La empresa y el Imperio ante la actual crisis de hegemonía. Reflexiones en torno a las transformaciones del capitalismo mundial

Autores
Bachmann, Federico
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La etapa actual del capitalismo a nivel global puede ser definida como una crisis de hegemonía, producto de su exitosa difusión por la gran mayoría de los territorios del mundo. Esta difusión global se vincula estrechamente con los procesos imperialistas iniciados por las potencias europeas a fines del siglo XIX que permitieron la expansión del mercado internacional de manufacturas industriales. A principios del siglo XXI, se observa una reconfiguración en las relaciones económicas atravesada por la deslocalización de la producción en el marco de las cadenas globales de valor que acentúa los procesos de exclusión y desigualdad entre países en un contexto estructural de centro y periferia que no ha variado (por lo menos sustancialmente) desde entonces. Esta crisis de hegemonía plantea dos grandes desafíos de cara al futuro: por un lado, manifiesta la incompatibilidad creciente entre la búsqueda despiadada de beneficios económicos individuales y las agendas democráticas occidentales; por otro lado, pone de relieve una lógica de apropiación de la vida y de los cuerpos por parte del capital que impone nuevos límites éticos al proceso de acumulación.
The current stage of capitalism at a global level can be defined as a crisis of hegemony, thanks to its successful diffusion throughout the vast majority of the world's territories. This global diffusion is closely linked to the imperialist processes initiated by the European powers at the end of the 19th century, allowing the expansion of the international market for industrial manufactures. At the beginning of the 21st century, a reconfiguration in economic relations is observed. Marked by the relocation of production within the framework of global value chains, processes of exclusion and inequality across countries are accentuated in a structural context of center and periphery that has not varied (at least substantially) since then. This crisis of hegemony poses two major challenges for the future: on the one hand, it manifests the growing incompatibility between the ruthless pursuit of individual economic benefits and Western democratic agendas; on the other hand, it highlights a logic of appropriation of life and bodies by capital that imposes new ethical limits on the accumulation process.
Fil: Bachmann, Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Revista de Economía Crítica, (38), 53-64. ISSN 2013-5254. 10.46661/rec.11371
Materia
Imperialismo
Relación Centro-Periferia
Capitalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4245

id NULAN_308d60d1bb69dcb2bbab1bfb7de35478
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4245
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La empresa y el Imperio ante la actual crisis de hegemonía. Reflexiones en torno a las transformaciones del capitalismo mundialBachmann, FedericoImperialismoRelación Centro-PeriferiaCapitalismoLa etapa actual del capitalismo a nivel global puede ser definida como una crisis de hegemonía, producto de su exitosa difusión por la gran mayoría de los territorios del mundo. Esta difusión global se vincula estrechamente con los procesos imperialistas iniciados por las potencias europeas a fines del siglo XIX que permitieron la expansión del mercado internacional de manufacturas industriales. A principios del siglo XXI, se observa una reconfiguración en las relaciones económicas atravesada por la deslocalización de la producción en el marco de las cadenas globales de valor que acentúa los procesos de exclusión y desigualdad entre países en un contexto estructural de centro y periferia que no ha variado (por lo menos sustancialmente) desde entonces. Esta crisis de hegemonía plantea dos grandes desafíos de cara al futuro: por un lado, manifiesta la incompatibilidad creciente entre la búsqueda despiadada de beneficios económicos individuales y las agendas democráticas occidentales; por otro lado, pone de relieve una lógica de apropiación de la vida y de los cuerpos por parte del capital que impone nuevos límites éticos al proceso de acumulación.The current stage of capitalism at a global level can be defined as a crisis of hegemony, thanks to its successful diffusion throughout the vast majority of the world's territories. This global diffusion is closely linked to the imperialist processes initiated by the European powers at the end of the 19th century, allowing the expansion of the international market for industrial manufactures. At the beginning of the 21st century, a reconfiguration in economic relations is observed. Marked by the relocation of production within the framework of global value chains, processes of exclusion and inequality across countries are accentuated in a structural context of center and periphery that has not varied (at least substantially) since then. This crisis of hegemony poses two major challenges for the future: on the one hand, it manifests the growing incompatibility between the ruthless pursuit of individual economic benefits and Western democratic agendas; on the other hand, it highlights a logic of appropriation of life and bodies by capital that imposes new ethical limits on the accumulation process.Fil: Bachmann, Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Pablo de Olavide; Asociación de Economía Crítica2024-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4245/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4245/1/bachmann-2024.pdf Revista de Economía Crítica, (38), 53-64. ISSN 2013-5254. 10.46661/rec.11371 <https://doi.org/10.46661/rec.11371> reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46661/rec.11371info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:47Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4245instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:48.03Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La empresa y el Imperio ante la actual crisis de hegemonía. Reflexiones en torno a las transformaciones del capitalismo mundial
title La empresa y el Imperio ante la actual crisis de hegemonía. Reflexiones en torno a las transformaciones del capitalismo mundial
spellingShingle La empresa y el Imperio ante la actual crisis de hegemonía. Reflexiones en torno a las transformaciones del capitalismo mundial
Bachmann, Federico
Imperialismo
Relación Centro-Periferia
Capitalismo
title_short La empresa y el Imperio ante la actual crisis de hegemonía. Reflexiones en torno a las transformaciones del capitalismo mundial
title_full La empresa y el Imperio ante la actual crisis de hegemonía. Reflexiones en torno a las transformaciones del capitalismo mundial
title_fullStr La empresa y el Imperio ante la actual crisis de hegemonía. Reflexiones en torno a las transformaciones del capitalismo mundial
title_full_unstemmed La empresa y el Imperio ante la actual crisis de hegemonía. Reflexiones en torno a las transformaciones del capitalismo mundial
title_sort La empresa y el Imperio ante la actual crisis de hegemonía. Reflexiones en torno a las transformaciones del capitalismo mundial
dc.creator.none.fl_str_mv Bachmann, Federico
author Bachmann, Federico
author_facet Bachmann, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Imperialismo
Relación Centro-Periferia
Capitalismo
topic Imperialismo
Relación Centro-Periferia
Capitalismo
dc.description.none.fl_txt_mv La etapa actual del capitalismo a nivel global puede ser definida como una crisis de hegemonía, producto de su exitosa difusión por la gran mayoría de los territorios del mundo. Esta difusión global se vincula estrechamente con los procesos imperialistas iniciados por las potencias europeas a fines del siglo XIX que permitieron la expansión del mercado internacional de manufacturas industriales. A principios del siglo XXI, se observa una reconfiguración en las relaciones económicas atravesada por la deslocalización de la producción en el marco de las cadenas globales de valor que acentúa los procesos de exclusión y desigualdad entre países en un contexto estructural de centro y periferia que no ha variado (por lo menos sustancialmente) desde entonces. Esta crisis de hegemonía plantea dos grandes desafíos de cara al futuro: por un lado, manifiesta la incompatibilidad creciente entre la búsqueda despiadada de beneficios económicos individuales y las agendas democráticas occidentales; por otro lado, pone de relieve una lógica de apropiación de la vida y de los cuerpos por parte del capital que impone nuevos límites éticos al proceso de acumulación.
The current stage of capitalism at a global level can be defined as a crisis of hegemony, thanks to its successful diffusion throughout the vast majority of the world's territories. This global diffusion is closely linked to the imperialist processes initiated by the European powers at the end of the 19th century, allowing the expansion of the international market for industrial manufactures. At the beginning of the 21st century, a reconfiguration in economic relations is observed. Marked by the relocation of production within the framework of global value chains, processes of exclusion and inequality across countries are accentuated in a structural context of center and periphery that has not varied (at least substantially) since then. This crisis of hegemony poses two major challenges for the future: on the one hand, it manifests the growing incompatibility between the ruthless pursuit of individual economic benefits and Western democratic agendas; on the other hand, it highlights a logic of appropriation of life and bodies by capital that imposes new ethical limits on the accumulation process.
Fil: Bachmann, Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La etapa actual del capitalismo a nivel global puede ser definida como una crisis de hegemonía, producto de su exitosa difusión por la gran mayoría de los territorios del mundo. Esta difusión global se vincula estrechamente con los procesos imperialistas iniciados por las potencias europeas a fines del siglo XIX que permitieron la expansión del mercado internacional de manufacturas industriales. A principios del siglo XXI, se observa una reconfiguración en las relaciones económicas atravesada por la deslocalización de la producción en el marco de las cadenas globales de valor que acentúa los procesos de exclusión y desigualdad entre países en un contexto estructural de centro y periferia que no ha variado (por lo menos sustancialmente) desde entonces. Esta crisis de hegemonía plantea dos grandes desafíos de cara al futuro: por un lado, manifiesta la incompatibilidad creciente entre la búsqueda despiadada de beneficios económicos individuales y las agendas democráticas occidentales; por otro lado, pone de relieve una lógica de apropiación de la vida y de los cuerpos por parte del capital que impone nuevos límites éticos al proceso de acumulación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4245/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4245/1/bachmann-2024.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4245/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4245/1/bachmann-2024.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46661/rec.11371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pablo de Olavide; Asociación de Economía Crítica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pablo de Olavide; Asociación de Economía Crítica
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Economía Crítica, (38), 53-64. ISSN 2013-5254. 10.46661/rec.11371 <https://doi.org/10.46661/rec.11371>
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618840803115008
score 13.070432