de turno, librando al azar el desarrollo a largo plazo del territorio Municipal, y vulnerando la manda constitucional en sus artículos 5 y 123. Por tal motivo, resulta relevante conocer el grado de dependencia existente entre la situación financiera Municipal y los Recursos provenientes de los gobiernos provinciales y/o nacionales. Para lograr evaluar y cuantificar el mismo se hace necesario construir una serie de indicadores económicos y financieros que permitan realizar el análisis correspondiente. Si bien los resultados arrojan un marcado deterioro del grado de autonomía de la MGP, llegando a valores críticos para el período 2008-2009, no se puede dejar de aclarar que los mismos pueden ser considerados como el resultado de las políticas aplicadas por la gestión financiero del los sucesivos gobiernos locales, considerando la alta participación relativa de las transferencias automáticas por Coparticipación y DIEGEP en los Recursos provenientes de Otras Jurisdicciones como la principal fuente de ingresos extra jurisdicción. Por otro lado y reforzando los resultados del indicador de dependencia financiera, se puede afirmar que el índice de relación mínima sufre a partir del 2007 en adelante, las consecuencias de la escasez de recursos propios para solventar los gastos en personal de la MGP. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1472/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1472/1/fernandez_jm.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1472/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1472/1/fernandez_jm.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata Batán Partido de General Pueyrredon |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1843608819500843008 |
score |
13.000565 |