Aporte de la transformación digital a la creación de valor en la industria pesquera

Autores
Zanfrillo, Alicia Inés; Morettini, Mariano; Glas, Yamila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La industria pesquera enfrenta desafíos de sostenibilidad y competitividad ante la sobreexplotación de especies y su pertenencia a cadenas de valor globales, además del cambio climático y condiciones de incertidumbre a nivel nacional, que exigen una gestión más rigurosa de su actividad. En este contexto, la transformación digital se presenta como un vehículo efectivo para crear valor mediante nuevas prácticas que aumentan la eficiencia de procesos, reducen costos y fortalecen la interacción con clientes y proveedores, promoviendo un cambio cultural auténtico. A pesar de su importancia para generar y consolidar ventajas competitivas, las empresas muestran diversas trayectorias en su relación con las tecnologías, sin un camino único hacia nuevos modelos de negocio basados en la automatización y monetización de la digitalización. El propósito del trabajo fue evaluar el uso de tecnologías para la generación de valor en empresas elaboradoras de productos pesqueros del Partido de General Pueyrredon a través de un estudio cuantitativo que permitió identificar las etapas de digitización, digitalización y transformación digital, con asimetrías evidentes en el alto porcentaje de entidades en la categoría de pre-digitización.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Glas, Yamila. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata, Argentina.
Fuente
In Zanfrillo, Alicia Inés (Comp.), III Jornadas de Ciencia y Tecnología. III Encuentro de investigadores en formación (pp. 26-29). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Tecnológica Nacional. ISBN 978-950-42-0241-7
Materia
Transformación Digital
Innovación
Industria 4.0
Valor Agregado
Sostenibilidad
Industria Pesquera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4202

id NULAN_2894de0657aa2a6c29d3f4000d56e6cd
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4202
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Aporte de la transformación digital a la creación de valor en la industria pesqueraZanfrillo, Alicia InésMorettini, MarianoGlas, YamilaTransformación DigitalInnovaciónIndustria 4.0Valor AgregadoSostenibilidadIndustria PesqueraLa industria pesquera enfrenta desafíos de sostenibilidad y competitividad ante la sobreexplotación de especies y su pertenencia a cadenas de valor globales, además del cambio climático y condiciones de incertidumbre a nivel nacional, que exigen una gestión más rigurosa de su actividad. En este contexto, la transformación digital se presenta como un vehículo efectivo para crear valor mediante nuevas prácticas que aumentan la eficiencia de procesos, reducen costos y fortalecen la interacción con clientes y proveedores, promoviendo un cambio cultural auténtico. A pesar de su importancia para generar y consolidar ventajas competitivas, las empresas muestran diversas trayectorias en su relación con las tecnologías, sin un camino único hacia nuevos modelos de negocio basados en la automatización y monetización de la digitalización. El propósito del trabajo fue evaluar el uso de tecnologías para la generación de valor en empresas elaboradoras de productos pesqueros del Partido de General Pueyrredon a través de un estudio cuantitativo que permitió identificar las etapas de digitización, digitalización y transformación digital, con asimetrías evidentes en el alto porcentaje de entidades en la categoría de pre-digitización.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Glas, Yamila. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata, Argentina.Universidad Tecnológica Nacional2024-09info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4202/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4202/1/zanfrillo-etal-2024.pdf In Zanfrillo, Alicia Inés <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Zanfrillo=3AAlicia_In=E9s=3A=3A.html> (Comp.), III Jornadas de Ciencia y Tecnología. III Encuentro de investigadores en formación (pp. 26-29). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Tecnológica Nacional. ISBN 978-950-42-0241-7 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es2025-09-11T10:19:55Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4202instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-11 10:19:55.748Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aporte de la transformación digital a la creación de valor en la industria pesquera
title Aporte de la transformación digital a la creación de valor en la industria pesquera
spellingShingle Aporte de la transformación digital a la creación de valor en la industria pesquera
Zanfrillo, Alicia Inés
Transformación Digital
Innovación
Industria 4.0
Valor Agregado
Sostenibilidad
Industria Pesquera
title_short Aporte de la transformación digital a la creación de valor en la industria pesquera
title_full Aporte de la transformación digital a la creación de valor en la industria pesquera
title_fullStr Aporte de la transformación digital a la creación de valor en la industria pesquera
title_full_unstemmed Aporte de la transformación digital a la creación de valor en la industria pesquera
title_sort Aporte de la transformación digital a la creación de valor en la industria pesquera
dc.creator.none.fl_str_mv Zanfrillo, Alicia Inés
Morettini, Mariano
Glas, Yamila
author Zanfrillo, Alicia Inés
author_facet Zanfrillo, Alicia Inés
Morettini, Mariano
Glas, Yamila
author_role author
author2 Morettini, Mariano
Glas, Yamila
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Transformación Digital
Innovación
Industria 4.0
Valor Agregado
Sostenibilidad
Industria Pesquera
topic Transformación Digital
Innovación
Industria 4.0
Valor Agregado
Sostenibilidad
Industria Pesquera
dc.description.none.fl_txt_mv La industria pesquera enfrenta desafíos de sostenibilidad y competitividad ante la sobreexplotación de especies y su pertenencia a cadenas de valor globales, además del cambio climático y condiciones de incertidumbre a nivel nacional, que exigen una gestión más rigurosa de su actividad. En este contexto, la transformación digital se presenta como un vehículo efectivo para crear valor mediante nuevas prácticas que aumentan la eficiencia de procesos, reducen costos y fortalecen la interacción con clientes y proveedores, promoviendo un cambio cultural auténtico. A pesar de su importancia para generar y consolidar ventajas competitivas, las empresas muestran diversas trayectorias en su relación con las tecnologías, sin un camino único hacia nuevos modelos de negocio basados en la automatización y monetización de la digitalización. El propósito del trabajo fue evaluar el uso de tecnologías para la generación de valor en empresas elaboradoras de productos pesqueros del Partido de General Pueyrredon a través de un estudio cuantitativo que permitió identificar las etapas de digitización, digitalización y transformación digital, con asimetrías evidentes en el alto porcentaje de entidades en la categoría de pre-digitización.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Glas, Yamila. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata, Argentina.
description La industria pesquera enfrenta desafíos de sostenibilidad y competitividad ante la sobreexplotación de especies y su pertenencia a cadenas de valor globales, además del cambio climático y condiciones de incertidumbre a nivel nacional, que exigen una gestión más rigurosa de su actividad. En este contexto, la transformación digital se presenta como un vehículo efectivo para crear valor mediante nuevas prácticas que aumentan la eficiencia de procesos, reducen costos y fortalecen la interacción con clientes y proveedores, promoviendo un cambio cultural auténtico. A pesar de su importancia para generar y consolidar ventajas competitivas, las empresas muestran diversas trayectorias en su relación con las tecnologías, sin un camino único hacia nuevos modelos de negocio basados en la automatización y monetización de la digitalización. El propósito del trabajo fue evaluar el uso de tecnologías para la generación de valor en empresas elaboradoras de productos pesqueros del Partido de General Pueyrredon a través de un estudio cuantitativo que permitió identificar las etapas de digitización, digitalización y transformación digital, con asimetrías evidentes en el alto porcentaje de entidades en la categoría de pre-digitización.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4202/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4202/1/zanfrillo-etal-2024.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4202/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4202/1/zanfrillo-etal-2024.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
dc.source.none.fl_str_mv In Zanfrillo, Alicia Inés <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Zanfrillo=3AAlicia_In=E9s=3A=3A.html> (Comp.), III Jornadas de Ciencia y Tecnología. III Encuentro de investigadores en formación (pp. 26-29). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Tecnológica Nacional. ISBN 978-950-42-0241-7
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842975124493434880
score 12.993085