Viabilidad social para el desarrollo turístico en centros urbanos bonaerenses

Autores
Barbini, Bernarda
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el artículo se expone el abordaje teórico-metodológico utilizado en el diagnóstico de viabilidad social para el desarrollo turístico de Centros Urbanos Bonaerenses. El mismo considera que el carácter recursivo las acciones de los sujetos, como prácticas sociales desplegadas en un espacio y en un tiempo determinado, implica que los actores desarrollen destrezas, siendo de un peso decisivo el carácter reflexivo de su entendimiento y pudiendo por ello, reproducir necesidades o crear nuevas posibilidades, incluidas las turísticas. En este sentido, se plantea la relevancia de considerar la dinámica institucional local, como indicador de participación y de la presencia de intereses comunes, y la importancia de analizar el aspecto simbólico-subjetivo, a fin de debelar las significaciones de los actores sobre distintos componentes de la realidad local y las probabilidades de impacto del turismo en la comunidad.
Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Aportes y Transferencias, 9(2), 148-158. ISSN 0329-2045
Materia
Turismo
Fomento del Turismo
Desarrollo Turístico
Centros Urbanos
Viabilidad Social
Subjetividad Colectiva
Dinámica Institucional
Imagen Local
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:308

id NULAN_3059103ec4cfca3e964a430af0c375e9
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:308
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Viabilidad social para el desarrollo turístico en centros urbanos bonaerensesBarbini, BernardaTurismoFomento del TurismoDesarrollo TurísticoCentros UrbanosViabilidad SocialSubjetividad ColectivaDinámica InstitucionalImagen LocalEn el artículo se expone el abordaje teórico-metodológico utilizado en el diagnóstico de viabilidad social para el desarrollo turístico de Centros Urbanos Bonaerenses. El mismo considera que el carácter recursivo las acciones de los sujetos, como prácticas sociales desplegadas en un espacio y en un tiempo determinado, implica que los actores desarrollen destrezas, siendo de un peso decisivo el carácter reflexivo de su entendimiento y pudiendo por ello, reproducir necesidades o crear nuevas posibilidades, incluidas las turísticas. En este sentido, se plantea la relevancia de considerar la dinámica institucional local, como indicador de participación y de la presencia de intereses comunes, y la importancia de analizar el aspecto simbólico-subjetivo, a fin de debelar las significaciones de los actores sobre distintos componentes de la realidad local y las probabilidades de impacto del turismo en la comunidad.Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/308/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/308/1/Apo2005a9v2pp148-158.pdf Aportes y Transferencias, 9(2), 148-158. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaProvincia de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:32Zoai:nulan.mdp.edu.ar:308instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:32.292Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Viabilidad social para el desarrollo turístico en centros urbanos bonaerenses
title Viabilidad social para el desarrollo turístico en centros urbanos bonaerenses
spellingShingle Viabilidad social para el desarrollo turístico en centros urbanos bonaerenses
Barbini, Bernarda
Turismo
Fomento del Turismo
Desarrollo Turístico
Centros Urbanos
Viabilidad Social
Subjetividad Colectiva
Dinámica Institucional
Imagen Local
title_short Viabilidad social para el desarrollo turístico en centros urbanos bonaerenses
title_full Viabilidad social para el desarrollo turístico en centros urbanos bonaerenses
title_fullStr Viabilidad social para el desarrollo turístico en centros urbanos bonaerenses
title_full_unstemmed Viabilidad social para el desarrollo turístico en centros urbanos bonaerenses
title_sort Viabilidad social para el desarrollo turístico en centros urbanos bonaerenses
dc.creator.none.fl_str_mv Barbini, Bernarda
author Barbini, Bernarda
author_facet Barbini, Bernarda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Fomento del Turismo
Desarrollo Turístico
Centros Urbanos
Viabilidad Social
Subjetividad Colectiva
Dinámica Institucional
Imagen Local
topic Turismo
Fomento del Turismo
Desarrollo Turístico
Centros Urbanos
Viabilidad Social
Subjetividad Colectiva
Dinámica Institucional
Imagen Local
dc.description.none.fl_txt_mv En el artículo se expone el abordaje teórico-metodológico utilizado en el diagnóstico de viabilidad social para el desarrollo turístico de Centros Urbanos Bonaerenses. El mismo considera que el carácter recursivo las acciones de los sujetos, como prácticas sociales desplegadas en un espacio y en un tiempo determinado, implica que los actores desarrollen destrezas, siendo de un peso decisivo el carácter reflexivo de su entendimiento y pudiendo por ello, reproducir necesidades o crear nuevas posibilidades, incluidas las turísticas. En este sentido, se plantea la relevancia de considerar la dinámica institucional local, como indicador de participación y de la presencia de intereses comunes, y la importancia de analizar el aspecto simbólico-subjetivo, a fin de debelar las significaciones de los actores sobre distintos componentes de la realidad local y las probabilidades de impacto del turismo en la comunidad.
Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En el artículo se expone el abordaje teórico-metodológico utilizado en el diagnóstico de viabilidad social para el desarrollo turístico de Centros Urbanos Bonaerenses. El mismo considera que el carácter recursivo las acciones de los sujetos, como prácticas sociales desplegadas en un espacio y en un tiempo determinado, implica que los actores desarrollen destrezas, siendo de un peso decisivo el carácter reflexivo de su entendimiento y pudiendo por ello, reproducir necesidades o crear nuevas posibilidades, incluidas las turísticas. En este sentido, se plantea la relevancia de considerar la dinámica institucional local, como indicador de participación y de la presencia de intereses comunes, y la importancia de analizar el aspecto simbólico-subjetivo, a fin de debelar las significaciones de los actores sobre distintos componentes de la realidad local y las probabilidades de impacto del turismo en la comunidad.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/308/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/308/1/Apo2005a9v2pp148-158.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/308/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/308/1/Apo2005a9v2pp148-158.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Provincia de Buenos Aires
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 9(2), 148-158. ISSN 0329-2045
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142937240436736
score 12.712165