Transición digital en el sector pesquero: desafíos y tendencias

Autores
Zanfrillo, Alicia Inés; Morcela, Oscar Antonio; Vaccari, A.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Consolidar características diferenciadoras y asegurar una gestión de costos efectiva a fin de favorecer el desarrollo de una industria más competitiva y sostenible constituyen dos de los principales desafíos en los cuales se inscribe la industria pesquera actualmente. Para afrontarlos las empresas realizan una progresiva incorporación de las tecnologías habilitadoras de la industria 4.0 y desarrollan capacidades para su uso y adopción. Dada la importancia del sector pesquero en su contribución al Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredon y su carácter estratégico para las exportaciones y la creación de empleo, la transición hacia la cuarta revolución industrial genera expectativas sobre la formación en nuevos oficios, la provisión de soluciones y servicios digitales y, la interconexión de dispositivos y sistemas. A fin de estudiar el estado actual de incorporación de las tecnologías habilitadoras en una caracterización de sus beneficios para la industria pesquera local se aborda una investigación de tipo exploratoria sobre diferentes iniciativas que se llevan a cabo en empresas innovadoras de la cadena de suministro pesquera, en su tránsito hacia la virtualización e hibridación entre el mundo físico y el digital. La propuesta metodológica se basa en un estudio de casos con entrevistas efectuadas en el año 2021 y análisis de contenido sobre certificaciones, memorias y publicaciones sobre la entidad y los avances científicos-tecnológicos adoptados. Los resultados muestran la transición hacia la industria del futuro, en procesos y productos junto con las tecnologías empleadas, permitiendo establecer tendencias para el sector como respuesta a los desafíos planteados.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morcela, Oscar Antonio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.
Fil: Vaccari, A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.
Fuente
In Fernández Luco, Luis ; Vázquez, Cristina ; Villalobos, Alejandra Acuña ; Lombera, Guillermo y Giordano Lerena, Roberto (Eds.), Memorias del Encuentro Argentino y Latinoamericano de Ingeniería, 2021 (pp. 1356-1361). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Luis Fernández Luco. ISBN 978-987-88-7243-8
Materia
Tecnología
Valor Agregado
Sector Pesquero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3608

id NULAN_2332f2d813120c40b80f31a29412441d
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3608
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Transición digital en el sector pesquero: desafíos y tendenciasZanfrillo, Alicia InésMorcela, Oscar AntonioVaccari, A.TecnologíaValor AgregadoSector PesqueroConsolidar características diferenciadoras y asegurar una gestión de costos efectiva a fin de favorecer el desarrollo de una industria más competitiva y sostenible constituyen dos de los principales desafíos en los cuales se inscribe la industria pesquera actualmente. Para afrontarlos las empresas realizan una progresiva incorporación de las tecnologías habilitadoras de la industria 4.0 y desarrollan capacidades para su uso y adopción. Dada la importancia del sector pesquero en su contribución al Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredon y su carácter estratégico para las exportaciones y la creación de empleo, la transición hacia la cuarta revolución industrial genera expectativas sobre la formación en nuevos oficios, la provisión de soluciones y servicios digitales y, la interconexión de dispositivos y sistemas. A fin de estudiar el estado actual de incorporación de las tecnologías habilitadoras en una caracterización de sus beneficios para la industria pesquera local se aborda una investigación de tipo exploratoria sobre diferentes iniciativas que se llevan a cabo en empresas innovadoras de la cadena de suministro pesquera, en su tránsito hacia la virtualización e hibridación entre el mundo físico y el digital. La propuesta metodológica se basa en un estudio de casos con entrevistas efectuadas en el año 2021 y análisis de contenido sobre certificaciones, memorias y publicaciones sobre la entidad y los avances científicos-tecnológicos adoptados. Los resultados muestran la transición hacia la industria del futuro, en procesos y productos junto con las tecnologías empleadas, permitiendo establecer tendencias para el sector como respuesta a los desafíos planteados.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Morcela, Oscar Antonio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.Fil: Vaccari, A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.Luis Fernández Luco2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3608/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3608/1/zanfrillo-etal-2022.pdf In Fernández Luco, Luis <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Fern=E1ndez_Luco=3ALuis=3A=3A.html>; Vázquez, Cristina <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/V=E1zquez=3ACristina=3A=3A.html>; Villalobos, Alejandra Acuña <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Villalobos=3AAlejandra_Acu=F1a=3A=3A.html>; Lombera, Guillermo <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Lombera=3AGuillermo=3A=3A.html> y Giordano Lerena, Roberto <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Giordano_Lerena=3ARoberto=3A=3A.html> (Eds.), Memorias del Encuentro Argentino y Latinoamericano de Ingeniería, 2021 (pp. 1356-1361). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Luis Fernández Luco. ISBN 978-987-88-7243-8 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:45Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3608instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:45.574Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transición digital en el sector pesquero: desafíos y tendencias
title Transición digital en el sector pesquero: desafíos y tendencias
spellingShingle Transición digital en el sector pesquero: desafíos y tendencias
Zanfrillo, Alicia Inés
Tecnología
Valor Agregado
Sector Pesquero
title_short Transición digital en el sector pesquero: desafíos y tendencias
title_full Transición digital en el sector pesquero: desafíos y tendencias
title_fullStr Transición digital en el sector pesquero: desafíos y tendencias
title_full_unstemmed Transición digital en el sector pesquero: desafíos y tendencias
title_sort Transición digital en el sector pesquero: desafíos y tendencias
dc.creator.none.fl_str_mv Zanfrillo, Alicia Inés
Morcela, Oscar Antonio
Vaccari, A.
author Zanfrillo, Alicia Inés
author_facet Zanfrillo, Alicia Inés
Morcela, Oscar Antonio
Vaccari, A.
author_role author
author2 Morcela, Oscar Antonio
Vaccari, A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología
Valor Agregado
Sector Pesquero
topic Tecnología
Valor Agregado
Sector Pesquero
dc.description.none.fl_txt_mv Consolidar características diferenciadoras y asegurar una gestión de costos efectiva a fin de favorecer el desarrollo de una industria más competitiva y sostenible constituyen dos de los principales desafíos en los cuales se inscribe la industria pesquera actualmente. Para afrontarlos las empresas realizan una progresiva incorporación de las tecnologías habilitadoras de la industria 4.0 y desarrollan capacidades para su uso y adopción. Dada la importancia del sector pesquero en su contribución al Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredon y su carácter estratégico para las exportaciones y la creación de empleo, la transición hacia la cuarta revolución industrial genera expectativas sobre la formación en nuevos oficios, la provisión de soluciones y servicios digitales y, la interconexión de dispositivos y sistemas. A fin de estudiar el estado actual de incorporación de las tecnologías habilitadoras en una caracterización de sus beneficios para la industria pesquera local se aborda una investigación de tipo exploratoria sobre diferentes iniciativas que se llevan a cabo en empresas innovadoras de la cadena de suministro pesquera, en su tránsito hacia la virtualización e hibridación entre el mundo físico y el digital. La propuesta metodológica se basa en un estudio de casos con entrevistas efectuadas en el año 2021 y análisis de contenido sobre certificaciones, memorias y publicaciones sobre la entidad y los avances científicos-tecnológicos adoptados. Los resultados muestran la transición hacia la industria del futuro, en procesos y productos junto con las tecnologías empleadas, permitiendo establecer tendencias para el sector como respuesta a los desafíos planteados.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morcela, Oscar Antonio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.
Fil: Vaccari, A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.
description Consolidar características diferenciadoras y asegurar una gestión de costos efectiva a fin de favorecer el desarrollo de una industria más competitiva y sostenible constituyen dos de los principales desafíos en los cuales se inscribe la industria pesquera actualmente. Para afrontarlos las empresas realizan una progresiva incorporación de las tecnologías habilitadoras de la industria 4.0 y desarrollan capacidades para su uso y adopción. Dada la importancia del sector pesquero en su contribución al Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredon y su carácter estratégico para las exportaciones y la creación de empleo, la transición hacia la cuarta revolución industrial genera expectativas sobre la formación en nuevos oficios, la provisión de soluciones y servicios digitales y, la interconexión de dispositivos y sistemas. A fin de estudiar el estado actual de incorporación de las tecnologías habilitadoras en una caracterización de sus beneficios para la industria pesquera local se aborda una investigación de tipo exploratoria sobre diferentes iniciativas que se llevan a cabo en empresas innovadoras de la cadena de suministro pesquera, en su tránsito hacia la virtualización e hibridación entre el mundo físico y el digital. La propuesta metodológica se basa en un estudio de casos con entrevistas efectuadas en el año 2021 y análisis de contenido sobre certificaciones, memorias y publicaciones sobre la entidad y los avances científicos-tecnológicos adoptados. Los resultados muestran la transición hacia la industria del futuro, en procesos y productos junto con las tecnologías empleadas, permitiendo establecer tendencias para el sector como respuesta a los desafíos planteados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3608/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3608/1/zanfrillo-etal-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3608/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3608/1/zanfrillo-etal-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Luis Fernández Luco
publisher.none.fl_str_mv Luis Fernández Luco
dc.source.none.fl_str_mv In Fernández Luco, Luis <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Fern=E1ndez_Luco=3ALuis=3A=3A.html>; Vázquez, Cristina <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/V=E1zquez=3ACristina=3A=3A.html>; Villalobos, Alejandra Acuña <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Villalobos=3AAlejandra_Acu=F1a=3A=3A.html>; Lombera, Guillermo <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Lombera=3AGuillermo=3A=3A.html> y Giordano Lerena, Roberto <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Giordano_Lerena=3ARoberto=3A=3A.html> (Eds.), Memorias del Encuentro Argentino y Latinoamericano de Ingeniería, 2021 (pp. 1356-1361). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Luis Fernández Luco. ISBN 978-987-88-7243-8
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340817245569024
score 12.623145