Centros turísticos del litoral atlántico. Caracterización urbana: síntesis comparada de los centros

Autores
Mantero, Juan Carlos; Dosso, Ricardo
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los centros turísticos del Litoral Atlántico al Norte de la ciudad de Mar del Plata presentan características de homogeneidad y diferenciación en la consideración de los aspectos variables e indicadores, que signan su calidad de centros urbanos turísticos e incluso, es posible agruparlos en unidades homogéneas de orden urbano-ambiental, conformando conjuntos diferenciado. Los rasgos generales que implican una unificación primaria se inscriben en el turismo de Sol y Playas, característico del litoral costero ligado al disfrute de un turismo urbano de cara al Mar, en los cuales su condición de territorios meramente urbanos los excluye de otras opciones de oferta ligadas al turismo rural, potencial atractivo de los partidos adyacentes inscripto en las unidades paisajísticas y culturales de la Llanura Pampeana Bonaerense, fuertemente limitada por el trazado de la Ruta Nacional 11, principal eje distribuidor que vertebra los centros turísticos del litoral. Esta limitación es relativamente excluyente en los casos de Santa Clara del Mar y Mar Chiquita que la inscribirse en el Partido homónimo a este último, con cabecera en Coronel Vidal, ofrece significativas opciones al desarrollo de un turismo rural ligado a la oferta de su respectivo territorio agro-ganadero y su cordón frutihortícola. No obstante las limitaciones expresas en relación a la condición de la mayoría, de constituirse en municipios urbanos sin territorio rural, muchos de éstos centros urbanos turísticos al no haber densificado la urbanización de sus territorios en su totalidad, cuentan con espacios naturales ligados a la oferta continental, que, aunque relativamente ligados al cordón marítimo, incluyen atractivos singularizados por su condición medanosa y/o forestal como en los casos particulares de San Clemente del Tuyú y Mar Chiquita su relación con otros recursos naturales hídricos, arroyos y albufera, que le confieren una diversidad biológica, paisajista y cultural que diversifica la oferta exclusiva de sol y playas y mitiga la consideración, en general excluyente, que signa la condición de municipios urbanos.
Fil: Mantero, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Aportes y Transferencias, 3(2), 47-72. ISSN 0329-2045
Materia
Turismo
Centros Turísticos
Litoral
Caracterización Urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:233

id NULAN_10525303014756db511a1af1623d945f
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:233
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Centros turísticos del litoral atlántico. Caracterización urbana: síntesis comparada de los centrosMantero, Juan CarlosDosso, RicardoTurismoCentros TurísticosLitoralCaracterización UrbanaLos centros turísticos del Litoral Atlántico al Norte de la ciudad de Mar del Plata presentan características de homogeneidad y diferenciación en la consideración de los aspectos variables e indicadores, que signan su calidad de centros urbanos turísticos e incluso, es posible agruparlos en unidades homogéneas de orden urbano-ambiental, conformando conjuntos diferenciado. Los rasgos generales que implican una unificación primaria se inscriben en el turismo de Sol y Playas, característico del litoral costero ligado al disfrute de un turismo urbano de cara al Mar, en los cuales su condición de territorios meramente urbanos los excluye de otras opciones de oferta ligadas al turismo rural, potencial atractivo de los partidos adyacentes inscripto en las unidades paisajísticas y culturales de la Llanura Pampeana Bonaerense, fuertemente limitada por el trazado de la Ruta Nacional 11, principal eje distribuidor que vertebra los centros turísticos del litoral. Esta limitación es relativamente excluyente en los casos de Santa Clara del Mar y Mar Chiquita que la inscribirse en el Partido homónimo a este último, con cabecera en Coronel Vidal, ofrece significativas opciones al desarrollo de un turismo rural ligado a la oferta de su respectivo territorio agro-ganadero y su cordón frutihortícola. No obstante las limitaciones expresas en relación a la condición de la mayoría, de constituirse en municipios urbanos sin territorio rural, muchos de éstos centros urbanos turísticos al no haber densificado la urbanización de sus territorios en su totalidad, cuentan con espacios naturales ligados a la oferta continental, que, aunque relativamente ligados al cordón marítimo, incluyen atractivos singularizados por su condición medanosa y/o forestal como en los casos particulares de San Clemente del Tuyú y Mar Chiquita su relación con otros recursos naturales hídricos, arroyos y albufera, que le confieren una diversidad biológica, paisajista y cultural que diversifica la oferta exclusiva de sol y playas y mitiga la consideración, en general excluyente, que signa la condición de municipios urbanos.Fil: Mantero, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/233/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/233/1/Apo1999a3v2pp47-72.pdf Aportes y Transferencias, 3(2), 47-72. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaProvincia de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-18T10:05:11Zoai:nulan.mdp.edu.ar:233instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-18 10:05:11.275Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Centros turísticos del litoral atlántico. Caracterización urbana: síntesis comparada de los centros
title Centros turísticos del litoral atlántico. Caracterización urbana: síntesis comparada de los centros
spellingShingle Centros turísticos del litoral atlántico. Caracterización urbana: síntesis comparada de los centros
Mantero, Juan Carlos
Turismo
Centros Turísticos
Litoral
Caracterización Urbana
title_short Centros turísticos del litoral atlántico. Caracterización urbana: síntesis comparada de los centros
title_full Centros turísticos del litoral atlántico. Caracterización urbana: síntesis comparada de los centros
title_fullStr Centros turísticos del litoral atlántico. Caracterización urbana: síntesis comparada de los centros
title_full_unstemmed Centros turísticos del litoral atlántico. Caracterización urbana: síntesis comparada de los centros
title_sort Centros turísticos del litoral atlántico. Caracterización urbana: síntesis comparada de los centros
dc.creator.none.fl_str_mv Mantero, Juan Carlos
Dosso, Ricardo
author Mantero, Juan Carlos
author_facet Mantero, Juan Carlos
Dosso, Ricardo
author_role author
author2 Dosso, Ricardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Centros Turísticos
Litoral
Caracterización Urbana
topic Turismo
Centros Turísticos
Litoral
Caracterización Urbana
dc.description.none.fl_txt_mv Los centros turísticos del Litoral Atlántico al Norte de la ciudad de Mar del Plata presentan características de homogeneidad y diferenciación en la consideración de los aspectos variables e indicadores, que signan su calidad de centros urbanos turísticos e incluso, es posible agruparlos en unidades homogéneas de orden urbano-ambiental, conformando conjuntos diferenciado. Los rasgos generales que implican una unificación primaria se inscriben en el turismo de Sol y Playas, característico del litoral costero ligado al disfrute de un turismo urbano de cara al Mar, en los cuales su condición de territorios meramente urbanos los excluye de otras opciones de oferta ligadas al turismo rural, potencial atractivo de los partidos adyacentes inscripto en las unidades paisajísticas y culturales de la Llanura Pampeana Bonaerense, fuertemente limitada por el trazado de la Ruta Nacional 11, principal eje distribuidor que vertebra los centros turísticos del litoral. Esta limitación es relativamente excluyente en los casos de Santa Clara del Mar y Mar Chiquita que la inscribirse en el Partido homónimo a este último, con cabecera en Coronel Vidal, ofrece significativas opciones al desarrollo de un turismo rural ligado a la oferta de su respectivo territorio agro-ganadero y su cordón frutihortícola. No obstante las limitaciones expresas en relación a la condición de la mayoría, de constituirse en municipios urbanos sin territorio rural, muchos de éstos centros urbanos turísticos al no haber densificado la urbanización de sus territorios en su totalidad, cuentan con espacios naturales ligados a la oferta continental, que, aunque relativamente ligados al cordón marítimo, incluyen atractivos singularizados por su condición medanosa y/o forestal como en los casos particulares de San Clemente del Tuyú y Mar Chiquita su relación con otros recursos naturales hídricos, arroyos y albufera, que le confieren una diversidad biológica, paisajista y cultural que diversifica la oferta exclusiva de sol y playas y mitiga la consideración, en general excluyente, que signa la condición de municipios urbanos.
Fil: Mantero, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Los centros turísticos del Litoral Atlántico al Norte de la ciudad de Mar del Plata presentan características de homogeneidad y diferenciación en la consideración de los aspectos variables e indicadores, que signan su calidad de centros urbanos turísticos e incluso, es posible agruparlos en unidades homogéneas de orden urbano-ambiental, conformando conjuntos diferenciado. Los rasgos generales que implican una unificación primaria se inscriben en el turismo de Sol y Playas, característico del litoral costero ligado al disfrute de un turismo urbano de cara al Mar, en los cuales su condición de territorios meramente urbanos los excluye de otras opciones de oferta ligadas al turismo rural, potencial atractivo de los partidos adyacentes inscripto en las unidades paisajísticas y culturales de la Llanura Pampeana Bonaerense, fuertemente limitada por el trazado de la Ruta Nacional 11, principal eje distribuidor que vertebra los centros turísticos del litoral. Esta limitación es relativamente excluyente en los casos de Santa Clara del Mar y Mar Chiquita que la inscribirse en el Partido homónimo a este último, con cabecera en Coronel Vidal, ofrece significativas opciones al desarrollo de un turismo rural ligado a la oferta de su respectivo territorio agro-ganadero y su cordón frutihortícola. No obstante las limitaciones expresas en relación a la condición de la mayoría, de constituirse en municipios urbanos sin territorio rural, muchos de éstos centros urbanos turísticos al no haber densificado la urbanización de sus territorios en su totalidad, cuentan con espacios naturales ligados a la oferta continental, que, aunque relativamente ligados al cordón marítimo, incluyen atractivos singularizados por su condición medanosa y/o forestal como en los casos particulares de San Clemente del Tuyú y Mar Chiquita su relación con otros recursos naturales hídricos, arroyos y albufera, que le confieren una diversidad biológica, paisajista y cultural que diversifica la oferta exclusiva de sol y playas y mitiga la consideración, en general excluyente, que signa la condición de municipios urbanos.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/233/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/233/1/Apo1999a3v2pp47-72.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/233/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/233/1/Apo1999a3v2pp47-72.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Provincia de Buenos Aires
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 3(2), 47-72. ISSN 0329-2045
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1843608813095092224
score 13.001348