Abandono y rezago estudiantil en universidades de gestión estatal: el caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Autores
Hammond, Fernando
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
García de Fanelli, Ana María
González Carella, María Inés
Descripción
Esta investigación pretende arrojar luz sobre la problemática del rezago y abandono de los estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) en el periodo 2004-2014 y realizar propuestas que mejoren la eficiencia en su graduación. Se enfocó el problema desde una perspectiva organizacional y sociológica que permitió detectar los factores que inciden sobre este comportamiento de los estudiantes, y paralelamente poner atención en aquellos que podrían ser atenuados a través de un replanteo de las prácticas organizacionales de la UNMDP. En un comienzo, se identifican los principales cambios que evidencian las universidades nacionales -estatales y privadas- en relación al comportamiento de su matrícula; y se profundiza en el análisis de las universidades del sudeste bonaerense. Luego se aborda la problemática en la UNMDP desde un enfoque cualitativo, examinando un centenar de entrevistas en profundidad realizadas a estudiantes que abandonaron sus estudios. Por último, mediante el análisis de diferentes indicadores estadísticos, se describe comparativamente el alcance de la problemática en las distintas unidades académicas y carreras de la universidad. Se concluye, que cuantitativamente el problema del abandono es similar en universidades estatales y privadas, no obstante, la UNMDP -y las instituciones de gestión estatal en general- evidencian un mayor problema de rezago. El primer año resulta un tramo crítico donde el fenómeno del abandono se acentúa, principalmente debido a cuestiones de índole vocacional, y a la incompatibilidad entre actividades académicas y laborales de los estudiantes. Adicionalmente, las características de los diseños curriculares demuestran tener un impacto significativo en el rezago, sumado a otro conjunto de factores organizacionales que también inciden en las condiciones de vulnerabilidad de los estudiantes, y eventualmente en sus posibilidades de graduación.
Fil: Hammond, Fernando. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Abandono de Estudios
Interrupción de los Estudios
Lentificación
Estudiantes Universitarios
Educación Superior
Universidad Nacional de Mar del Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2633

id NULAN_2e781cb030911689e3fe6f20c601a276
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2633
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Abandono y rezago estudiantil en universidades de gestión estatal: el caso de la Universidad Nacional de Mar del PlataHammond, FernandoAbandono de EstudiosInterrupción de los EstudiosLentificaciónEstudiantes UniversitariosEducación SuperiorUniversidad Nacional de Mar del PlataEsta investigación pretende arrojar luz sobre la problemática del rezago y abandono de los estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) en el periodo 2004-2014 y realizar propuestas que mejoren la eficiencia en su graduación. Se enfocó el problema desde una perspectiva organizacional y sociológica que permitió detectar los factores que inciden sobre este comportamiento de los estudiantes, y paralelamente poner atención en aquellos que podrían ser atenuados a través de un replanteo de las prácticas organizacionales de la UNMDP. En un comienzo, se identifican los principales cambios que evidencian las universidades nacionales -estatales y privadas- en relación al comportamiento de su matrícula; y se profundiza en el análisis de las universidades del sudeste bonaerense. Luego se aborda la problemática en la UNMDP desde un enfoque cualitativo, examinando un centenar de entrevistas en profundidad realizadas a estudiantes que abandonaron sus estudios. Por último, mediante el análisis de diferentes indicadores estadísticos, se describe comparativamente el alcance de la problemática en las distintas unidades académicas y carreras de la universidad. Se concluye, que cuantitativamente el problema del abandono es similar en universidades estatales y privadas, no obstante, la UNMDP -y las instituciones de gestión estatal en general- evidencian un mayor problema de rezago. El primer año resulta un tramo crítico donde el fenómeno del abandono se acentúa, principalmente debido a cuestiones de índole vocacional, y a la incompatibilidad entre actividades académicas y laborales de los estudiantes. Adicionalmente, las características de los diseños curriculares demuestran tener un impacto significativo en el rezago, sumado a otro conjunto de factores organizacionales que también inciden en las condiciones de vulnerabilidad de los estudiantes, y eventualmente en sus posibilidades de graduación.Fil: Hammond, Fernando. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.García de Fanelli, Ana MaríaGonzález Carella, María Inés2017-04-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2633/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2633/1/hammond-2016.pdfspa2004-2014info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:25Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2633instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:26.465Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Abandono y rezago estudiantil en universidades de gestión estatal: el caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title Abandono y rezago estudiantil en universidades de gestión estatal: el caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata
spellingShingle Abandono y rezago estudiantil en universidades de gestión estatal: el caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Hammond, Fernando
Abandono de Estudios
Interrupción de los Estudios
Lentificación
Estudiantes Universitarios
Educación Superior
Universidad Nacional de Mar del Plata
title_short Abandono y rezago estudiantil en universidades de gestión estatal: el caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_full Abandono y rezago estudiantil en universidades de gestión estatal: el caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_fullStr Abandono y rezago estudiantil en universidades de gestión estatal: el caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_full_unstemmed Abandono y rezago estudiantil en universidades de gestión estatal: el caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_sort Abandono y rezago estudiantil en universidades de gestión estatal: el caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Hammond, Fernando
author Hammond, Fernando
author_facet Hammond, Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García de Fanelli, Ana María
González Carella, María Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Abandono de Estudios
Interrupción de los Estudios
Lentificación
Estudiantes Universitarios
Educación Superior
Universidad Nacional de Mar del Plata
topic Abandono de Estudios
Interrupción de los Estudios
Lentificación
Estudiantes Universitarios
Educación Superior
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación pretende arrojar luz sobre la problemática del rezago y abandono de los estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) en el periodo 2004-2014 y realizar propuestas que mejoren la eficiencia en su graduación. Se enfocó el problema desde una perspectiva organizacional y sociológica que permitió detectar los factores que inciden sobre este comportamiento de los estudiantes, y paralelamente poner atención en aquellos que podrían ser atenuados a través de un replanteo de las prácticas organizacionales de la UNMDP. En un comienzo, se identifican los principales cambios que evidencian las universidades nacionales -estatales y privadas- en relación al comportamiento de su matrícula; y se profundiza en el análisis de las universidades del sudeste bonaerense. Luego se aborda la problemática en la UNMDP desde un enfoque cualitativo, examinando un centenar de entrevistas en profundidad realizadas a estudiantes que abandonaron sus estudios. Por último, mediante el análisis de diferentes indicadores estadísticos, se describe comparativamente el alcance de la problemática en las distintas unidades académicas y carreras de la universidad. Se concluye, que cuantitativamente el problema del abandono es similar en universidades estatales y privadas, no obstante, la UNMDP -y las instituciones de gestión estatal en general- evidencian un mayor problema de rezago. El primer año resulta un tramo crítico donde el fenómeno del abandono se acentúa, principalmente debido a cuestiones de índole vocacional, y a la incompatibilidad entre actividades académicas y laborales de los estudiantes. Adicionalmente, las características de los diseños curriculares demuestran tener un impacto significativo en el rezago, sumado a otro conjunto de factores organizacionales que también inciden en las condiciones de vulnerabilidad de los estudiantes, y eventualmente en sus posibilidades de graduación.
Fil: Hammond, Fernando. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Esta investigación pretende arrojar luz sobre la problemática del rezago y abandono de los estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) en el periodo 2004-2014 y realizar propuestas que mejoren la eficiencia en su graduación. Se enfocó el problema desde una perspectiva organizacional y sociológica que permitió detectar los factores que inciden sobre este comportamiento de los estudiantes, y paralelamente poner atención en aquellos que podrían ser atenuados a través de un replanteo de las prácticas organizacionales de la UNMDP. En un comienzo, se identifican los principales cambios que evidencian las universidades nacionales -estatales y privadas- en relación al comportamiento de su matrícula; y se profundiza en el análisis de las universidades del sudeste bonaerense. Luego se aborda la problemática en la UNMDP desde un enfoque cualitativo, examinando un centenar de entrevistas en profundidad realizadas a estudiantes que abandonaron sus estudios. Por último, mediante el análisis de diferentes indicadores estadísticos, se describe comparativamente el alcance de la problemática en las distintas unidades académicas y carreras de la universidad. Se concluye, que cuantitativamente el problema del abandono es similar en universidades estatales y privadas, no obstante, la UNMDP -y las instituciones de gestión estatal en general- evidencian un mayor problema de rezago. El primer año resulta un tramo crítico donde el fenómeno del abandono se acentúa, principalmente debido a cuestiones de índole vocacional, y a la incompatibilidad entre actividades académicas y laborales de los estudiantes. Adicionalmente, las características de los diseños curriculares demuestran tener un impacto significativo en el rezago, sumado a otro conjunto de factores organizacionales que también inciden en las condiciones de vulnerabilidad de los estudiantes, y eventualmente en sus posibilidades de graduación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2633/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2633/1/hammond-2016.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2633/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2633/1/hammond-2016.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 2004-2014
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340812495519744
score 12.623145